Alpha

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película

"Alpha" es una película de aventuras de 2018 dirigida por Albert Hughes, ambientada en la Europa del Paleolítico Superior, hace 20.000 años. La trama sigue a Keda, un joven inexperto de una tribu de cazadores-recolectores, que es dado por muerto tras caer por un acantilado durante una cacería de bisontes. Solo y herido en un vasto y hostil paisaje, Keda debe aprender a sobrevivir por sí mismo. En su viaje, se encuentra con un lobo solitario al que hiere, pero en lugar de matarlo, lo cura y domestica. Juntos, Keda y el lobo, al que llama Alpha, forjan una amistad inquebrantable y se embarcan en un peligroso viaje para encontrar el camino de regreso a casa antes de que llegue el invierno.


1. La estructura de la película

La película se estructura en tres actos que reflejan el viaje de transformación del protagonista.

  • Acto 1 (La prueba del cazador): Presenta el mundo de Keda y su tribu. El conflicto se desencadena cuando Keda se une a su padre en la cacería de bisontes para probar su valía. Este acto culmina con el accidente que separa a Keda de su tribu y lo deja solo, herido y creído muerto.

  • Acto 2 (La supervivencia): Se centra en la lucha de Keda por sobrevivir en la naturaleza. Aquí, la trama se ramifica cuando Keda se encuentra con un lobo herido. Este acto explora la formación de su vínculo, su mutua dependencia y el aprendizaje de la amistad en un entorno hostil. La relación con Alpha se convierte en el motor de su supervivencia.

  • Acto 3 (El camino a casa): Comienza con el inicio del crudo invierno. Keda y Alpha, ahora completamente unidos, inician el largo y peligroso viaje de regreso a su tribu, enfrentando los desafíos de la naturaleza, como el hielo y la fauna salvaje, hasta su emotiva reunión con su familia.


2. Análisis del personaje principal

El personaje principal es Keda, interpretado por Kodi Smit-McPhee. Keda comienza como un joven inexperto, sensible y menos apto para la caza que sus compañeros. Su padre, Tau, lo presiona para que endurezca su espíritu, pero Keda muestra una compasión que lo distingue, lo que se convierte en su mayor fortaleza. A lo largo de la película, su viaje de supervivencia lo transforma. Pasa de ser un niño temeroso a un hombre autosuficiente y un líder por derecho propio. La relación con el lobo Alpha es fundamental para su desarrollo, ya que le enseña la lealtad, la confianza y la importancia de la compañía, elementos que lo convierten en un líder más completo que la simple destreza física.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La cinematografía de Martin Gschlacht es uno de los aspectos más destacados. Se utiliza un formato panorámico de 2.39:1 para capturar los vastos y grandiosos paisajes de Islandia y Canadá. La paleta de colores es rica y variada, desde los tonos verdes y marrones del otoño hasta los blancos y azules fríos del invierno, lo que enfatiza la dureza del entorno. El uso de efectos visuales para recrear la megafauna prehistórica se integra de manera orgánica con los escenarios reales.

  • Edición: La edición de Michael P. Shawver y Dániel Szabó es precisa y mantiene un ritmo constante, equilibrando la acción de las secuencias de caza con los momentos más íntimos y contemplativos de Keda y Alpha. El montaje es efectivo para transmitir el paso del tiempo y las estaciones sin diálogos excesivos, apoyándose en la narrativa visual.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es fundamental para crear la atmósfera prehistórica. Se recurre en gran medida a los sonidos de la naturaleza, como el viento, el rugido de los animales y el crujido del hielo, para sumergir al espectador en el entorno. La música de Joseph S. DeBeasi y Michael Stearns complementa las emociones de la película, desde la tensión en los momentos de peligro hasta la calidez en los lazos de amistad.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales se usan para dar vida a los animales prehistóricos, como los mamuts lanudos, los bisontes gigantes y los tigres dientes de sable. La creación de Alpha también utiliza efectos visuales en algunas tomas para integrarlo de forma convincente en las escenas. Los efectos son sutiles y se centran en el realismo, sin distraer de la historia principal.


4. El contexto social de la película

El contexto social de "Alpha" se sitúa en una sociedad de cazadores-recolectores en la Edad del Hielo, donde la supervivencia de la tribu dependía de la caza y la fuerza colectiva. Los roles de género son tradicionales, con los hombres encargados de la caza y las mujeres de las tareas del campamento. El honor y la valentía en la caza son virtudes muy valoradas. La película explora la transición de una cultura que dependía de la comunidad a la experiencia de un individuo que debe valerse por sí mismo. También se presenta un choque cultural, aunque en un nivel personal, entre la mentalidad de caza (matar para sobrevivir) y la compasión de Keda, que lo lleva a domesticar al lobo.


5. La primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto es cuando Keda, abandonado por su tribu, se despierta solo en una estrecha cornisa después de la cacería de bisontes. Su pierna está gravemente herida, y la película se centra en sus primeros intentos desesperados por sobrevivir y salir del acantilado. Esta escena marca la transición de su vida en comunidad a su lucha individual.


6. La primera escena del tercer acto

La primera escena del tercer acto es cuando Keda y Alpha, ahora plenamente recuperados y con un vínculo fuerte, contemplan el vasto y helado paisaje invernal. La nieve ha cubierto todo el terreno. Keda decide que deben empezar su largo viaje de regreso a casa, sabiendo que el invierno será una prueba aún mayor para su supervivencia. Esta escena establece un nuevo objetivo para ambos.


7. La escaleta de la película

  1. La cacería: La tribu de Keda se prepara para la cacería anual de bisontes. (Intensidad: Media, expectativa)

  2. El peligro del acantilado: Keda, inexperto, es empujado por un bisonte y cae al vacío. (Intensidad: Alta, terror)

  3. El padre busca a Keda: La tribu, con el padre de Keda al frente, intenta encontrarlo, pero se rinden, creyéndolo muerto. (Intensidad: Alta, tristeza)

  4. Keda se despierta: Keda se despierta solo y herido en una cornisa. Intenta sobrevivir. (Intensidad: Media, desesperación)

  5. Encuentro con la manada: Keda es atacado por una manada de lobos. Hiere a uno y la manada se va. (Intensidad: Alta, miedo)

  6. El lobo herido: Keda se apiada del lobo y lo cuida, curando su pata. (Intensidad: Baja, compasión)

  7. Establecimiento del vínculo: El lobo, al que llama Alpha, y Keda empiezan a formar un vínculo de confianza. (Intensidad: Media, calidez)

  8. El viaje juntos: Keda y Alpha inician su viaje de supervivencia, cazando y protegiéndose mutuamente. (Intensidad: Media, aventura)

  9. El invierno llega: La nieve y el frío del invierno aumentan los desafíos del viaje. (Intensidad: Media, tensión)

  10. El ataque del tigre: Un tigre dientes de sable ataca a Keda y Alpha. Logran escapar. (Intensidad: Alta, peligro)

  11. El cruce del hielo: Keda y Alpha intentan cruzar un lago helado. El hielo se rompe y caen al agua. (Intensidad: Alta, pánico)

  12. Rescate en el agua: Alpha rescata a Keda del agua, pero se debilita. (Intensidad: Alta, alivio)

  13. La debilidad de Alpha: Alpha enferma debido al frío. Keda lo cuida. (Intensidad: Media, tristeza)

  14. Keda, el protector: Keda protege a Alpha de otros depredadores. (Intensidad: Media, determinación)

  15. La reunión de las manadas: Keda ve a la manada original de Alpha y se alegran de verlo, pero Alpha se queda con Keda. (Intensidad: Media, conflicto)

  16. El padre encuentra a Keda: El padre de Keda lo encuentra, gravemente enfermo. Se reúnen. (Intensidad: Muy alta, alegría y alivio)

  17. El regreso a casa: Keda, Alpha y su padre regresan a la tribu. (Intensidad: Alta, celebración)

  18. Alpha en la tribu: Alpha se ha convertido en un miembro más de la tribu. (Intensidad: Media, pertenencia)

  19. La camada: Alpha da a luz a cachorros. (Intensidad: Alta, felicidad y esperanza)

  20. El nuevo futuro: Keda y los lobos son ahora parte de la tribu. (Intensidad: Media, conclusión)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La cacería: Tensión, excitación. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta, estrés).

  • 2. El peligro del acantilado: Miedo, pánico. Neurotransmisor: Cortisol (estrés agudo).

  • 3. El padre busca a Keda: Tristeza, desesperación. Neurotransmisor: Oxitocina (dolor por la pérdida).

  • 4. Keda se despierta: Desesperanza, dolor. Neurotransmisor: Cortisol (estrés crónico).

  • 5. Encuentro con la manada: Miedo, ira. Neurotransmisor: Adrenalina (respuesta de lucha o huida).

  • 6. El lobo herido: Compasión, empatía. Neurotransmisor: Oxitocina (vínculo emocional).

  • 7. Establecimiento del vínculo: Calma, confianza. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar).

  • 8. El viaje juntos: Aventura, desafío. Neurotransmisor: Dopamina (motivación, recompensa).

  • 9. El invierno llega: Inquietud, tensión. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta).

  • 10. El ataque del tigre: Miedo, peligro. Neurotransmisor: Cortisol, Adrenalina (respuesta de lucha o huida).

  • 11. El cruce del hielo: Pánico, riesgo. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta máxima).

  • 12. Rescate en el agua: Alivio, gratitud. Neurotransmisor: Dopamina, Oxitocina (recompensa, gratitud).

  • 13. La debilidad de Alpha: Preocupación, tristeza. Neurotransmisor: Oxitocina (empatía, apego).

  • 14. Keda, el protector: Determinación, responsabilidad. Neurotransmisor: Dopamina (enfoque, motivación).

  • 15. La reunión de las manadas: Conflicto, lealtad. Neurotransmisor: Oxitocina (lealtad al vínculo).

  • 16. El padre encuentra a Keda: Alegría, éxtasis. Neurotransmisor: Dopamina, Endorfinas (euforia).

  • 17. El regreso a casa: Felicidad, celebración. Neurotransmisor: Serotonina (satisfacción).

  • 18. Alpha en la tribu: Aceptación, pertenencia. Neurotransmisor: Oxitocina, Serotonina (integración social).

  • 19. La camada: Amor, esperanza. Neurotransmisor: Oxitocina (apego, maternidad).

  • 20. El nuevo futuro: Conclusión, tranquilidad. Neurotransmisor: Serotonina (equilibrio).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La progresión emocional de "Alpha" es un viaje que va desde el miedo y la soledad hasta la alegría y la pertenencia. El inicio con la cacería genera una tensión creciente (Adrenalina), que culmina en un pico de terror y angustia cuando Keda cae por el acantilado. El dolor por la supuesta pérdida de Keda (Oxitocina) en la tribu contrasta con su propia desesperación (Cortisol) al despertar solo. El punto de inflexión emocional es el encuentro con el lobo. Keda pasa del miedo a la compasión, lo que genera un sentimiento de calma (Serotonina) y el inicio de un vínculo (Oxitocina).

La trama central es una serie de altibajos emocionales, donde los picos de motivación y aventura (Dopamina) durante su viaje se ven interrumpidos por valles de pánico y peligro (Adrenalina y Cortisol) en los ataques de animales o en los desafíos del clima. El momento en que Keda salva al lobo y se ve salvado por él en el hielo genera un gran pico de alivio y gratitud (Dopamina y Oxitocina). La intensidad emocional negativa alcanza su punto más alto cuando Alpha cae enfermo, pero la determinación de Keda eleva la emoción a un sentimiento de responsabilidad y amor.

El clímax emocional de la película se alcanza con la reunión de Keda con su padre, un pico de euforia y felicidad (Dopamina y Endorfinas) que contrasta con la agonía inicial de la separación. El final se resuelve en un nivel de alta satisfacción y calma (Serotonina), simbolizado por la integración de Alpha y su camada en la tribu, lo que representa la culminación del viaje emocional y el nacimiento de una nueva era.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La conexión entre las emociones narrativas de "Alpha" y su recepción es muy fuerte. La película fue generalmente bien recibida por su capacidad para evocar una sensación de asombro y empatía. Los críticos y el público elogiaron el vínculo emocional entre Keda y Alpha, calificándolo de conmovedor y creíble. La ausencia de diálogos constantes obliga a los espectadores a conectarse con los personajes a través de las emociones puras: el miedo de Keda, su soledad, la desconfianza inicial del lobo y, finalmente, su lealtad mutua. Esta narrativa visual y emocionalmente cargada fue la clave de su éxito, permitiendo que la historia de la amistad, la supervivencia y el origen de la relación entre humanos y perros trascendiera las barreras del lenguaje.


11. La duración de cada acto

Considerando la duración total de la película de aproximadamente 96 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 25 minutos. Abarca desde el comienzo con la cacería de bisontes hasta el momento en que la tribu de Keda lo da por muerto.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 40 minutos. Comienza con Keda despertando en la cornisa y su lucha por sobrevivir, y se extiende hasta el momento en que él y Alpha deciden juntos emprender el viaje de regreso a casa con el inicio del invierno.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 31 minutos. Abarca el largo viaje de regreso, la reunión con su padre y el final en el campamento de la tribu.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal de "Alpha" es la supervivencia a través de la compasión y la cooperación, que lleva al origen de una nueva relación. La película argumenta que la fuerza de la humanidad no reside únicamente en la agresividad o el dominio, sino en la capacidad de conectar y formar lazos con otros seres, incluso de especies diferentes. El viaje de Keda no es solo una historia de cómo un joven sobrevive, sino de cómo la empatía lo lleva a domesticar a un lobo, sentando las bases para la amistad entre el hombre y el perro.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto que desencadena la trama principal es el accidente de Keda durante la cacería de bisontes, que lo separa de su tribu. Al caer por un acantilado, su comunidad lo da por muerto, lo que lo obliga a enfrentarse a la naturaleza y a su propia inexperiencia de forma solitaria. Este evento inicial lo despoja de su seguridad y pertenencia, forzándolo a un viaje de supervivencia que nunca habría imaginado.


14. Las tramas secundarias

La película tiene varias tramas secundarias que complementan la historia principal:

  • La relación entre Keda y su padre, Tau: A lo largo de la película se explora la tensión entre el padre, que busca que su hijo sea un cazador fuerte, y el propio Keda, que es más sensible. Esta trama se resuelve al final, cuando el padre reconoce la verdadera fuerza de su hijo.

  • La lucha de la tribu por sobrevivir: Aunque se ve en menor medida, la película sugiere que la tribu de Keda también enfrenta sus propias dificultades y la amenaza del invierno mientras viajan de regreso al campamento.

  • La historia de Alpha como lobo solitario: La historia de fondo de Alpha, expulsado de su manada, se desarrolla en paralelo a la de Keda, lo que refuerza su conexión y su situación de "marginados".


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El antagonista que provoca el conflicto en la historia es principalmente la naturaleza misma. La película presenta al entorno prehistórico como una fuerza implacable y hostil, con sus amenazas en forma de bisontes salvajes, depredadores como el tigre dientes de sable, y el inclemente clima de la Edad del Hielo. El conflicto no es contra un personaje, sino contra las fuerzas externas que desafían la supervivencia de Keda y Alpha en cada paso de su viaje.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

"Alpha" es una obra atípica en la filmografía de Albert Hughes, conocido principalmente por dirigir películas de cine negro y dramas urbanos junto a su hermano Allen. Películas como "Menace II Society" o "El libro de Eli" tienen un tono mucho más oscuro, violento y realista, centrado en los conflictos sociales y la supervivencia en entornos urbanos o post-apocalípticos. "Alpha" mantiene el tema de la supervivencia, pero lo traslada a un contexto histórico y naturalista. El estilo visual y el ritmo narrativo de "Alpha" son más épicos y visualmente grandiosos, lo que la diferencia notablemente de sus trabajos anteriores, más crudos y de ritmo frenético.


17. Una reflexión final de la película

"Alpha" es una película visualmente impresionante que logra una proeza notable: contar una historia de gran envergadura emocional con un diálogo mínimo. Su fuerza reside en la emotividad pura de la amistad entre Keda y el lobo, que se construye a través de la acción y la confianza mutua. La película es una meditación hermosa y a menudo brutal sobre la supervivencia, la empatía y los orígenes de la relación más icónica entre un animal y el ser humano. Es un recordatorio de que la conexión va más allá de las palabras y que, a veces, la verdadera fuerza no se encuentra en el poder, sino en la capacidad de cuidar a otro.


18. La opinión general de la crítica

La opinión general de la crítica fue mayormente positiva. Los críticos elogiaron la deslumbrante cinematografía de la película y los efectos visuales. Se destacó la premisa original de la historia y el vínculo emocional creíble entre el protagonista humano y el lobo. Aunque algunos la consideraron predecible en su trama, se apreció ampliamente como una aventura visualmente cautivadora y conmovedora, apta para todos los públicos.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

El aullido del lobo era un eco de su propio grito silencioso. Keda, con la pierna rota, miraba al cielo nevado. Le había salvado la vida al animal, pero ahora era el lobo, Alpha, quien lo guiaba por el hielo que crujía bajo sus pies. Cada paso era una oración, cada noche una promesa. Ya no era el hijo de Tau, el cazador, sino el amigo de Alpha, el superviviente. Al ver las hogueras de la tribu en la distancia, Keda no sintió el calor de la civilización, sino el calor del compañero que caminaba a su lado.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

La primera lección de supervivencia no se aprende matando, sino salvando.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

Más allá de su trama de supervivencia, la película tiene un mensaje subliminal sobre el origen de la domesticación y la coevolución. Sugiere que la relación entre humanos y perros no nació de la dominación, sino de una amistad forjada por la necesidad y la compasión mutua. El vínculo entre Keda y Alpha representa el primer paso simbólico en la creación de una alianza que cambiaría el curso de la historia humana, mostrando que la verdadera evolución puede ser social y emocional, y no solo biológica o técnica.