El aprendiz

 Enlace a Wikipedia

0. Resumen de la película

La película narra la historia de la ambición de Donald Trump a medida que construye su imperio inmobiliario en la Nueva York de los años 70 y 80. La trama se centra en su relación con el infame abogado y mentor Roy Cohn, quien le enseña las "reglas" del poder, el dinero y la influencia. La película explora la transformación de Trump en la figura política que conocemos hoy en día, una figura que rompe las reglas y que se opone al establishment.


1. La estructura de la película

La película se estructura en tres actos. El primer acto presenta a Donald Trump como un joven y ambicioso empresario, que se siente frustrado y que busca un mentor. El segundo acto se centra en la relación de Trump con Roy Cohn. Cohn se convierte en el mentor de Trump, y le enseña las "reglas" del poder. El tercer acto culmina en una confrontación entre Trump y Cohn, en la que Trump se da cuenta de que ya no necesita a su mentor. La película deja al espectador con un sentimiento de que Trump se ha transformado en una figura que está más allá de la moral.


2. Análisis del personaje principal

El protagonista es Donald Trump (Sebastian Stan). La película presenta a un personaje complejo y ambiguo. Por un lado, es un hombre ambicioso y pragmático, que utiliza la persuasión para conseguir lo que quiere. Por otro lado, es un hombre inseguro, que se siente marginado y que busca desesperadamente el reconocimiento. Su arco es el de la transformación de un político ambicioso a un líder que se sacrifica por una causa más grande que él mismo.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de la película es sombría y cruda, con tonos apagados que reflejan la atmósfera de la institución. La cámara se utiliza para crear una sensación de claustrofobia y de que los personajes están atrapados en su propio mundo.

  • Análisis del simbolismo visual y del color: La película utiliza el color dorado para simbolizar la riqueza. Este color contrasta con el color negro de la enfermedad. El oro es un símbolo de la avaricia y la corrupción, mientras que la enfermedad es un símbolo de la injusticia y la desigualdad.

  • Edición: La edición es ágil y enérgica, con cortes rápidos y transiciones suaves que crean una sensación de urgencia. La edición se utiliza de manera muy efectiva para alternar entre las escenas de la vida de los personajes y sus recuerdos, lo que crea un flujo constante en la narrativa.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es crucial para la inmersión del espectador. El sonido de las explosiones y los gritos de los personajes son viscerales y realistas, lo que crea una sensación de terror.

  • La banda sonora como elemento narrativo: La banda sonora de la película es minimalista, con un uso mínimo de instrumentos. La música es minimalista y melancólica, y se utiliza para crear una sensación de tristeza y desesperación.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película se limitan a la recreación del entorno. El CGI se utiliza de manera muy efectiva para recrear el entorno de la institución.


4. El contexto social de la película

La película se estrena en 2024, en un momento en el que el debate sobre la política y la cultura de la celebridad está en auge. La película, al centrarse en la historia de Donald Trump, arroja luz sobre un tema que es relevante para la sociedad moderna. Es una película que rinde homenaje a los líderes que lucharon por la justicia en un momento de gran tensión social.


5. La primera escena del segundo acto

El "segundo acto" de la película comienza con la primera reunión de Trump con Cohn. En la escena, vemos el momento en que Cohn, un hombre poderoso y sin escrúpulos, le enseña a Trump las "reglas" del poder. Es la primera vez que Trump se enfrenta a la realidad de que la política no es solo una cuestión de ética, sino una cuestión de poder.


6. La primera escena del tercer acto

El "tercer acto" de la película comienza con el conflicto de los protagonistas con un grupo de supervivientes. La primera escena del tercer acto muestra a los protagonistas en un estado de desesperación. Es la primera vez que se enfrentan a la realidad de que la violencia no se puede evitar, y que tendrán que luchar por sus vidas.


7. La escaleta de la película

  • Escena 01: Un misterioso empresario, Donald Trump, se ve envuelto en una misión global para construir un imperio.
  • Escena 02: Trump se reúne con un abogado y mentor, Roy Cohn.
  • Escena 03: Cohn le enseña a Trump las "reglas" del poder y la influencia.
  • Escena 04: Trump se enfrenta a un dilema moral: qué hacer con la nueva realidad.
  • Escena 05: Trump se enfrenta a la oposición de los líderes del Congreso.
  • Escena 06: Trump utiliza la persuasión y la intimidación para conseguir la aprobación de su imperio.
  • Escena 07: La relación de Trump con Cohn se deteriora.
  • Escena 08: El conflicto final entre Trump y Cohn.
  • Escena 09: Trump se convierte en una figura que está más allá de la moral.
  • Escena 10: El final de la historia.


8. Descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • Escena 1 (inicio): El Protagonista se embarca en una misión.

    • Emociones: Intriga, curiosidad.

    • Neurotransmisores: Dopamina.

  • Escena 3 (entrenamiento): El Protagonista se entrena.

    • Emociones: Tensión, suspense, frustración.

    • Neurotransmisores: Adrenalina, cortisol.

  • Escena 6 (revelación): La revelación de la inversión del tiempo.

    • Emociones: Confusión, sorpresa.

    • Neurotransmisores: Adrenalina, cortisol.

  • Escena 8 (misión final): La misión final.

    • Emociones: Tensión, adrenalina, euforia.

    • Neurotransmisores: Adrenalina, dopamina.

  • Escena 9 (final trágico): El final trágico de uno de los personajes.

    • Emociones: Tristeza, pena.

    • Neurotransmisores: Cortisol.

  • Escena 10 (final): La revelación final.

    • Emociones: Confusión, asombro, reflexión.

    • Neurotransmisores: Dopamina, serotonina.


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La línea de tiempo emocional de la película es un viaje de suspense y emoción. El espectador se siente fascinado al principio (dopamina) con la premisa de la película. Esta emoción da paso a una profunda tensión y angustia (adrenalina, cortisol) con el entrenamiento de Trump. La tensión (cortisol) se mantiene durante el resto de la película, con picos de angustia durante las escenas de acción. El clímax, con el conflicto final entre Trump y Cohn, genera un momento de gran shock y angustia (adrenalina, cortisol) que deja al espectador sin aliento. El final, con la transformación de Trump, deja un sentimiento de confusión y reflexión (serotonina, dopamina).


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La película, con su tono de drama y su enfoque en la historia de Trump, conectó con el público que buscaba un drama de acción. La crítica fue mixta, y se señaló que la película es un poco predecible y que los personajes no están bien desarrollados.


11. La duración de cada acto

  • Acto 1: Aproximadamente 40 minutos.
  • Acto 2: Aproximadamente 60 minutos.
  • Acto 3: Aproximadamente 30 minutos.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal es que la ambición sin moral puede llevar a la destrucción. La película argumenta que el poder es una fuerza que corrompe, y que la obsesión por el dinero y la fama puede tener consecuencias fatales.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto principal es la lucha por el poder de Donald Trump, que se ve exacerbada por su mentor Roy Cohn.


14. Las tramas secundarias

  • La trama de la familia de Trump.
  • La trama del pasado de los personajes.
  • El conflicto moral de los personajes.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El principal antagonista es Roy Cohn, que representa la avaricia y la corrupción de la humanidad.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

Ali Abbasi es conocido por su dirección de Holy Spider (2022), un thriller de terror, y Border (2018), un drama de fantasía. A pesar de que los géneros son diferentes, Abbasi utiliza un estilo de dirección similar, con una narrativa que se centra en los personajes y en el suspense psicológico.


17. Una reflexión final de la película

The Apprentice es una película que te hace reflexionar sobre la ambición humana y la corrupción del poder. Es una película que te emociona y te hace pensar en las consecuencias de la obsesión humana.


18. La opinión general de la crítica

La crítica fue muy positiva. Se elogia la actuación de Sebastian Stan y la dirección de Ali Abbasi. La película ha sido elogiada por su capacidad para contar una historia compleja con emoción y respeto.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

La ciudad de Nueva York era un paraíso de ambición. En la oscuridad, un hombre con un traje caro, Donald Trump, miró a su alrededor. El dinero, que una vez fue el rey, ahora era un fantasma. El hombre, con el corazón roto, se dio cuenta de que su ambición lo había llevado a la destrucción. El hombre, con el rostro cansado, se sentó en su trono y esperó su destino.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

La ambición es un fuego que te quema.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

La película sugiere que el poder es una herramienta que puede ser utilizada para el bien o para el mal, y que el verdadero líder es el que elige usarla para el bien. También sugiere que la historia es a menudo escrita por personas que no son perfectas, pero que son capaces de hacer lo correcto.