Por todo lo alto

Enlace a Wikipedia 

Resumen de la película
Thibaut, un prestigioso director de orquesta, descubre que sufre leucemia y necesita un trasplante de médula. Una prueba revela que fue adoptado y que tiene un hermano biológico, Jimmy, un trabajador obrero que toca el trombón en la banda municipal de su pueblo. Ambos conectan a través de la música, a pesar de pertenecer a mundos sociales opuestos, y emprenden un viaje de fraternidad y sanación.


1. Estructura

  • Acto I: Presentación de Thibaut, diagnóstico y descubrimiento de su adopción.

  • Acto II: Encuentro con Jimmy, integración en su entorno y conflicto sociocultural. Jimmy se plantea ser donante.

  • Acto III: Trasplante, resolución del clímax emocional y gran concierto con la banda municipal.


2. Análisis del personaje principal

Thibaut es un eficiente profesional cuya vida privilegiada es sacudida por la enfermedad y el hallazgo de su origen real. Evoluciona de egocéntrico a empático, descubriendo valores de humildad y hermandad. Su arco emocional recorre el miedo, la culpa, la reconciliación y finalmente, la entrega altruista.


3. Análisis técnico

  • Fotografía: Contraste entre luces frías y pulcras de la gran orquesta y el tono cálido y natural en el entorno obrero.

  • Edición: Rítmica, evita la sentimentalidad exagerada. El tempo acompasa tensión médica y la fluidez de los ensayos musicales.

  • Diseño de sonido: Uso del sonido directo de la banda frente a una orquesta profesional. El silenciamiento de máquinas contrasta con la música.

  • Efectos visuales: Discretos; destacan en los conciertos finales (Ravel) donde el montaje refuerza la emotividad sin artificio.


4. Contexto social

La película contrapone el entorno burgués de Thibaut con la precariedad y cierre industrial de la región obrera del norte de Francia, reflejando tensiones de clase y solidaridades locales.


5. Primera escena del segundo acto

Jimmy toca el trombón en la banda municipal mientras la fábrica cierra; Thibaut llega como observador, iniciando su inmersión en este nuevo mundo.


6. Primera escena del tercer acto

Thibaut abandona una consulta médica, con el resultado de compatibilidad confirmado y emoción contenida, preludio al clímax emocional y musical.


7. Escaleta detallada

  1. Presentación de Thibaut – Concierto internacional.
  2. Diagnóstico – Descubre enfermedad y adopción.
  3. Búsqueda – Localiza a Jimmy.
  4. Encuentro inicial – Choque cultural.
  5. Integración – Ensayos en la banda, acompañado por Sarah Suco.
  6. Decisión de Jimmy – Duda por el trasplante.
  7. Clímax – Concierto conjunto, concierto de Ravel.
  8. Trasplante – Hospital, tensión y resolución.
  9. Final – Tributo musical y unión social.


8. Tabla de escenas, emociones y neurotransmisores

EscenaEmociónNeurotransmisor
DiagnósticoChoque/ansiedadCortisol, adrenalina
Encuentro culturalCuriosidad/tensiónDopamina
Ensayo comunitarioEmpatía/alegríaOxitocina, serotonina
Clímax musicalEuforia/emociónDopamina, endorfina
TrasplanteAlivio/esperanzaEndorfinas
Concierto finalCompletitud/triunfoDopamina, oxitocina

9. Gráfico: línea de tiempo emocional



10. Relación escaleta-emociones

Relación entre la escaleta (punto 7) y el gráfico de la línea de tiempo emocional (punto 9):

#EscenaTiempo gráficoIntensidadValenciaJustificación emocional
1Presentación de Thibaut---No incluida en el gráfico: introducción neutra
2Diagnóstico02-3Impacto inicial, descenso emocional por enfermedad y revelación
3Búsqueda y Encuentro inicial14-1Choque cultural, pero interés inicial genera mayor intensidad
4Integración/Ensayo comunitario262Reencuentro con lo humano; empatía y conexión en aumento
5Clímax musical395Máximo pico emocional; música une a ambos mundos
6Trasplante474Alta tensión pero también esperanza; catarsis contenida
7Final: Concierto comunitario586Conclusión esperanzadora; unión celebrada en comunidad

Esta tabla conecta directamente los momentos narrativos con los valores emocionales mostrados en el gráfico.

11. Conexión emociones-narrativa y recepción

Los momentos emocionales de euforia y empatía conectan con una recepción muy positiva: ganó el Premio del Público en San Sebastián y fue elogiada por su tono emotivo sin sensiblería.


12. Duración de los actos

  • Primer acto: ~30 min

  • Segundo acto: ~45 min

  • Tercer acto: ~28 min

Total: 103 min.

13. Mensaje principal

El valor del encuentro humano y la música como reparadora social, subrayando que el origen no determina el corazón ni la capacidad de amar.


14. Conflicto desencadenante

La leucemia de Thibaut y su descubrimiento de adopción desencadenan la trama al buscar un donante compatible.


15. Tramas secundarias

  • Crisis industrial y cierre de la fábrica.

  • Banda municipal al borde de desaparecer.

  • Roles secundarios de Sarah Suco como soporte afectivo.

  • Tensiones laborales y defensa cultural regional.


16. Antagonista

No hay villano clásico; el antagonista es una combinación de la enfermedad, las barreras sociales y la precariedad del entorno de Jimmy.


17. Comparación con otras películas de Courcol

Similar a El triunfo (2020), mantiene enfoque humanista, grupos comunitarios y música. Visualmente, conserva color naturalista y edición contenida, pero se diferencia al reforzar la dimensión médica y familiar.


18. Reflexión final

“Por todo lo alto” es una fábula musical que equilibra sentimiento y reflexión social con ligereza cinematográfica. Su capacidad para conmover sin manipular y reivindicar la solidaridad la convierte en una obra inteligente y entrañable.


19. Opinión general de la crítica

Muy positiva: celebrada por su humanidad y contención emocional. Carlos Boyero la definió como “bonita y digna”. Otras críticas elogiaron su “sólido guion” y “personajes creíbles”.


20. Microrrelato

Thibaut, director consagrado, tembló al saber que la vida podía acabar. En su búsqueda, halló no fama, sino sangre: Jimmy, un hermano al que separaban siglos de penurias y canciones de pueblo. Unidos por el trombón y el alma, cedió su destino en forma de donante. Juntos, en un acorde final, demostraron que lo que une el corazón no lo separa el origen.