Moon

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película "Moon" es una película de ciencia ficción de 2009 dirigida por Duncan Jones. La trama se sitúa en una base lunar de la empresa "Lunar Industries", donde el astronauta Sam Bell (interpretado por Sam Rockwell) trabaja solo en una misión de tres años para extraer un mineral que ha resuelto la crisis energética de la Tierra. A medida que su contrato está a punto de terminar, Sam empieza a sufrir alucinaciones y a tener problemas de salud. Tras un misterioso accidente, descubre una oscura verdad: la empresa ha estado utilizando clones de él para sus misiones. Sam se enfrenta a una confrontación moral y existencial con su "clon", y juntos deben luchar contra la corporación, la inteligencia artificial de la base, GERTY, y sus propios demonios para sobrevivir y revelar la verdad a la Tierra.


1. La estructura de la película La película sigue una estructura de tres actos, con un enfoque en el thriller psicológico y el drama de ciencia ficción.

  • Acto 1 (La soledad): Se presenta a Sam Bell en su vida de soledad en la base lunar. La trama se establece con la rutina de Sam y sus conversaciones con su esposa en la Tierra, que le dan un sentido de propósito. El conflicto se centra en la fragilidad de su mente. Este acto culmina con el accidente de Sam y el descubrimiento de su clon.

  • Acto 2 (El dilema): Este acto se centra en la confrontación de Sam con su clon. La trama se ramifica para explorar el misterio de la base y la verdadera naturaleza de la misión. La película se convierte en un juego de ingenio, con los dos Sams intentando descubrir la verdad.

  • Acto 3 (La revelación): El clímax se produce cuando los dos Sams descubren la verdad sobre su identidad. La trama se resuelve con la confrontación final con la corporación. El final de la película es una elegía por el sacrificio y el valor de la vida.


2. Análisis del personaje principal El personaje principal es Sam Bell, interpretado por Sam Rockwell. Sam es un hombre que, a pesar de su soledad, se mantiene cuerdo gracias a sus recuerdos de su esposa y su familia. Su arco narrativo es el de un hombre que, a través de la adversidad, aprende a valorar su propia identidad. Su personaje se convierte en un símbolo de la soledad, la identidad y la moralidad de la tecnología.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de Gary Shaw es fría y estéril. La película utiliza una paleta de colores desaturada, con tonos grises y azules, que reflejan el tono melancólico y de misterio de la historia. Las tomas panorámicas del vasto espacio y las escenas en la base son impresionantes y capturan la escala de la soledad.

  • Edición: La edición de Duncan Jones es deliberadamente lenta, lo que le da a la película un ritmo de thriller psicológico. El ritmo se acelera en las escenas de suspense y de acción, pero la mayoría de la película se desarrolla con un ritmo lento y contemplativo, lo que permite al espectador reflexionar sobre los temas filosóficos de la historia.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de Clint Mansell es minimalista y de suspense, con un tono que subraya el drama y el heroísmo de los personajes. El silencio en el espacio es ensordecedor, lo que le da a la película un sentido de realismo y de que la soledad es una fuerza que nos consume.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son impresionantes y realistas. Se utilizó el CGI y los efectos prácticos para recrear la base lunar y el vasto espacio. Los modelos a escala y los efectos de luz se utilizaron para crear una sensación de realismo.


4. El contexto social de la película "Moon" se estrenó en 2009, en un momento en que el mundo estaba en una transición hacia una sociedad más tecnológica. La película se enmarca en un contexto social que exploraba las preguntas sobre la identidad, la conciencia y la moralidad de la tecnología. El filme es una reflexión sobre la naturaleza de la soledad y la necesidad de un significado trascendente en un mundo de tecnología.


5. La primera escena del segundo acto La primera escena del segundo acto es el momento en que Sam, después de un accidente, encuentra a un "clon" de sí mismo. Esta escena marca el final de la soledad de Sam y el inicio de un thriller psicológico que lo lleva a un conflicto con su propia identidad.


6. La primera escena del tercer acto La primera escena del tercer acto es el momento en que los dos Sams, después de haber descubierto la verdad sobre su identidad, deciden confrontar a la corporación. Esta escena marca el final del misterio y el inicio de la confrontación final.


7. La escaleta de la película

  1. La soledad: Sam Bell, en una base lunar, se enfrenta a la soledad. (Intensidad: Baja, melancolía)

  2. El accidente: Sam sufre un accidente en su vehículo. (Intensidad: Alta, shock)

  3. El clon: Sam descubre a un "clon" de sí mismo en la base. (Intensidad: Muy alta, sorpresa y miedo)

  4. La investigación: Los dos Sams investigan el misterio de la base. (Intensidad: Alta, intriga)

  5. La verdad: Los dos Sams descubren la verdad sobre su identidad. (Intensidad: Muy alta, shock y traición)

  6. El sacrificio: Un Sam se sacrifica para que el otro pueda escapar. (Intensidad: Muy alta, tragedia y dolor)

  7. El final: El Sam superviviente regresa a la Tierra. (Intensidad: Media, alivio y tristeza)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La soledad: Melancolía, aburrimiento. Neurotransmisor: Serotonina (estado de ánimo bajo).

  • 2. El accidente: Shock, miedo. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida).

  • 3. El clon: Sorpresa, miedo. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax de la acción).

  • 4. La investigación: Intriga, suspense. Neurotransmisor: Dopamina (motivación por la información).

  • 5. La verdad: Shock, traición. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (pánico).

  • 6. El sacrificio: Tragedia, dolor. Neurotransmisor: Oxitocina (dolor por la pérdida).

  • 7. El final: Alivio, tristeza. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar), Oxitocina (dolor).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional La escaleta de "Moon" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de melancolía, sorpresa y dolor. La película comienza con un tono de melancolía y soledad (Serotonina) que se rompe bruscamente con el accidente de Sam. El clímax de la película, el descubrimiento del clon, es un pico emocional de sorpresa y miedo. A partir de este momento, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, con momentos de intriga y tensión.

El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia el alivio y la tristeza, que se refleja en la muerte del clon. La película termina en un tono de melancolía y de reflexión, que subraya el mensaje de la película sobre la importancia de la identidad.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador La conexión entre las emociones narrativas de "Moon" y su recepción fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Sam Rockwell y su guion. La película logró evocar el miedo y la tensión de una situación de soledad, y su enfoque en el drama psicológico resonó con el público. La película se convirtió en un clásico de culto.


11. La duración de cada acto Considerando la duración total de la película de aproximadamente 97 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta el accidente de Sam.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 40 minutos. Comienza con el descubrimiento del clon y se extiende hasta la confrontación con la corporación.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 27 minutos. Abarca el desenlace y el final de la película.


12. El mensaje principal de la película El mensaje principal de la película es la naturaleza de la identidad y la moralidad de la clonación. La película sugiere que la identidad no es una cuestión de genética, sino de recuerdos, de experiencias y de conciencia. El mensaje es que, a pesar de que la tecnología nos da el poder de crear vida, la vida tiene un valor que no se puede medir.


13. El conflicto que desencadena la trama principal El conflicto que desencadena la trama principal es el accidente de Sam Bell. Este evento, que se produce en el inicio de la película, lo lleva a descubrir que la empresa ha estado utilizando clones de él para sus misiones.


14. Las tramas secundarias La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia de la IA GERTY: La inteligencia artificial de la base, que se presenta como un personaje sin emociones, es una trama secundaria que añade un drama psicológico.

  • La historia de los recuerdos: Los recuerdos de Sam de su esposa y su familia son una trama secundaria que humaniza al personaje y le da un propósito a la trama.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es la corporación Lunar Industries. La corporación, que se ha enriquecido a costa de los clones de Sam, es la fuerza antagónica que impulsa la trama.


16. Comparación de la película con otras del mismo director "Moon" se compara a menudo con otras películas de Duncan Jones, como "Source Code" y "Warcraft". Ambas obras exploran los temas de la identidad, la tecnología y la moralidad. Sin embargo, "Moon" se diferencia por su enfoque en el drama psicológico.


17. Una reflexión final de la película "Moon" es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo una obra maestra de ciencia ficción. La película logra una hazaña notable: contar una historia de drama psicológico en un entorno de ciencia ficción, con un presupuesto modesto. La película es un testimonio del poder del cine para contar una historia de soledad, de identidad y de la importancia de la vida.


18. La opinión general de la crítica La opinión general de la crítica fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Sam Rockwell y su guion. La película fue un éxito de taquilla y se ha consolidado como un clásico de culto.


19. Microrrelato basado en la trama de la película Sam, con el casco en la mano, miró a su clon. La vida era un fantasma que lo perseguía. La base lunar, un lienzo en blanco, se había convertido en un campo de batalla. Y en el silencio del espacio, una voz le dijo que la única forma de que la humanidad fuera eterna es a través de la redención.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película En la soledad del espacio, la identidad es un espejo que nos muestra a la persona que queremos ser.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del alma. La película sugiere que el alma no es una cuestión de biología, sino de la capacidad de un hombre de amar, de sufrir y de tener conciencia. El viaje de Sam, que se ve obligado a lidiar con su clon, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la moralidad y la ética en un mundo de conflictos.