Absolución

 Enlace a filmaffinity

1. Estructura

  1. Acto I – Presentación: “Thug” vive sumido en la rutina criminal y comienza a notar pérdidas de memoria. Diagnóstico de CTE tras una visita al médico.

  2. Acto II – Desarrollo: Intenta reconectar con su hija Daisy y nieto; inicia vínculo con Woman. Se adentra en la red de trata de personas.

  3. Acto III – Clímax y resolución: Una noche intensa donde estalla la violencia: traiciones, enfrentamientos, redención parcial y sacrificio personal en busca de absolución.


2. Análisis del personaje principal

  • “Thug”: ex-boxeador y sicario envejecido con diagnóstico terminal de encefalopatía por traumas (CTE). Lucha entre su lealtad criminal y remordimientos por abandonar a su familia.

  • Evoluciona de “dinosaurio” duro a un ser vulnerable que busca la redención por sus fallos como padre.


3. Análisis técnico

ElementoDescripción
FotografíaCinematografía de Philip Øgaard: encuadres espaciosos, atmósfera oscura que realza el tono introspectivo.
EdiciónMontaje que alterna entre realidad y alucinaciones, aunque algunos “sueños” diluyen el ritmo.
Diseño de sonidoUso discreto, con momentos de silencio que aumentan la tensión. Los efectos en escenas de acción están bien cuidados.
Efectos visualesSecuencias oníricas (agua inundando habitaciones, barco en mar) interesantes conceptualmente, aunque disonantes con el tono general.

4. Contexto social

Explora temas contemporáneos: secuelas del deporte de contacto (CTE), la redención tardía, crisis familiar y tráfico humano. Refleja una América urbana en decadencia, con violencia y necesidad de reconciliación personal.


5. Primera escena del segundo acto

Después del diagnóstico, Thug visita a su hija Daisy y conoce a su nieto por primera vez, en una tensa y emotiva escena inicial que marca el inicio de su búsqueda de reparación familiar.


6. Primera escena del tercer acto

Comienza con un intento de asesinato contra Thug durante una entrega, desencadenando una noche de violencia, enfrentamientos con mafiosos y rescate de una víctima de trata.


7. Escaleta detallada (sin lienzo)

  1. Presentación de Thug y su rol dentro del crimen.

  2. Golpea al novio de Woman; establecen relación.

  3. Visita al médico: diagnóstico de CTE.

  4. Intenta reconectar con su hija Daisy; ella rechaza inicialmente.

  5. Encuentro con nieto Dre; empieza conexión.

  6. Apoyo a Woman; escenas de vulnerabilidad mutua.

  7. Se entera de red de trata; decide intervenir.

  8. Intento de asesinato; inicio del caos.

  9. Noche violenta: rescate de víctima, enfrentamientos criminales.

  10. Clímax: enfrenta al jefe y su hijo.

  11. Resolución: gestos de remordimiento; posible sacrificio final.


8. Tabla de escenas, emociones y neurotransmisores

EscenaEmociónNeurotransmisor
Diagnóstico de CTEMiedo, ansiedadCortisol, adrenalina
Rechazo de DaisyTristeza, culpaSerotonina baja
Primer contacto con nietoEsperanza, calidezOxitocina
Descubrimiento de trataIndignación, urgenciaNoradrenalina
Noche de violenciaEstrés, adrenalinaAdrenalina, cortisol
Redención finalAlivio, tristezaSerotonina, endorfinas

9. Gráfico de línea de tiempo emocional (principal secuencias)


10. Relación entre escaleta (7) y gráfico emocional (9)

  • Acto I:

    • La presentación de Thug muestra una emoción inicial contenida (50%), reflejando su vida rutinaria y agotada.

    • Al recibir el diagnóstico de CTE, la tensión emocional sube ligeramente (60%) debido a la ansiedad y el temor frente al futuro incierto, generando cortisol y adrenalina.

  • Transición al Acto II:

    • El rechazo de su hija Daisy lleva la intensidad emocional a un punto bajo temporal (55%), dominado por tristeza, remordimiento y culpa (serotonina baja).

    • Al conocer a su nieto Dre, la curva emocional asciende notablemente (75%), introduciendo esperanza, afecto y calidez, asociadas a un aumento significativo de oxitocina.

  • Acto II (desarrollo):

    • El vínculo creciente con Woman y el inicio de una posible redención marcan estabilidad emocional positiva en torno al 75%-80%, mostrando una mezcla de emociones cálidas pero con subtonos ansiosos por la fragilidad del vínculo.

    • Al descubrir la red de trata de personas, el estrés emocional aumenta aún más (80-85%), mostrando una urgencia y una indignación que preparan el clímax. Este pico se vincula a la liberación de noradrenalina por la sensación de amenaza.

  • Acto III (clímax y resolución):

    • El intento de asesinato contra Thug eleva drásticamente la tensión (85%-95%), con un fuerte predominio de adrenalina y cortisol debido al estrés extremo y al peligro inminente.

    • La noche de violencia se mantiene en su punto máximo (95%-100%), sumergiendo al espectador en ansiedad y tensión continua hasta llegar al enfrentamiento final contra sus enemigos directos.

    • Durante el clímax, Thug enfrenta a los villanos principales, provocando el pico emocional máximo (100%). Es aquí donde la carga de adrenalina, cortisol y tensión se mezclan con un fuerte componente catártico.

    • Finalmente, la curva emocional baja hacia la resolución (70%), dominada por un sentimiento agridulce, marcado por alivio, tristeza y redención parcial, reflejando un incremento moderado de serotonina y endorfinas, dando al espectador una sensación emocionalmente satisfactoria aunque con notas de melancolía.

De esta forma, cada momento clave de la escaleta está en sincronía directa con la curva emocional, proporcionando coherencia entre la narrativa y las emociones experimentadas por el espectador.

11. Conexión emociones narrativas y recepción crítica

La ambición emocional (redención, introspección) fue elogiada, especialmente la actuación de Neeson y escenas familiares. Sin embargo, crítica apuntó a un ritmo irregular y escenas oníricas disonantes, lo cual generó recepción crítica mixta (≈54 % en Rotten Tomatoes).


12. Duración de actos

  • Primer acto: ~30 min (introducción y diagnóstico).

  • Segundo acto: ~50 min (reconexión, relaciones, descubrimiento criminal).

  • Tercer acto: ~32 min (confrontaciones, clímax, desenlace).
    Total: 112 minutos.


13. Mensaje principal

La historia plantea que la redención es posible incluso con tiempo limitado, pero no exime de las consecuencias: el pasado violento deja huellas duraderas; la búsqueda de perdón es individual y limitada.


14. Conflicto que desencadena la trama

El conflicto surge cuando Thug, enfrentado con su diagnóstico terminal y culpabilidad, decide intentar salvar una víctima de tráfico humano, arrastrando al mundo criminal hacia su propia vida familiar.


15. Tramas secundarias

  • Relación romántica con Woman, que lucha junto a él contra su pasado.

  • Tensión entre el jefe mafioso Charlie Conner y su hijo Kyle.

  • Reconciliación con Daisy y vínculo frágil con Dre.


16. Antagonista

  • Principal: el entorno criminal que no permite su desenganche, especialmente el hijo inútil (Kyle) y enemigos que intentan eliminarlo.

  • Secundario: su propia enfermedad (CTE), que lo destruye internamente.


17. Comparación con otras obras de Moland

  • A diferencia del tono más humorístico de Cold Pursuit (2019), Absolution se adentra en el drama íntimo y la introspección.

  • Temáticamente similar a su estilo (criminales en crisis), pero visualmente más oscuro y atmosférico, con fotografía introspectiva frente a la comedia negra anterior.


18. Reflexión final

Absolution es un thriller introspectivo que combina secuencias de acción con un drama humano profundo, impulsado por una sólida interpretación de Neeson. A pesar de ciertas incoherencias narrativas y un ritmo desigual, ofrece momentos de genuina emotividad y una poderosa meditación sobre el final de la vida y la necesidad de expiación.


19. Opinión general de la crítica

Recibió críticas mixtas: aprobación moderada (~54 % en Rotten Tomatoes, score 51/100 en Metacritic). Puntos altos: interpretación y componentes emotivos/ceremoniales. Críticas negativas: ritmo lento, predecibilidad y escenas simbólicas forzadas.


20. Microrrelato basado en la trama

Murtagh sintió el vacío en su memoria y el peso de sus puños caídos. Con dos años para expiar, regresó a la puerta de su hija, donde encontró inocencia en la mirada del nieto. Aquella noche, derribó sombras para salvar a una desconocida, enfrentó demonios con el mismo temple de siempre. Cuando todo acabó, el silencio fue su absolución.