Resumen general
La serie narra los siete días críticos del desastre nuclear en la central de Fukushima Daiichi tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Ambientada en Japón, presenta múltiples perspectivas: gobierno, Tokyo Electric Power Company (TEPCO) y trabajadores de la planta. La trama expone decisiones éticas, fallos humanos y el intento por evitar un colapso de escala apocalíptica.
1. Estructura
Tres actos (8 episodios de ~55–60 min):
-
Acto I: el tsunami y la emergencia inicial en la planta.
-
Acto II: la escalada del accidente nuclear, intensas deliberaciones y decisiones críticas.
-
Acto III: contención, apagones, riesgo de evacuación masiva, épica intervención de Masao Yoshida y resolución parcial.
2. Personajes principales
-
Masao Yoshida (Koji Yakusho): gerente de planta, quien decide usar agua salada frente a órdenes superiores. Acciones clave en el desenlace.
-
Maekawa (Yutaka Takenouchi): supervisor de control experimental.
-
Primer ministro Azuma (Fumiyo Kohinata) y otros miembros de gobierno.
3. Análisis técnico
-
Fotografía: tonos fríos, espacios cerrados, contraste entre desastre natural y control institucional.
-
Montaje: equilibra múltiples perspectivas y líneas temporales simultáneas.
-
Sonido: ambientes opresivos, silencio tras el tsunami, zumbidos eléctricos, centralitas y alertas.
-
Efectos visuales: CGI realista para el tsunami, explosiones, emisiones radiactivas, con menor impacto estilístico que Chernobyl pero con precisión técnica.
4. Contexto social
Estreno en junio de 2023, en un mundo aún marcado por la pandemia y el riesgo global. La serie reaviva la memoria del desastre de Fukushima como tragedia humana, tecnología fallida y responsabilidad pública.
5. Primera escena del segundo acto
Los operarios de la central evalúan la inundación y pérdida de refrigeración mientras se toman decisiones críticas entre evacuar o usar agua salada para enfriar los reactores.
6. Primera escena del tercer acto
Yoshida desafía órdenes superiores y decide acciones definitivas para parar el desastre: apertura de válvulas y uso de agua salada ante riesgo de explosión nuclear.
7. Escaleta (episodios clave)
- Terremoto y tsunami afectan Fukushima;
- Inundación de generadores;
- Pérdida de energía y falla eléctrica;
- Debate interno en TEPCO y gobierno;
- Yoshida toma decisiones críticas;
- Contención parcial del reactor;
- Crisis en comunicación pública;
- Conclusión: evitación del mayor colapso; epílogo con repercusiones sociales.
8. Tabla escenas / emociones / neurotransmisores
Escena | Emoción | Neurotransmisor |
---|---|---|
Tsunami / pérdida energía | Shock | Adrenalina |
Decisión de usar agua salada | Tensión ética | Norepinefrina |
Desacuerdo con TEPCO | Frustración | Cortisol |
Acción de Yoshida | Valor | Dopamina |
Contención del reactor | Alivio controlado | Serotonina |
Apoyo público y político | Empatía | Oxitocina |