Casablanca

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película "Casablanca" es un clásico del cine de 1942 dirigido por Michael Curtiz. La trama se sitúa durante la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Casablanca, en Marruecos, que se ha convertido en un refugio para los que huyen de la guerra. Rick Blaine (interpretado por Humphrey Bogart), un cínico expatriado americano, es el dueño del "Rick's Café Américain", un club nocturno que es el centro de la vida social de la ciudad. Su vida da un giro cuando su antiguo amor, Ilsa Lund (Ingrid Bergman), aparece en su club con su marido, el líder de la Resistencia checa Victor Laszlo. Ilsa y Victor necesitan una carta de tránsito para escapar a América. Rick, que todavía está amargado por la traición de Ilsa, se encuentra en un dilema moral: ayudar a Victor a escapar y perder a Ilsa, o dejar que se queden en Casablanca y arriesgar sus vidas. La película es una reflexión sobre el amor, el sacrificio y el patriotismo en un mundo de guerra.


1. La estructura de la película La película sigue una estructura de tres actos, con un enfoque en el drama personal y el suspense.

  • Acto 1 (El club): Se presenta a Rick, un hombre que ha abandonado sus ideales y que vive una vida de cinismo en Casablanca. El conflicto se establece con la llegada de Ilsa y Victor, que traen a Rick el recuerdo de su pasado. Este acto culmina con el descubrimiento de que Ilsa fue el amor de la vida de Rick.

  • Acto 2 (El dilema): Este acto se centra en el triángulo amoroso. La trama se ramifica para explorar el pasado de Rick e Ilsa en París. Rick, que todavía está enamorado de Ilsa, se encuentra en un dilema moral: ayudar a Victor a escapar o quedarse con Ilsa.

  • Acto 3 (El sacrificio): El clímax se produce en el aeropuerto, donde Rick, en un acto de sacrificio, decide ayudar a Ilsa y Victor a escapar. La trama se resuelve con la confrontación final entre Rick y el Mayor Strasser. El final de la película es una elegía por el amor y el sacrificio que se hizo en la guerra.


2. Análisis del personaje principal El personaje principal es Rick Blaine, interpretado por Humphrey Bogart. Rick es un hombre cínico y amargado que ha abandonado sus ideales por una vida de comodidad y de cinismo. Su arco narrativo es el de un hombre que, a través de su amor por Ilsa, aprende a perdonar y a sacrificarse por un bien mayor. Su personaje es un símbolo del hombre que, en un momento de guerra, se ve obligado a tomar una decisión moral que lo redime y lo convierte en un héroe.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de Arthur Edeson es oscura y sombría. La película se filmó en blanco y negro, lo que crea una atmósfera de misterio y de melancolía. El uso del claroscuro y las sombras dramáticas es magistral, lo que refleja la moralidad ambigua de la historia.

  • Edición: La edición de Owen Marks es rápida y de suspense. El ritmo de la película se construye a partir de una serie de cortes rápidos y dinámicos que alternan entre las escenas de drama y las escenas de acción. La edición en las escenas de persecución es frenética, lo que le da a la película un sentido de urgencia.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de Max Steiner, que ganó un Óscar, es tensa y dramática. El sonido de la canción "As Time Goes By" se ha convertido en un leitmotiv de la película.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son mínimos. La película se apoya en los efectos prácticos, como el uso de maquetas de la ciudad de Casablanca, para crear la atmósfera de la película.


4. El contexto social de la película "Casablanca" se estrenó en 1942, en un momento crucial de la Segunda Guerra Mundial. La película se enmarca en un contexto social de patriotismo y de sacrificio. El filme, que se estrenó unos meses después del ataque a Pearl Harbor, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el fascismo y la opresión. La película también tiene un mensaje social sobre la importancia de la humanidad y la compasión.


5. La primera escena del segundo acto La primera escena del segundo acto es el momento en que Ilsa, después de haber hablado con Rick, le pide las cartas de tránsito. Esta escena marca el inicio del dilema moral de Rick, que se ve obligado a elegir entre su amor por Ilsa y el bien mayor.


6. La primera escena del tercer acto La primera escena del tercer acto es el momento en que Rick se encuentra con el Capitán Renault y se da cuenta de que la única forma de que Victor escape es con las cartas de tránsito. Esta escena marca el inicio de la confrontación final.


7. La escaleta de la película

  1. La llegada a Casablanca: Rick, un hombre cínico, vive en Casablanca. (Intensidad: Baja, melancolía)

  2. La llegada de Ilsa: Ilsa y Victor llegan al club de Rick. (Intensidad: Media, sorpresa)

  3. El romance de París: Rick e Ilsa recuerdan su romance en París. (Intensidad: Alta, romance y nostalgia)

  4. El dilema: Rick se enfrenta a un dilema moral. (Intensidad: Media, frustración)

  5. El sacrificio: Rick decide ayudar a Victor a escapar. (Intensidad: Muy alta, tristeza y heroísmo)

  6. El final: Rick e Ilsa se despiden en el aeropuerto. (Intensidad: Muy alta, tragedia y amor)

  7. El epílogo: Rick y el Capitán Renault se unen. (Intensidad: Baja, esperanza)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La llegada a Casablanca: Melancolía, intriga. Neurotransmisor: Serotonina (estado de ánimo bajo).

  • 2. La llegada de Ilsa: Sorpresa, suspense. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (alerta, anticipación).

  • 3. El romance de París: Nostalgia, amor. Neurotransmisor: Oxitocina (vínculo emocional).

  • 4. El dilema: Frustración, conflicto. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).

  • 5. El sacrificio: Tristeza, heroísmo. Neurotransmisor: Oxitocina (dolor por la pérdida), Dopamina (recompensa).

  • 6. El final: Tragedia, amor. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (pánico, estrés).

  • 7. El epílogo: Esperanza, camaradería. Neurotransmisor: Serotonina (calma).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional La escaleta de "Casablanca" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de nostalgia, conflicto y sacrificio. La película comienza en un valle emocional bajo, con un tono de melancolía y cinismo que se rompe con la llegada de Ilsa, un pico de sorpresa y suspense. A partir de este momento, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, con momentos de romance y de dilema moral.

El clímax de la película, el sacrificio de Rick, es un pico emocional de tristeza y heroísmo. El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia la tristeza y la esperanza, que se refleja en la despedida de Rick e Ilsa. La película termina en un tono de esperanza y de camaradería, que subraya el mensaje de la película sobre la importancia del sacrificio.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador La conexión entre las emociones narrativas de "Casablanca" y su recepción fue inmediata y profunda. La película fue aclamada por su dirección, su actuación y su guion. La película logró evocar el miedo y la tensión de la Guerra Fría, y su enfoque en el romance y el sacrificio resonó con el público. La película se convirtió en un hito cultural y se ha consolidado como un clásico de culto.


11. La duración de cada acto Considerando la duración total de la película de aproximadamente 102 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta la llegada de Ilsa y Victor.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 40 minutos. Comienza con el descubrimiento de que Ilsa fue el amor de Rick y se extiende hasta la decisión de Rick de ayudar a Victor.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 32 minutos. Abarca el desenlace en el aeropuerto y el final de la película.


12. El mensaje principal de la película El mensaje principal de la película es la importancia del sacrificio personal por un bien mayor. La película sugiere que en un mundo de guerra y de caos, el amor y la felicidad personal pueden ser una fuerza que nos debilita. El mensaje es que el heroísmo, a pesar de que es una fuerza poderosa, puede tener un precio muy alto.


13. El conflicto que desencadena la trama principal El conflicto que desencadena la trama principal es la llegada de Ilsa Lund a Casablanca. Este evento, que se produce en el inicio de la película, lo convierte en el dilema moral de Rick, que se ve obligado a confrontar su pasado.


14. Las tramas secundarias La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia de la pareja joven: La historia de una pareja joven que intenta escapar de Casablanca es una trama secundaria que añade un drama personal.

  • El conflicto con el Mayor Strasser: El conflicto de Rick con el Mayor Strasser, un oficial alemán que se opone a su club, es una trama secundaria que añade un suspense adicional.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es el Mayor Strasser, un oficial alemán que representa la burocracia y la opresión del régimen nazi.


16. Comparación de la película con otras del mismo director "Casablanca" se compara a menudo con otras películas de Michael Curtiz, como "El halcón del mar" y "Yankee Doodle Dandy". Ambas obras exploran los temas del heroísmo y la moralidad. Sin embargo, "Casablanca" se diferencia por su enfoque en el drama personal y el romance.


17. Una reflexión final de la película "Casablanca" es una obra maestra que, a pesar de sus años, sigue siendo una de las películas más influyentes de la historia del cine. La película logró capturar el espíritu de su época, con su fascinación por el amor y la moralidad ambigua. El director logró crear una obra que nos recuerda que, en el infierno de la guerra, el amor puede ser una fuerza que nos salva, pero que a veces, debemos sacrificarlo por un bien mayor.


18. La opinión general de la crítica La opinión general de la crítica fue unánimemente positiva. La película fue aclamada como una obra maestra, y los críticos elogiaron la dirección de Michael Curtiz, la actuación de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y el guion de Julius J. Epstein, Philip G. Epstein y Howard Koch. La película fue un éxito de taquilla y se llevó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.


19. Microrrelato basado en la trama de la película Rick Blaine, con una copa de whisky en la mano, miró a la multitud en su club. La vida en Casablanca era un juego que él jugaba con cinismo. Pero el día que Ilsa entró en su club, el juego se convirtió en una guerra. Ilsa, su amor, era una memoria que lo perseguía. Y en el aeropuerto, Rick supo que la única forma de que su amor fuera eterno era dejar que se fuera.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película En la hora de la guerra, el amor es la única arma que nos salva.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del heroísmo. La película sugiere que el heroísmo no es una cuestión de valentía en el campo de batalla, sino que es una cuestión de sacrificio personal. El viaje de Rick, que se convierte en un héroe a través de su sacrificio, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humanidad y la compasión en un mundo de conflictos.