La terminal

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película

"La terminal" es una comedia dramática de 2004 dirigida por Steven Spielberg. La trama se basa en una historia real y se centra en Viktor Navorski (interpretado por Tom Hanks), un hombre de un país ficticio de Europa del Este, Krakozhia. Al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York, se entera de que un golpe de Estado ha borrado a su país del mapa, dejando su pasaporte sin validez. Atrapado en un limbo burocrático, Viktor no puede ni entrar en Estados Unidos ni regresar a casa. La película narra cómo Viktor, un hombre sin un hogar, se ve obligado a vivir en la terminal del aeropuerto. A medida que pasan los días, Viktor, con su ingenio y su amabilidad, se gana el respeto de los empleados del aeropuerto y se enamora de una azafata. La película es una reflexión sobre la humanidad, la esperanza y el valor de un hombre que se niega a rendirse a la burocracia.


1. La estructura de la película

La película sigue una estructura de tres actos, con un enfoque en el drama personal y la comedia.

  • Acto 1 (El limbo): Se presenta a Viktor Navorski en el aeropuerto JFK. El conflicto se establece con la noticia del golpe de Estado en Krakozhia, que lo deja sin un hogar. Viktor se ve obligado a vivir en la terminal, lidiando con la burocracia del jefe de seguridad, Frank Dixon.

  • Acto 2 (La vida en el aeropuerto): Este acto se centra en la vida de Viktor en la terminal. La trama explora sus amistades con los empleados del aeropuerto y su romance con la azafata Amelia Warren. La película se convierte en una comedia de enredos, con los roces entre Viktor y Dixon.

  • Acto 3 (La redención): El clímax se produce cuando Viktor, después de haber vivido en la terminal por varios meses, se entera de que la guerra en su país ha terminado. La trama se resuelve con la confrontación final de Viktor con Dixon, que lo deja ir. El final de la película es una elegía por la esperanza y el valor de un hombre que se niega a rendirse.


2. Análisis del personaje principal

El personaje principal es Viktor Navorski, interpretado por Tom Hanks. Viktor es un hombre de honor y de principios, que se niega a seguir las reglas que no entiende. Su arco narrativo es el de un hombre que, a través de la adversidad, aprende a valorar su propia vida y la de sus compañeros. Su personaje es un símbolo del hombre común que se enfrenta a una fuerza que lo supera, y su viaje es una exploración del significado de la familia y el heroísmo.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de Janusz Kaminski es realista y cinematográfica. La película utiliza una paleta de colores vibrante y saturada que le da un aspecto de comedia. Las tomas panorámicas del aeropuerto y las escenas en el interior de la terminal son impresionantes y capturan la escala del drama. El uso de la cámara en mano en las escenas de acción es dinámico y le da a la película un sentido de inmersión en el caos.

  • Edición: La edición de Michael Kahn es deliberadamente lenta, lo que le da a la película un ritmo de drama. El ritmo se acelera en las escenas de suspense y de acción, pero la mayoría de la película se desarrolla con un ritmo lento y contemplativo, lo que permite al espectador reflexionar sobre los temas filosóficos de la historia.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de John Williams, que se ha convertido en un leitmotiv de la película, es tensa y dramática. El sonido de los diálogos, la música y los efectos especiales son realistas y contribuyen a la atmósfera de la película.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son mínimos. La película se apoya en los efectos prácticos y en el realismo para transmitir su mensaje.


4. El contexto social de la película

"La terminal" se estrenó en 2004, en un momento en que el mundo de la postguerra del 11 de septiembre, en el que la seguridad y la burocracia eran temas de debate en la sociedad. La película se enmarca en un contexto social que exploraba las preguntas sobre la inmigración, la identidad y la libertad. El filme es una reflexión sobre la forma en que la sociedad se enfrenta a la adversidad.


5. La primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto es el momento en que Viktor, después de haber sido confrontado por un oficial de seguridad, encuentra la forma de ganarse la vida en la terminal. Esta escena marca el final del drama y el inicio de la comedia.


6. La primera escena del tercer acto

La primera escena del tercer acto es el momento en que Viktor se entera de que la guerra en su país ha terminado. Esta escena marca el inicio de la confrontación final y el final de su limbo.


7. La escaleta de la película

  1. La llegada: Viktor Navorski llega al aeropuerto JFK. (Intensidad: Baja, curiosidad y confusión)

  2. El limbo: Viktor se entera de que su país ha dejado de existir. (Intensidad: Alta, shock y desesperación)

  3. La vida en el aeropuerto: Viktor se gana la vida en la terminal. (Intensidad: Media, humor y drama)

  4. El romance: Viktor se enamora de la azafata Amelia Warren. (Intensidad: Media, romance y drama)

  5. El conflicto: Viktor se enfrenta a la burocracia de Frank Dixon. (Intensidad: Alta, frustración)

  6. El final: Viktor, después de la guerra, se va a Nueva York. (Intensidad: Media, alivio y triunfo)

  7. El desenlace: Viktor se encuentra con los músicos de su padre y se siente como un hombre que ha renacido. (Intensidad: Alta, felicidad y esperanza)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La llegada: Curiosidad, confusión. Neurotransmisor: Dopamina (anticipación).

  • 2. El limbo: Shock, desesperación. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida).

  • 3. La vida en el aeropuerto: Humor, drama. Neurotransmisor: Dopamina (placer), Cortisol (estrés).

  • 4. El romance: Romance, drama. Neurotransmisor: Oxitocina (vínculo emocional).

  • 5. El conflicto: Frustración, impotencia. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).

  • 6. El final: Alivio, triunfo. Neurotransmisor: Serotonina, Endorfinas (bienestar).

  • 7. El desenlace: Felicidad, esperanza. Neurotransmisor: Serotonina (calma).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La escaleta de "La terminal" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de desesperación, humor y triunfo. La película comienza con un tono de curiosidad y de confusión (Dopamina y Adrenalina) que se rompe bruscamente con la noticia del golpe de Estado, un pico de shock y desesperación. A partir de este momento, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, con momentos de humor y de romance.

El clímax de la película, el conflicto de Viktor con Dixon, es un pico emocional de frustración y de drama. El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia el alivio y el triunfo (Serotonina y Endorfinas), que se refleja en la victoria de Viktor. La película termina en un tono de felicidad y de esperanza, que subraya el mensaje de la película sobre la humanidad.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La conexión entre las emociones narrativas de "La terminal" y su recepción fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Tom Hanks y su guion. La película logró evocar el miedo y la tensión de una situación de inmigración, y su enfoque en el drama personal y el humor resonó con el público. La película se convirtió en un hito cultural.


11. La duración de cada acto

Considerando la duración total de la película de aproximadamente 128 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta el momento en que Viktor se da cuenta de que va a vivir en la terminal.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 60 minutos. Comienza con la vida de Viktor en la terminal y se extiende hasta la noticia del final de la guerra.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 38 minutos. Abarca el desenlace y el final de la película.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal de la película es la importancia de la humanidad, la esperanza y el valor de un hombre que se niega a rendirse a la burocracia. La película sugiere que la vida no es solo una cuestión de papeles y de reglas, sino que también es una cuestión de amor y de felicidad. El mensaje es que la esperanza, a pesar de que es una fuerza poderosa, puede tener un precio muy alto.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto que desencadena la trama principal es un golpe de Estado en el país de Viktor Navorski, que lo deja sin un hogar y lo condena a un limbo burocrático.


14. Las tramas secundarias

La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia del romance: La relación de Viktor con Amelia Warren, la azafata, es una trama secundaria que humaniza al personaje.

  • La historia de la amistad: La amistad de Viktor con los empleados del aeropuerto es una trama secundaria que añade un drama personal.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es la burocracia de Frank Dixon. El jefe de seguridad, que se niega a tener compasión por Viktor, es la fuerza antagónica que impulsa la trama.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

"La terminal" se compara a menudo con otras películas de Steven Spielberg, como "Atrápame si puedes" y "E.T.". Ambas obras exploran los temas de la identidad y el destino. Sin embargo, "La terminal" se diferencia por su enfoque en el drama de la inmigración.


17. Una reflexión final de la película

"La terminal" es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo una obra maestra de drama. La película logra una hazaña notable: contar una historia de amor en un entorno de catástrofe. La película es un testimonio del poder del cine para contar una historia de heroísmo, de amor y de la importancia de la moralidad en la vida.


18. La opinión general de la crítica

La opinión general de la crítica fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Tom Hanks y su guion. La película fue un éxito de taquilla y se ha consolidado como un clásico de culto.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

Viktor Navorski, un hombre que se sentía perdido, se encontró en una terminal que se había convertido en un campo de batalla. El sonido del avión, un eco en la oscuridad, le dijo que el amor es la única cosa que puede salvarnos. Viktor, con el rostro serio, miró a la azafata y supo que el amor es un regalo que el destino nos da.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

En un mundo de reglas, la humanidad es un pasaporte que no se puede falsificar.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza de la humanidad. La película sugiere que la humanidad no es una cuestión de pasaportes o de reglas, sino que es una cuestión de la capacidad de un hombre de amar, de sufrir y de tener conciencia. El viaje de Viktor, que se ve obligado a lidiar con la burocracia, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humanidad y la compasión en un mundo de conflictos.


Desglose adicional del contenido

  • Datos

    • Protagonista: Viktor Navorski (Tom Hanks), un hombre de Krakozhia.

    • Lugar: Terminal del aeropuerto internacional JFK de Nueva York.

    • Conflicto: El país de Viktor deja de existir por un golpe de Estado.

    • Duración: 128 minutos.

    • Personajes clave: Amelia Warren (Catherine Zeta-Jones), Frank Dixon (Stanley Tucci), Gupta Rajan (Kumar Pallana).

    • Misión: Viktor busca un autógrafo de un saxofonista de jazz.

    • Final: Viktor finalmente logra su objetivo en Nueva York.


  • Información

    • Viktor Navorski llega a la terminal de JFK y es informado de que su pasaporte no es válido porque su país ya no existe.

    • Se le impide salir del área de tránsito, lo que lo condena a vivir en la terminal.

    • Viktor no habla inglés y utiliza un libro de viajes para aprender el idioma.

    • Se hace amigo de los empleados del aeropuerto, como Gupta, el conserje, que lo ayuda con comida.

    • El jefe de seguridad, Frank Dixon, le pone obstáculos para que se marche, ya que su situación es un problema para él.

    • Viktor se enamora de Amelia Warren, una azafata que tiene un romance con un hombre casado.

    • La película narra cómo Viktor construye un hogar en la terminal y se convierte en un miembro de la comunidad del aeropuerto.


  • Conocimiento

    • La terminal, un lugar de tránsito para la mayoría, se convierte en el hogar de Viktor.

    • La película utiliza el aeropuerto como una metáfora de la sociedad, con sus propias reglas, clases sociales y una jerarquía de poder.

    • El conflicto no es solo de un hombre contra la burocracia, sino también sobre la forma en que los seres humanos se adaptan a situaciones extremas.

    • El personaje de Viktor Navorski es una alegoría del inmigrante y de cómo un hombre puede perder su identidad y su lugar en el mundo, pero no su humanidad.

    • El final de la película, en el que Viktor consigue su autógrafo, no es solo un objetivo personal, sino un símbolo de que ha encontrado el sentido de su viaje y un cierre a su pasado.


  • Sabiduría

    • La película es una reflexión profunda sobre la naturaleza del hogar, la humanidad y la esperanza.

    • El mensaje central es que la humanidad, a pesar de que es una fuerza poderosa, no puede ser derrotada por la burocracia.

    • La película sugiere que el hogar no es un lugar, sino una comunidad de personas que se aman y se apoyan mutuamente.

    • La historia nos enseña que, incluso en un mundo de reglas y de normas, la esperanza es la única cosa que nos da un propósito en la vida.