Civil War

 Enlace a Wikipedia

1. ¿Cuál es la estructura?

La estructura de la película sigue el formato tradicional de tres actos:

  • Primer Acto : Introducción del contexto y los personajes principales, como la guerra civil que divide a Estados Unidos y la presentación de los protagonistas: Lee Smith, Joel, Jessie Cullen y Sammy.
  • Segundo Acto : Desarrollo del conflicto principal y viaje de los periodistas a través de Estados Unidos en medio de la guerra, con encuentros intensos y peligrosos.
  • Tercer Acto : Culminación en la invasión de Washington DC por las Fuerzas Occidentales y el desenlace final de la trama.

2. Describe con detalle la escalata

  • Inicio : Presentación de una guerra civil distópica en Estados Unidos, donde Lee Smith, una fotógrafa de guerra, y su colega Joel buscan documentar la realidad de esta división.
  • Incidente Incitador : Los periodistas son atrapados en un atentado suicida en Nueva York.
  • Progresión : Los periodistas viajan hacia Washington DC y se enfrentan a situaciones violentas, como ejecuciones, enfrentamientos militares y conflictos morales.
  • Clímax del segundo acto : La muerte de Sammy, mentor de los protagonistas, a manos de una milicia.
  • Culminación : Los protagonistas llegan a Washington DC, participando en la invasión de la Casa Blanca y enfrentando la muerte del presidente.
  • Resolución : Jessie captura la fotografía del presidente muerto y Lee sacrifica su vida para salvar a Jessie.

3. Análisis técnico (fotografía, edición, sonido, efectos visuales)

  • Fotografía : La película fue filmada por Rob Hardy. El uso de colores oscuros y una iluminación dramática acentúa la atmósfera distópica y belica.
  • Edición : Editada por Jake Roberts, con un ritmo que intensifica la tensión y el caos del conflicto.
  • Diseño de sonido : La música de Ben Salisbury y Geoff Barrow complementa la acción, empleando efectos sonoros para realzar la sensación de peligro y caos.
  • Efectos visuales : probablemente se usaron efectos para recrear la devastación de las ciudades y los enfrentamientos militares.

4. ¿Cuál es el contexto social de la película?

La película se ambienta en un futuro cercano donde Estados Unidos está sumido en una guerra civil, reflejando problemas actuales como la polarización política, el autoritarismo y los movimientos secesionistas.

5. Guion literario de la primera escena

Desconozco el guion exacto, pero la primera escena muestra un equipo de periodistas cubriendo el caos en Nueva York durante un atentado suicida, reflejando la inestabilidad del país en guerra.

6. ¿Cuál es la primera escena del segundo acto?

Los periodistas, tras sobrevivir al atentado en Nueva York, deciden viajar hacia Washington DC, enfrentándose por primera vez a la brutalidad y violencia de la guerra civil.

7. ¿Cuál es la primera escena del tercer acto?

El tercer acto comienza con los protagonistas y las Fuerzas Occidentales asaltando Washington DC, acercándose a la Casa Blanca.

8. Tabla con la descripción de las escenas, las emociones que generan y los neurotransmisores que las provocan.


9. Gráfico de la línea de tiempo emocional


  • Eje vertical: Escala emocional (intensidad y valencia)
  • Eje horizontal: Secuencias narrativas clave

  • Líneas:

Naranja → Intensidad emocional
Roja → Valencia emocional (positiva o negativa)

10. ¿Cuál es la duración del primer, segundo y tercer acto?

La película dura 109 minutos en total.

  • Primer Acto : Aproximadamente 30 minutos.
  • Segundo Acto : 50 minutos, siendo la parte más extensa.
  • Tercer Acto : 29 minutos.

11. ¿Cuál es el mensaje de la película?

La película ofrece una reflexión sobre la polarización y el costo de los conflictos internos, mostrando cómo el extremismo y la falta de entendimiento pueden llevar a la destrucción de una nación.

12. ¿Cuál es el conflicto que desencadena la trama principal?

La guerra civil en Estados Unidos entre el gobierno federal autoritario y los movimientos secesionistas es el conflicto principal que impulsa la trama.

13. ¿Cómo se compara la película con otras películas del mismo director en términos de temática y estilo visual?

Comparada con otras películas de Alex Garland, como "Ex Machina" y "Men", "Civil War" sigue explorando temas de conflicto y distopía, pero en un contexto más bélico y de gran escala, manteniendo su estilo visual distintivo de tonos sombríos y realismo. brutal.

14. Reflexión final de la película

"Civil War" es una película que utiliza la guerra civil como un espejo de las tensiones políticas y sociales actuales. A través de una narrativa intensa y visualmente impactante, Garland cuestiona el poder, la moralidad y la capacidad humana para la autodestrucción.