Mostrando entradas con la etiqueta La creación de los dioses: el reino de las tormentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La creación de los dioses: el reino de las tormentas. Mostrar todas las entradas

La creación de los dioses: el reino de las tormentas

Enlace a filmaffinity 

0. Resumen de la película

La película es la primera parte de una trilogía épica de fantasía que adapta la novela clásica china "Fengshen Yanyi" (La investidura de los dioses). Ambientada hace 3.000 años, la trama se centra en el reinado del rey Zhou de Shang, un monarca que desciende a la tiranía y la locura tras la seducción de un espíritu demoníaco en forma de mujer, Daji. Su reinado es un desastre, y una profecía del reino de los inmortales predice que su tiranía acabará. Los nobles del reino de Zhou se rebelan contra él.


1. La estructura de la película

La película se estructura en tres actos. El primer acto presenta el mundo de los dioses, los demonios y los mortales. El rey Zhou es un monarca poderoso, pero se vuelve loco tras la seducción de Daji. El segundo acto se centra en la lucha por el poder. El rey Zhou desciende a la tiranía, lo que desata la ira de los nobles del reino de Zhou. El tercer acto culmina con una batalla épica, en la que los nobles de Zhou se rebelan contra el rey Zhou, lo que lleva a un clímax trágico y un desenlace que deja la puerta abierta para la segunda parte de la trilogía.


2. Análisis del personaje principal

La película tiene dos protagonistas principales. El primero es el rey Zhou de Shang (Kris Phillips), un monarca que es un símbolo de la ambición humana y de la corrupción del poder. Su arco es el de la transformación de un líder a un tirano loco. El segundo es Ji Fa (Yu Yongjian), un joven príncipe que se ve obligado a enfrentarse a su padre y a su destino. Su arco es el de la transformación de un hijo leal a un líder que lucha por la justicia.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de la película es grandiosa y épica. La iluminación es brillante y se utiliza para crear una atmósfera de misterio y de maravilla. La cámara se mueve con fluidez, lo que crea una sensación de inmersión en un mundo de fantasía.

  • Análisis del simbolismo visual y del color: La película utiliza el color rojo para simbolizar la sangre y la violencia. Este color contrasta con el color blanco de los dioses y el color verde de la naturaleza. Los fuego y la oscuridad se utilizan para simbolizar la ambición y la corrupción.

  • Edición: La edición es ágil y enérgica, con cortes rápidos y transiciones suaves que crean una sensación de urgencia. La edición se utiliza de manera muy efectiva para alternar entre las escenas de la vida de los mortales y la de los dioses.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es crucial para la inmersión del espectador. El sonido de los dioses, los rugidos de los demonios y los sonidos de la naturaleza son viscerales y realistas, lo que crea una sensación de terror.

  • La banda sonora como elemento narrativo: La banda sonora de Goran Gvozdenovic es épica y emotiva. Los temas musicales son una mezcla de sonidos orquestales y electrónicos que se utilizan para crear una sensación de grandeza y de asombro.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son de clase mundial. El CGI se utiliza de manera muy efectiva para crear a los dioses, a los demonios y a los personajes mitológicos. Los efectos visuales son tan buenos que te sientes como si estuvieras en un mundo de fantasía.


4. El contexto social de la película

La película se estrena en 2023, en un momento en el que el cine chino ha experimentado un gran auge en el género de fantasía. La película es un reflejo del orgullo nacional y del creciente optimismo de la nación por su futuro en el cine.


5. La primera escena del segundo acto

El "segundo acto" de la película comienza con la llegada de Daji al reino de Zhou. La primera escena del segundo acto muestra a Daji en una reunión con el rey Zhou. Esta escena marca el inicio del conflicto principal y de la intriga.


6. La primera escena del tercer acto

El "tercer acto" de la película comienza con el intento de Ji Fa de escapar de la prisión. La primera escena del tercer acto muestra a Ji Fa en un estado de desesperación. Es la primera vez que se enfrenta a la realidad de que la violencia no se puede evitar, y que tendrá que luchar por su vida.


7. La escaleta de la película

  • Escena 01: El reino de Shang está bajo el reinado del rey Zhou.
  • Escena 02: El rey Zhou se vuelve loco y desciende a la tiranía.
  • Escena 03: Daji, un espíritu demoníaco, se apodera de la reina.
  • Escena 04: El rey Zhou es seducido por Daji.
  • Escena 05: Los nobles de Zhou se rebelan contra el rey Zhou.
  • Escena 06: Ji Fa, un joven príncipe, se enfrenta a su padre.
  • Escena 07: El rey Zhou se enfrenta a los nobles de Zhou.
  • Escena 08: La batalla entre los dos reinos.
  • Escena 09: El final trágico de uno de los personajes.
  • Escena 10: El final de la historia.


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

Número de EscenaDescripción de la EscenaEmociones del EspectadorNeurotransmisores

1 (inicio)
El reino de Shang.Intriga, curiosidad, asombro.Dopamina, serotonina
3 (posesión)Daji se apodera de la reina.Miedo, tensión, angustia.Adrenalina, cortisol
5 (rebelión)Los nobles se rebelan.Esperanza, emoción, determinación.Dopamina, noradrenalina
8 (batalla)La batalla entre los dos reinos.Adrenalina, euforia, suspense.Adrenalina, dopamina
9 (final trágico)El final trágico.Tristeza, pena.Cortisol
10 (final)El final de la historia.Confusión, reflexión.Serotonina, dopamina

9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La línea de tiempo emocional de la película es un viaje de suspense y emoción. El espectador se siente fascinado al principio (dopamina) con el mundo de fantasía. Esta emoción da paso a una profunda tensión y angustia (adrenalina, cortisol) con la posesión de Daji y la tiranía del rey Zhou. La esperanza (dopamina) surge cuando los nobles se rebelan. El clímax, con la batalla épica, genera un momento de gran euforia y adrenalina (dopamina, adrenalina). El final, con el final trágico de uno de los personajes, deja un sentimiento de tristeza y pena (cortisol).


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La película, con su tono de drama y su enfoque en la ciencia ficción, conectó con el público que buscaba un thriller de acción. La crítica fue mixta, y se señaló que la película es un poco predecible y que los personajes no están bien desarrollados.


11. La duración de cada acto

  • Acto 1: Aproximadamente 45 minutos.
  • Acto 2: Aproximadamente 60 minutos.
  • Acto 3: Aproximadamente 30 minutos.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal es que la ambición y la avaricia pueden llevar a la destrucción. La película argumenta que el verdadero poder no se encuentra en la riqueza o en el ejército, sino en la justicia y en la moral.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto principal es la lucha por el destino de un reino entre un rey tirano y los nobles que se oponen a él.


14. Las tramas secundarias

  • La trama del pasado de los personajes.
  • La trama de la amistad de Ji Fa con los otros nobles.
  • El conflicto moral de los personajes.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El principal antagonista es el rey Zhou, que representa la ambición y la avaricia de la humanidad.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

Wuershan es conocido por su dirección de películas como Painted Skin: The Resurrection (2012), un drama de fantasía, y Mojin: The Lost Legend (2015), un thriller de aventuras. A pesar de que los géneros son diferentes, Wuershan utiliza un estilo de dirección similar, con una narrativa que se centra en los personajes y en el suspense psicológico.


17. Una reflexión final de la película

La creación de los dioses: el reino de las tormentas es una película que te hace reflexionar sobre el destino y la humanidad. Es una película que te emociona y te hace pensar en las consecuencias de la obsesión humana.


18. La opinión general de la crítica

La crítica fue muy positiva. Se elogia la dirección, la actuación del elenco y la puesta en escena. La película ha sido elogiada por su capacidad para contar una historia compleja con emoción y respeto.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

El rey Zhou, con la cara empapada de sudor y lágrimas, miró a su alrededor. Su reino, que una vez fue un paraíso, ahora era un infierno. El rey se dio cuenta de que su ambición lo había llevado a la destrucción. El rey, con el corazón roto, se sentó en su trono y esperó su destino.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

El poder sin justicia es una tumba sin vida.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

La película sugiere que la ambición y la avaricia de la humanidad son las únicas cosas que pueden llevar a la destrucción. También sugiere que la justicia y la moralidad son las únicas cosas que pueden salvar a la humanidad.