El tercer hombre

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película "El tercer hombre" es un clásico del cine negro de 1949 dirigido por Carol Reed. La trama se sitúa en la Viena de la posguerra, una ciudad dividida y corrupta. Holly Martins (interpretado por Joseph Cotten), un escritor estadounidense de novelas de vaqueros, llega a la ciudad invitado por su amigo, el carismático Harry Lime. Sin embargo, al llegar, se entera de que Harry ha muerto en un accidente de coche. La película narra la investigación de Holly, que se ve inmerso en un mundo de corrupción, contrabando y traición. A medida que Holly desentraña la verdad, descubre que la muerte de Harry es un misterio y que un "tercer hombre" estuvo presente en el accidente. La búsqueda de la verdad lo lleva a una confrontación moral con su amigo y con la realidad de la Viena de la posguerra.


1. La estructura de la película La película sigue una estructura de tres actos, con un enfoque en el misterio y el thriller psicológico.

  • Acto 1 (El misterio): Se presenta a Holly Martins en la Viena de la posguerra. El conflicto se establece con la misteriosa muerte de su amigo, Harry Lime. La trama se centra en la investigación de Holly, que se ve obligado a lidiar con la corrupción de la ciudad y la traición de sus amigos. Este acto culmina con el descubrimiento de que un "tercer hombre" estuvo presente en la muerte de Harry.

  • Acto 2 (El descubrimiento): Este acto se centra en la búsqueda del "tercer hombre". La trama se ramifica para explorar el submundo criminal de Viena. La película se convierte en un thriller de acción, con Holly en constante peligro. El clímax del acto es la famosa escena de la noria, en la que Harry Lime se revela a sí mismo y a su filosofía amoral.

  • Acto 3 (La confrontación): El clímax se produce cuando Holly, después de haber descubierto la verdad sobre Harry, se ve obligado a tomar una decisión moral. La trama se resuelve con la confrontación final en las alcantarillas de Viena, donde Holly se enfrenta a Harry y a sus propios demonios.


2. Análisis del personaje principal El personaje principal es Holly Martins, interpretado por Joseph Cotten. Holly es un escritor de novelas de vaqueros que se presenta como un hombre de ideales y de honor. Sin embargo, en la Viena de la posguerra, se ve obligado a confrontar la moralidad de su amigo. Su arco narrativo es el de un hombre que, a través de la adversidad, se ve obligado a dejar de lado su idealismo y a enfrentarse a la realidad de la corrupción y el cinismo. Su personaje es un símbolo del hombre común que se ve envuelto en una situación que lo supera.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de Robert Krasker es icónica y una de las más aclamadas de la historia del cine. La película se filmó en blanco y negro, lo que crea una atmósfera de misterio y de horror. El uso de los "ángulos holandeses", que inclinan la cámara para crear una sensación de que el mundo está desequilibrado, es un elemento clave del filme. La luz y la sombra se utilizan de forma magistral, con sombras largas y dramáticas que reflejan la moralidad ambigua de la historia.

  • Edición: La edición de Oswald Hafenrichter es rápida y de suspense. El ritmo de la película se construye a partir de una serie de cortes rápidos y dinámicos que alternan entre las escenas de investigación y las escenas de persecución. El uso de la edición para crear un suspense constante es un elemento clave del filme.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de Anton Karas, que se interpreta con una cítara, es minimalista y de suspense. El sonido de la cítara se ha convertido en un leitmotiv de la película, que se utiliza para crear una atmósfera de misterio y de melancolía.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son mínimos. La película se apoya en los efectos prácticos, como el uso de maquetas de Viena, para crear la atmósfera de la película.


4. El contexto social de la película "El tercer hombre" se estrenó en 1949, en un momento en que la Viena de la posguerra era una ciudad dividida y corrupta. La película se enmarca en un contexto social que exploraba la moralidad de la guerra, el cinismo de la posguerra y la pérdida de la inocencia. El personaje de Harry Lime, un hombre que se enriquece a costa de la desgracia de los demás, es un reflejo del submundo criminal de la época.


5. La primera escena del segundo acto La primera escena del segundo acto es el momento en que Holly Martins, después de haber investigado la muerte de Harry Lime, se da cuenta de que un "tercer hombre" estuvo presente en la escena. Esta escena marca el final de la trama de la muerte de Harry y el inicio de la búsqueda del "tercer hombre".


6. La primera escena del tercer acto La primera escena del tercer acto es la famosa escena de la noria, en la que Harry Lime se revela a Holly Martins. Esta escena marca el final de la búsqueda de Harry y el inicio de la confrontación moral entre los dos amigos.


7. La escaleta de la película

  1. La llegada a Viena: Holly Martins llega a Viena. (Intensidad: Baja, intriga)

  2. La misteriosa muerte: Holly se entera de que Harry Lime ha muerto. (Intensidad: Media, shock)

  3. La investigación: Holly investiga la muerte de Harry Lime. (Intensidad: Alta, suspense)

  4. El "tercer hombre": Holly descubre que un "tercer hombre" estuvo presente en el accidente. (Intensidad: Muy alta, revelación)

  5. El encuentro: Holly encuentra a Harry Lime. (Intensidad: Muy alta, sorpresa)

  6. La persecución: Holly y la policía persiguen a Harry Lime. (Intensidad: Muy alta, acción y peligro)

  7. La confrontación: Holly se enfrenta a Harry Lime en las alcantarillas. (Intensidad: Muy alta, clímax)

  8. El desenlace: Harry Lime muere en las alcantarillas. (Intensidad: Media, alivio y tristeza)

  9. El final de la película: Holly Martins, solo, camina por un cementerio. (Intensidad: Baja, melancolía)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La llegada a Viena: Intriga, suspense. Neurotransmisor: Dopamina (anticipación).

  • 2. La misteriosa muerte: Shock, confusión. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (alerta, estrés).

  • 3. La investigación: Suspense, determinación. Neurotransmisor: Dopamina (motivación por la información).

  • 4. El "tercer hombre": Revelación, sorpresa. Neurotransmisor: Dopamina (recompensa por el descubrimiento).

  • 5. El encuentro: Sorpresa, traición. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida).

  • 6. La persecución: Acción, peligro. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax de la acción).

  • 7. La confrontación: Clímax, terror. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (pánico).

  • 8. El desenlace: Alivio, tristeza. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar), Oxitocina (dolor).

  • 9. El final de la película: Melancolía, resignación. Neurotransmisor: Serotonina (calma).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional La escaleta de "El tercer hombre" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de suspense, horror y alivio. La película comienza con un tono de intriga y suspense (Adrenalina y Dopamina) que se acumula a lo largo de la investigación de Holly. La curva emocional sube drásticamente con la revelación de que Harry Lime está vivo, un pico de sorpresa y traición que se mantiene a lo largo de la persecución.

El clímax de la película, la confrontación en las alcantarillas, es un pico emocional de adrenalina y terror. El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia el alivio y la tristeza, que se refleja en la muerte de Harry. La película termina en un tono melancólico y reflexivo, que subraya el mensaje de la película sobre la pérdida de la inocencia.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador La conexión entre las emociones narrativas de "El tercer hombre" y su recepción fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Orson Welles y su banda sonora. La película logró evocar el miedo y el suspense de la posguerra, y su enfoque en el drama psicológico y la moralidad ambigua resonó con el público. La película se convirtió en un clásico.


11. La duración de cada acto Considerando la duración total de la película de aproximadamente 104 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta el descubrimiento del "tercer hombre".

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 40 minutos. Comienza con la búsqueda del "tercer hombre" y se extiende hasta la revelación de Harry Lime en la noria.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 34 minutos. Abarca la confrontación en las alcantarillas y el desenlace de la película.


12. El mensaje principal de la película El mensaje principal de la película es la pérdida de la inocencia y el conflicto entre el idealismo y el cinismo. La película sugiere que en un mundo de posguerra, la moralidad es un lujo que no todos pueden permitirse. El mensaje es que el mal no se presenta siempre de forma obvia, sino que a menudo se esconde detrás de un rostro amigable.


13. El conflicto que desencadena la trama principal El conflicto que desencadena la trama principal es la misteriosa muerte de Harry Lime. Este evento, que se produce en el inicio de la película, pone a Holly Martins en un camino de investigación que lo lleva a un mundo de corrupción y traición.


14. Las tramas secundarias La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia de Anna Schmidt: La relación de Holly con Anna, la novia de Harry, es una trama secundaria que añade un drama personal.

  • El conflicto con la policía: La lucha de Holly con la policía militar británica, que lo ve como un intruso, es una trama secundaria que añade un suspense adicional.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es Harry Lime, un hombre carismático y amoral que se ha convertido en un criminal. Harry es el villano que Holly admira y que se convierte en un dilema moral para él.


16. Comparación de la película con otras del mismo director "El tercer hombre" se compara a menudo con otras películas de Carol Reed, como "El ídolo caído" y "Oliver!". Ambas obras exploran los temas de la moralidad y la corrupción. Sin embargo, "El tercer hombre" se diferencia por su enfoque en el cine negro.


17. Una reflexión final de la película "El tercer hombre" es una obra maestra que, a pesar de sus años, sigue siendo una de las películas más emocionantes y psicológicamente complejas de la historia del cine. La película logró capturar el espíritu de su época, con su fascinación por la posguerra y la moralidad ambigua.


18. La opinión general de la crítica La opinión general de la crítica fue unánimemente positiva. La película fue aclamada como una obra maestra, y los críticos elogiaron la dirección de Carol Reed, la actuación de Orson Welles y Joseph Cotten y la banda sonora de Anton Karas. La película fue un éxito de taquilla y se ha consolidado como un clásico de culto.


19. Microrrelato basado en la trama de la película Holly Martins, un escritor, se sintió perdido en la Viena de la posguerra. La ciudad, un laberinto de sombras y de ruinas, era un espejo que le mostraba su propia ingenuidad. El fantasma de Harry Lime, su amigo, lo acosaba en cada rincón. Y en la oscuridad de la noria, una voz le dijo que el hombre más peligroso no es el que te mata, sino el que te convence de que el mal no existe.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película El mal no se esconde en la oscuridad, sino en la sombra que proyecta la luz.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del mal. La película sugiere que el mal no es una cuestión de genética, sino que es una cuestión de elección. El viaje de Holly, que se ve obligado a lidiar con el mal de su amigo, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la moralidad y el valor de la amistad en un mundo de caos.