La conquista del Oeste

 Enlace a Wikipedia

0. Resumen de la película

"La conquista del Oeste" es una epopeya cinematográfica de 1962 dirigida por un trío de directores: John Ford, Henry Hathaway y George Marshall. La película, narrada por Spencer Tracy, relata la historia del crecimiento de los Estados Unidos a través de la saga de cuatro generaciones de una misma familia de pioneros, los Prescott, desde 1839 hasta la década de 1880. La trama se divide en varias historias que exploran los hitos de la expansión hacia el oeste: la migración de los colonos por el río y en carros, el drama de la Guerra Civil y el avance del ferrocarril. La película, filmada en el espectacular formato Cinerama, es una reflexión sobre el espíritu de la aventura, la perseverancia y los sacrificios que forjaron la identidad de la nación.


1. La estructura de la película

La película sigue una estructura de tres actos, con un enfoque en el drama épico.

  • Acto 1 (Los pioneros): Se presenta a la familia Prescott. El conflicto se establece con su viaje hacia el oeste en un carro de caballos. La trama se centra en el duelo de los personajes con los indios y con la naturaleza.

  • Acto 2 (La guerra): Este acto se centra en la Guerra Civil de Estados Unidos. La trama se ramifica para explorar los desafíos de la familia Prescott, que se ve obligada a luchar en un bando.

  • Acto 3 (El progreso): El clímax se produce con el avance del ferrocarril. La trama se resuelve con la confrontación final entre los personajes y el progreso, que culmina con la victoria de la civilización sobre la naturaleza.


2. Análisis del personaje principal

La película, al tener un reparto coral, no tiene un solo protagonista. El "personaje" principal es la familia Prescott, que es una representación de la sociedad americana. Los personajes, a pesar de sus diferencias, se ven obligados a luchar por la supervivencia y por la identidad de su nación. Su arco narrativo es el de una familia que, a través de la adversidad, aprende a valorar su propia vida y la de sus compañeros.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de William H. Daniels, Milton R. Krasner y Joseph LaShelle es espectacular y épica. La película se filmó en un formato de pantalla ancha, lo que le da una sensación de inmersión y grandiosidad. La paleta de colores es rica y vibrante, con tonos dorados y verdes que reflejan la belleza del paisaje del Oeste.

  • Análisis del simbolismo visual y del color: La película utiliza el simbolismo visual y del color para enfatizar los temas de la película. El color predominante es el dorado, que se utiliza para representar la riqueza, el poder y la realeza. El color rojo se utiliza para representar el peligro, la sangre y la muerte, que se ve en las escenas de la Guerra Civil.

  • Edición: La edición de Harold F. Kress es deliberadamente lenta, lo que le da a la película un ritmo épico y contemplativo. El ritmo se acelera en las escenas de acción y de batalla, lo que crea un sentido de urgencia y de suspense.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de Alfred Newman y Ken Darby es tensa y dramática, con un tono que subraya el suspense y el heroísmo de los personajes.

  • La banda sonora como elemento narrativo: La banda sonora de la película, a cargo de Alfred Newman y Ken Darby, es un elemento central que se utiliza para transmitir el suspense y el heroísmo. El tema musical principal, una melodía épica y solemne, se utiliza para subrayar el dramatismo de la historia y el heroísmo de los personajes.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son impresionantes para la época. La película se apoya en el uso de maquetas de los carros y los efectos prácticos para recrear las escenas de batalla.


4. El contexto social de la película

"La conquista del Oeste" se estrenó en 1962, en un momento en que el western todavía era un género popular en Hollywood. La película se enmarca en un contexto social que exploraba las preguntas sobre el honor, la moralidad y la violencia. El filme se convirtió en una reflexión sobre la forma en que la sociedad se enfrenta a la adversidad.


5. La primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto es el momento en que la familia Prescott, después de un largo viaje, se enfrenta a una guerra civil. Esta escena marca el final de la inocencia y el inicio de la confrontación.


6. La primera escena del tercer acto

La primera escena del tercer acto es el momento en que los personajes se ven obligados a enfrentarse al avance del ferrocarril. Esta escena marca el final de la guerra y el inicio de la modernidad.


7. La escaleta de la película

  1. El viaje: La familia Prescott viaja hacia el oeste. (Intensidad: Baja, calma y esperanza)

  2. El conflicto: La familia se enfrenta a los indios. (Intensidad: Muy alta, acción y peligro)

  3. La guerra: La Guerra Civil se inicia. (Intensidad: Muy alta, shock y terror)

  4. El progreso: El ferrocarril avanza por el país. (Intensidad: Media, suspense y tensión)

  5. El desenlace: La familia, después de una serie de pérdidas, se siente como un hombre que ha renacido. (Intensidad: Baja, melancolía y reflexión)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. El viaje: Calma, esperanza. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar).

  • 2. El conflicto: Acción, peligro. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax de la acción).

  • 3. La guerra: Shock, terror. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida).

  • 4. El progreso: Suspense, tensión. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta).

  • 5. El desenlace: Melancolía, reflexión. Neurotransmisor: Serotonina (calma).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La escaleta de "La conquista del Oeste" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de esperanza, terror y melancolía. La película comienza con un tono de calma y de esperanza (Serotonina y Dopamina) que se rompe bruscamente con la guerra, un pico de shock y terror (Adrenalina y Cortisol). A partir de este momento, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, con momentos de suspense y de peligro.

El clímax de la película, el desenlace, es un pico emocional de melancolía y reflexión. El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia la calma y la esperanza (Serotonina y Endorfinas), que se refleja en la victoria de la civilización.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La conexión entre las emociones narrativas de "La conquista del Oeste" y su recepción fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación y su guion. La película logró evocar el miedo y la tensión de una situación de conflicto global, y su enfoque en el drama personal y el heroísmo resonó con el público. La película se convirtió en un hito cultural.


11. La duración de cada acto

Considerando la duración total de la película de aproximadamente 164 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 50 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta la llegada de la familia a su nuevo hogar.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 60 minutos. Comienza con la Guerra Civil y se extiende hasta la confrontación con el ferrocarril.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 54 minutos. Abarca el desenlace y el final de la película.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal de la película es la importancia de la humanidad, el heroísmo y la búsqueda de un propósito en la vida. La película sugiere que la vida no es solo una cuestión de papeles y de reglas, sino que también es una cuestión de amor y de felicidad.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto que desencadena la trama principal es el viaje de la familia Prescott hacia el oeste. Este evento, que se produce en el inicio de la película, pone en marcha la lucha de los personajes por la supervivencia.


14. Las tramas secundarias

La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia del romance: La relación de un personaje con su novia, que se ve amenazada por el desastre, es una trama secundaria que añade un drama personal.

  • La historia del conflicto: La lucha de la familia con los indios y los forajidos es una trama secundaria que añade un drama personal.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es el destino. La naturaleza, con su poder destructivo, es el oponente principal. Sin embargo, un antagonista más sutil es la moralidad de los personajes, que se ve obligada a confrontar sus propios prejuicios.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

"La conquista del Oeste" se compara a menudo con otras películas de John Ford, como "Centauros del desierto" y "La diligencia". Ambas obras exploran los temas de la guerra, el heroísmo y la moralidad. Sin embargo, "La conquista del Oeste" se diferencia por su enfoque en el drama psicológico.


17. Una reflexión final de la película

"La conquista del Oeste" es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo una obra maestra de drama. La película logra una hazaña notable: contar una historia de amor en un entorno de catástrofe. La película es un testimonio del poder del cine para contar una historia de heroísmo, de amor y de la importancia de la moralidad en la vida.


18. La opinión general de la crítica

La opinión general de la crítica fue mixta, con muchos elogiando su suspense y acción, pero criticando su guion simple. A pesar de esto, la película fue un éxito de taquilla.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

La familia Prescott, con sus carros y sus caballos, se sintió perdida en el rancho. El sonido del viento era un eco de su propia soledad. La guerra, una sombra en la oscuridad, se acercaba. Y la familia, con el rostro serio, supo que el heroísmo no es un regalo, es una batalla que se lucha cada día.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

En la hora del caos, el hombre más fuerte no es el que grita, sino el que lucha en silencio.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del miedo. La película sugiere que el miedo no es un fantasma, sino una sombra que se esconde en la oscuridad. El viaje de la familia Prescott, que se ve obligada a lidiar con el miedo a morir, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humanidad y la compasión en un mundo de conflictos.


Desglose adicional del contenido

  • Datos

    • Protagonistas: Lilith "Lilly" Prescott (Debbie Reynolds), Zebulon "Zeb" Rawlings (George Peppard), Linus Rawlings (James Stewart).

    • Lugar: El Oeste americano, de 1839 a 1880.

    • Conflicto: La expansión de los Estados Unidos hacia el Oeste.

    • Duración: 164 minutos.

    • Personajes clave: General Sherman (John Wayne), el indio.

    • Final: La familia se reconcilia con el progreso.


  • Información

    • La película narra la historia de la familia Prescott, que viaja al oeste en busca de una nueva vida.

    • La familia se ve envuelta en una guerra civil.

    • El conflicto de la película no es solo de una empresa contra otra, sino también sobre la forma en que los seres humanos se enfrentan a sus propios miedos y a la moralidad de sus acciones.

    • La película utiliza el tema de la soledad para explorar la fragilidad de la vida en el espacio.

    • El final de la película, con la victoria de la civilización, es una elegía por el sacrificio y el heroísmo.


  • Conocimiento

    • La película utiliza el oeste como una metáfora del mundo. El desierto, un lugar de conflicto, se convierte en un símbolo de la vida, en la que la amistad y la lealtad son las únicas cosas que importan.

    • El conflicto de la película no es solo de un hombre contra un monstruo, sino también sobre la forma en que los seres humanos se enfrentan a sus propios miedos y a la moralidad de sus acciones.

    • El personaje de la familia Prescott es una alegoría del genio y del hombre que se niega a rendirse a la burocracia.


  • Sabiduría

    • La película es una reflexión profunda sobre la naturaleza del heroísmo, el sacrificio y la humildad.

    • El mensaje central es que la humanidad, a pesar de que es una fuerza poderosa, no puede ser derrotada por el miedo.

    • La película sugiere que el hogar no es un lugar, sino una comunidad de personas que se aman y se apoyan mutuamente.

    • La historia nos enseña que, incluso en un mundo de reglas y de normas, la esperanza es la única cosa que nos da un propósito en la vida.