0. Resumen de la película
"La llegada" es una película de ciencia ficción de 2016 dirigida por Denis Villeneuve. La trama se centra en la lingüista Louise Banks (interpretada por Amy Adams), que es reclutada por el ejército de Estados Unidos para comunicarse con una especie alienígena que ha llegado a la Tierra en 12 naves espaciales con forma de concha. A medida que las tensiones globales aumentan y el miedo a una guerra con los alienígenas se apodera del mundo, Louise se ve obligada a una carrera contrarreloj para descifrar su complejo lenguaje. La película narra el viaje de Louise, que se ve obligada a enfrentarse a la burocracia, a la xenofobia y a la naturaleza del tiempo, que se revela como un concepto no lineal.
1. La estructura de la película
La película sigue una estructura de tres actos, que se centra en el drama psicológico.
Acto 1 (El misterio): Se presenta a la Dra. Louise Banks, una lingüista que ha perdido a su hija. El conflicto se establece con la llegada de los alienígenas, que la obliga a volver a la vida.
Acto 2 (La comunicación): Este acto se centra en la lucha de Louise por comunicarse con los alienígenas. La trama se ramifica para explorar las tensiones entre los países, que se niegan a cooperar.
Acto 3 (La revelación): El clímax se produce cuando Louise, después de haber aprendido el lenguaje alienígena, se da cuenta de que las imágenes de su hija son recuerdos del futuro. La trama se resuelve con la confrontación final, en la que Louise, en un acto de valentía, salva al mundo.
2. Análisis del personaje principal
El personaje principal es la Dra. Louise Banks, interpretada por Amy Adams. Louise es una lingüista que, a pesar de su soledad, se mantiene cuerda gracias a su amor por su hija. Su arco narrativo es el de una mujer que, a través de la adversidad, aprende a valorar su propia vida y la de los que la rodean. Su personaje es un símbolo del valor, la perseverancia y el poder del lenguaje para unir a la humanidad.
3. Análisis técnico de la película
Fotografía: La fotografía de Bradford Young es realista y cinematográfica. La película utiliza una paleta de colores desaturada y sombría, con tonos grises y azules, que reflejan el tono melancólico y de misterio de la historia. Las tomas panorámicas de los paisajes y las escenas en el interior de la nave son impresionantes y capturan la escala del drama.
Edición: La edición de Joe Walker es deliberadamente lenta, lo que le da a la película un ritmo de thriller psicológico. El ritmo se acelera en las escenas de suspense y de acción, pero la mayoría de la película se desarrolla con un ritmo lento y contemplativo, lo que permite al espectador reflexionar sobre los temas filosóficos de la historia.
Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de Jóhann Jóhannsson es minimalista y de suspense, con un tono que subraya el drama y el heroísmo de los personajes. El sonido de los diálogos, la música y los efectos especiales son realistas y contribuyen a la atmósfera de la película.
Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son impresionantes y se utilizan para crear un sentido de autenticidad. La película se apoya en el CGI y los efectos prácticos para recrear las naves y los alienígenas.
4. El contexto social de la película
"La llegada" se estrenó en 2016, en un momento en que el mundo se encontraba en una época de gran división y de xenofobia. La película se enmarca en un contexto social que exploraba las preguntas sobre la comunicación, la confianza y la cooperación. El filme es una reflexión sobre la forma en que la sociedad se enfrenta a la adversidad.
5. La primera escena del segundo acto
La primera escena del segundo acto es el momento en que Louise, después de una serie de fracasos, logra hacer un avance en la comunicación con los alienígenas. Esta escena marca el final del drama personal y el inicio de la lucha por la comunicación.
6. La primera escena del tercer acto
La primera escena del tercer acto es el momento en que Louise se da cuenta de que las imágenes de su hija son recuerdos del futuro. Esta escena marca el inicio de la confrontación final.
7. La escaleta de la película
El prólogo: La vida de Louise y su hija. (Intensidad: Baja, melancolía y tristeza)
La llegada de los alienígenas: Las naves alienígenas aterrizan en la Tierra. (Intensidad: Media, suspense y asombro)
La comunicación: Louise se une a un equipo para comunicarse con los alienígenas. (Intensidad: Alta, intriga y frustración)
La revelación del lenguaje: Louise logra descifrar el lenguaje alienígena. (Intensidad: Muy alta, alivio y triunfo)
El dilema moral: Los países, en un intento por atacarse mutuamente, se niegan a cooperar. (Intensidad: Muy alta, ira y desesperación)
El sacrificio: Louise, en un acto de valentía, se sacrifica para salvar al mundo. (Intensidad: Muy alta, heroísmo y tristeza)
El final de la película: Louise, después de la guerra, se encuentra con su marido. (Intensidad: Baja, melancolía y reflexión)
8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores
1. El prólogo: Melancolía, tristeza. Neurotransmisor: Serotonina (estado de ánimo bajo).
2. La llegada de los alienígenas: Suspense, asombro. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (alerta, recompensa).
3. La comunicación: Intriga, frustración. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).
4. La revelación del lenguaje: Alivio, triunfo. Neurotransmisor: Dopamina, Endorfinas (euforia, bienestar).
5. El dilema moral: Ira, desesperación. Neurotransmisor: Cortisol (estrés crónico).
6. El sacrificio: Heroísmo, tristeza. Neurotransmisor: Oxitocina (dolor por la pérdida), Dopamina (recompensa).
7. El final de la película: Melancolía, reflexión. Neurotransmisor: Serotonina (calma).
9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional
La escaleta de "La llegada" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de suspense, frustración y triunfo. La película comienza con un tono de melancolía y de tristeza (Serotonina y Dopamina) que se rompe bruscamente con la llegada de los alienígenas, un pico de suspense y asombro. A partir de este momento, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, con momentos de intriga y de frustración.
El clímax de la película, la revelación del lenguaje alienígena, es un pico emocional de alivio y triunfo. El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia el heroísmo y la tristeza, que se refleja en la victoria de Louise. La película termina en un tono de melancolía y de reflexión, que subraya el mensaje de la película sobre la humanidad.
10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador
La conexión entre las emociones narrativas de "La llegada" y su recepción fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Amy Adams y su guion. La película logró evocar el miedo y la tensión de una situación de conflicto global, y su enfoque en el drama personal y el heroísmo resonó con el público. La película se convirtió en un hito cultural.
11. La duración de cada acto
Considerando la duración total de la película de aproximadamente 116 minutos, la división por actos es la siguiente:
Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta la llegada de los alienígenas.
Segundo acto: Dura aproximadamente 50 minutos. Comienza con la comunicación y se extiende hasta la revelación del lenguaje.
Tercer acto: Dura aproximadamente 36 minutos. Abarca el desenlace y el final de la película.
12. El mensaje principal de la película
El mensaje principal de la película es la importancia de la comunicación, la esperanza y el valor de un hombre de luchar por lo que cree. La película sugiere que la vida no es solo una cuestión de papeles y de reglas, sino que también es una cuestión de amor y de felicidad.
13. El conflicto que desencadena la trama principal
El conflicto que desencadena la trama principal es la llegada de una nave espacial alienígena a la Tierra. Este evento, que se produce en el inicio de la película, pone en marcha la lucha de los personajes por la supervivencia.
14. Las tramas secundarias
La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:
La historia del romance: La relación de Louise con su marido es una trama secundaria que humaniza al personaje.
La historia de la amistad: La amistad de Louise con el científico Ian Donnelly es una trama secundaria que añade un drama personal.
15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia
El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es el miedo de la humanidad. La xenofobia y la falta de confianza en los alienígenas son la fuerza antagónica que impulsa la trama.
16. Comparación de la película con otras del mismo director
"La llegada" se compara a menudo con otras películas de Denis Villeneuve, como "Blade Runner 2049" y "Dune". Ambas obras exploran los temas de la identidad, la tecnología y el conflicto. Sin embargo, "La llegada" se diferencia por su enfoque en el drama psicológico.
17. Una reflexión final de la película
"La llegada" es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo una obra maestra de ciencia ficción. La película logra una hazaña notable: contar una historia de amor en un entorno de catástrofe. La película es un testimonio del poder del cine para contar una historia de heroísmo, de amor y de la importancia de la moralidad en la vida.
18. La opinión general de la crítica
La opinión general de la crítica fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Amy Adams y su guion. La película fue un éxito de taquilla y se llevó un premio de la Academia.
19. Microrrelato basado en la trama de la película
Louise, con un casco en la mano, miró a la nave alienígena, un ojo negro que la miraba. La voz de su hija, un eco en la oscuridad, le dijo que el amor es la única cosa que puede salvarnos. Y en el silencio de la noche, una voz le dijo que el miedo no es un fantasma, es una sombra que se esconde en la oscuridad.
20. Aforismo sobre el mensaje de la película
En la hora del caos, el hombre más fuerte no es el que grita, sino el que escucha.
21. El mensaje oculto o subliminal de la película
El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del lenguaje. La película sugiere que el lenguaje no es solo una herramienta, sino que es una forma de pensamiento que puede cambiar nuestra percepción del mundo. El viaje de Louise, que se ve obligada a lidiar con el lenguaje de los alienígenas, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humanidad y la compasión en un mundo de conflictos.
Desglose adicional del contenido
Datos
Protagonista: Dra. Louise Banks (Amy Adams), una lingüista.
Lugar: Una base militar en Montana, y varios otros lugares de aterrizaje de las naves.
Conflicto: 12 naves alienígenas aterrizan en la Tierra.
Duración: 116 minutos.
Personajes clave: Ian Donnelly (Jeremy Renner), Coronel Weber (Forest Whitaker).
Misión: Comunicarse con los alienígenas para entender su propósito.
Final: Louise salva al mundo al descifrar el lenguaje y aceptar su destino.
Información
Doce naves espaciales, apodadas "conchas", llegan a la Tierra en lugares aleatorios.
El ejército estadounidense recluta a la lingüista Louise Banks para intentar comunicarse con los alienígenas, llamados heptápodos.
Los esfuerzos de comunicación son lentos y llenos de tensión política, ya que diferentes países intentan interactuar por su cuenta.
Louise descubre que la escritura alienígena es un logograma que no tiene un inicio ni un fin, lo que cambia su percepción del tiempo.
La película se centra en la relación de Louise con su hija, que se revela como un recuerdo del futuro, no del pasado.
Conocimiento
La película utiliza la comunicación como una metáfora del entendimiento y la cooperación.
La estructura no lineal de la narrativa refleja la forma en que Louise, a través del lenguaje alienígena, empieza a percibir el tiempo.
El monolito alienígena, en la película, no es solo un objeto, sino un catalizador de la evolución de la humanidad.
El conflicto de la película no es solo sobre una amenaza alienígena, sino sobre la forma en que los seres humanos se enfrentan a sus propios miedos y prejuicios.
La película utiliza el tema de la soledad para explorar la fragilidad de la vida en el espacio.
Sabiduría
La película es una reflexión profunda sobre la naturaleza del hogar, la humanidad y la esperanza.
El mensaje central es que la humanidad, a pesar de que es una fuerza poderosa, no puede ser derrotada por el miedo.
La película sugiere que el hogar no es un lugar, sino una comunidad de personas que se aman y se apoyan mutuamente.
La historia nos enseña que, incluso en un mundo de reglas y de normas, la esperanza es la única cosa que nos da un propósito en la vida.