12.12: The Day

Resumen de la película

"12.12: The Day" es un drama político surcoreano de 2023 dirigido por Kim Sung-su. La película recrea los eventos del golpe de Estado del 12 de diciembre de 1979 en Corea del Sur, cuando el comandante de seguridad Chun Doo-gwang (basado en Chun Doo-hwan) lidera una insurrección militar tras el asesinato del presidente Park Chung-hee. El general Lee Tae-shin (basado en Jang Tae-wan) intenta resistir el golpe, defendiendo la legalidad y la democracia. La narrativa se centra en las tensas nueve horas que cambiaron la historia de Corea del Sur.

1. Estructura

  • Primer acto: Introducción al contexto político tras el asesinato del presidente Park. Se establece la tensión entre Chun Doo-gwang y Lee Tae-shin.
  • Segundo acto: Desarrollo del golpe de Estado. Se muestran las estrategias de ambos bandos y la escalada del conflicto.
  • Tercer acto: Clímax y resolución del golpe. Se revela el desenlace de la confrontación y sus consecuencias para el país.

2. Análisis del personaje principal

  • Chun Doo-gwang: Interpretado por Hwang Jung-min, es un personaje ambicioso y calculador. Su liderazgo en el golpe refleja su deseo de poder y control.
  • Lee Tae-shin: Interpretado por Jung Woo-sung, representa la integridad y la defensa de la democracia. Su resistencia al golpe muestra su compromiso con el orden constitucional.

3. Análisis técnico

  • Fotografía: La cinematografía de Lee Mo-gae utiliza tonos oscuros y encuadres cerrados para transmitir la tensión y el caos del golpe.
  • Edición: El montaje de Kim Sang-bum mantiene un ritmo ágil, reflejando la urgencia de los acontecimientos.
  • Diseño de sonido: El sonido enfatiza los momentos de tensión, con efectos que realzan la atmósfera de incertidumbre.
  • Efectos visuales: Se emplean efectos prácticos para recrear las escenas de combate y movilización militar, aportando realismo a la narrativa.

4. Contexto social de la película

La película se sitúa en un momento crítico de la historia de Corea del Sur, cuando el país enfrentaba una transición política tras la dictadura de Park Chung-hee. El golpe de Estado de Chun Doo-hwan marcó el inicio de un nuevo periodo autoritario, truncando las esperanzas de democratización. La película refleja las tensiones entre los deseos de cambio democrático y las fuerzas conservadoras que buscaban mantener el control.

5. Primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto muestra a Chun Doo-gwang movilizando a sus tropas y ejecutando el arresto del jefe del Estado Mayor, marcando el inicio del golpe de Estado.

6. Primera escena del tercer acto

El tercer acto comienza con la confrontación directa entre las fuerzas leales a Chun y las tropas bajo el mando de Lee Tae-shin, culminando en un enfrentamiento decisivo.

7. Escaleta detallada

  1. Asesinato del presidente Park Chung-hee.
  2. Declaración de la ley marcial.
  3. Nombramiento de Lee Tae-shin como comandante de la guarnición de la capital.
  4. Chun Doo-gwang planea el golpe con sus aliados.
  5. Arresto del jefe del Estado Mayor por parte de Chun.
  6. Lee Tae-shin organiza la defensa de Seúl.
  7. Movilización de tropas por ambos bandos.
  8. Confrontaciones armadas en puntos estratégicos.
  9. Desenlace del golpe y consolidación del poder por parte de Chun.
  10. Reflexión sobre las consecuencias del golpe para la democracia en Corea del Sur.

8. Tabla de escenas, emociones y neurotransmisores

Escena                                                               Emoción principal               Neurotransmisor asociado

  • Asesinato del presidente                             Shock                                    Adrenalina
  • Declaración de la ley marcial                     Miedo                                    Cortisol
  • Planificación del golpe                               Tensión                                  Noradrenalina
  • Arresto del jefe del Estado Mayor              Sorpresa                                 Adrenalina
  • Defensa de Seúl por Lee Tae-shin              Determinación                        Dopamina
  • Confrontaciones armadas                           Ansiedad                                 Cortisol
  • Consolidación del poder por Chun             Desesperanza                          Cortisol
  • Reflexión final                                            Tristeza                                   Serotonina

9. Gráfico de la línea de tiempo emocional

10. Relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La escaleta detalla eventos que incrementan progresivamente la tensión, reflejada en el gráfico de la línea de tiempo emocional. Cada escena clave contribuye al aumento de la intensidad emocional, culminando en el clímax del enfrentamiento y descendiendo hacia la resolución final.

11. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La película evoca emociones intensas como miedo, tensión y desesperanza, lo que ha generado una fuerte respuesta emocional en el público. Críticos y espectadores han elogiado la capacidad del filme para transmitir la gravedad de los eventos históricos y provocar una reflexión sobre la democracia y el poder.

12. Duración de los actos

  • Primer acto: Aproximadamente 30 minutos.
  • Segundo acto: Aproximadamente 60 minutos.
  • Tercer acto: Aproximadamente 51 minutos.

13. Mensaje principal de fondo

La película transmite la fragilidad de la democracia y cómo la ambición de poder puede socavar las esperanzas de libertad y justicia. Destaca la importancia de la integridad y el coraje para defender los principios democráticos frente a la opresión.

14. Conflicto que desencadena la trama principal

El asesinato del presidente Park Chung-hee crea un vacío de poder que Chun Doo-gwang intenta llenar mediante un golpe de Estado, desencadenando el conflicto central de la película.

15. Tramas secundarias

  • La lealtad y el dilema moral de los oficiales subordinados.
  • El impacto del golpe en las familias de los militares.
  • La reacción de la sociedad civil ante la inestabilidad política.

16. Antagonista que provoca el conflicto

Chun Doo-gwang es el antagonista principal, cuya ambición y acciones desencadenan el golpe de Estado y el conflicto central de la narrativa.

17. Comparación con otras películas del director

En comparación con "Asura: The City of Madness", también dirigida por Kim Sung-su, "12.12: The Day" mantiene un estilo visual oscuro y una narrativa centrada en la corrupción y la lucha por el poder. Sin embargo, "12.12: The Day" se basa en hechos históricos reales, mientras que "Asura" es una ficción.

18. Reflexión final de la película

"12.12: The Day" es una representación poderosa de un momento crucial en la historia de Corea del Sur. A través de actuaciones destacadas y una dirección efectiva, la película ofrece una visión profunda de los peligros del autoritarismo y la importancia de defender la democracia.

19. Opinión general de la crítica

La película ha sido ampliamente elogiada por su narrativa intensa, actuaciones convincentes y relevancia histórica. Críticos destacan su capacidad para mantener la tensión y provocar una reflexión sobre los eventos que retrata.

20. Microrrelato basado en la trama de la película

En una noche gélida de diciembre, el eco de las botas militares resonaba en las calles de Seúl. Mientras unos buscaban consolidar su poder, otros defendían con valentía los principios democráticos. La ciudad, atrapada entre la esperanza y la desesperación, fue testigo de cómo la ambición de unos pocos pudo cambiar el destino de una nación.