0. Resumen de la película
Kristian Eikjord, un geólogo traumatizado tras un tsunami, descubre indicios de un inminente terremoto en Oslo. Mientras intenta advertir a las autoridades, lucha por reconectarse con su familia: su exesposa Idun y sus hijos, Julia y Sondre. Cuando ocurre el temblor, se desencadena una intensa secuencia de supervivencia en un rascacielos. Kristian afronta su trauma para rescatarlos antes del colapso total.
1. ¿Cuál es la estructura?
Acto I: introducción al trauma de Kristian tras los eventos de “La ola”; separación familiar; muerte de un colega en un túnel.
Acto II: investigación de Kristian, rechazo institucional, reunión tensa con su familia, tensión creciente.
Acto III: terremoto en Oslo, atrapamiento en rascacielos, rescates, reconciliación y desenlace.
2. Personaje principal
Kristian Eikjord es un héroe marcado por el pasado, emocionalmente frágil, aislado y separado de su familia. Su arco emocional lo lleva a sobrellevar culpa y trauma, reconstruir lazos familiares y superar su aislamiento para actuar con determinación en una nueva crisis.
3. Análisis técnico
- Fotografía: ambientación realista y contraste entre Geiranger rural y el Oslo urbano, destacando la atmósfera.
- Edición: tempo pausado durante la preparación y tensión creciente; resolución breve y frenética en el desastre.
- Diseño de sonido: sonidos sutiles como crujidos y tensores rotos generan mayor terror que explosiones.
- Efectos visuales: usados con moderación pero efectivos; estructuras inclinadas, caída de escombros y caída dramática del piano transmiten claustrofobia realista.
4. Contexto social de la película
Producción noruega que continúa la exploración de desastres naturales desde “La ola”. Refleja preocupaciones ecológicas y sísmicas reales. Presenta temas familiares, conciencia profesional y negligencia institucional ante advertencias científicas.
5. ¿Cuál es la primera escena del segundo acto?
Kristian llega a Oslo y examina la escena del accidente mortal en el túnel, activando su obsesión por advertir de un peligro mayor. Aquí comienza su investigación y confrontación con colegas y autoridades.
6. ¿Cuál es la primera escena del tercer acto?
Comienza cuando el edificio donde trabaja Idun evidencia señales de colapso, Julia está en un recital en la ópera, y se desata el gran terremoto que sacude Oslo.
7. Escaleta
- Kristian aislado tras el tsunami y divorciado.
- Escena del túnel: muerte del colega Konrad.
- Kristian investiga y descubre señales sísmicas.
- Rechazo institucional; visita a Marit y acceso a investigación.
- Reunión con su familia en Oslo en tensión emocional.
- Fallas: apagón en ópera, señales de fractura en edificios.
- Terremoto: colapso del Hotel Radisson Plaza.
- Kristian e Idun en ascensor que se detiene; rescate escalofriante.
- Julia y Marit atrapadas en oficina inclinada.
- Kristian supera el miedo, rescata a todos menos a Idun.
- Caída final y recuperación; familia reunida.
- Epílogo: reflexión y posible reconciliación futura.
8. Tabla escenas, emociones y neurotransmisores
- Trauma y aislamiento | culpa, tristeza | cortisol, serotonina
- Muerte del colega | duda, alarma | noradrenalina
- Investigación | curiosidad, urgencia | dopamina, adrenalina
- Reunión familiar tensa | ansiedad, nostalgia | cortisol
- Señales iniciales | inquietud | noradrenalina
- Terremoto | terror, pánico | adrenalina, cortisol
- Ascensor detenido | claustrofobia, desesperación | cortisol
- Rescate en oficina inclinada | heroísmo, tensión | noradrenalina
- Muerte de Idun | duelo, shock | cortisol, serotonina
- Reunión familiar | alivio, esperanza | oxitocina, serotonina
9. Línea de tiempo emocional