El graduado

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película

"El graduado" es una película de comedia y drama de 1967 dirigida por Mike Nichols. La trama se centra en Benjamin Braddock (interpretado por Dustin Hoffman), un joven y brillante graduado universitario que regresa a casa sin saber qué hacer con su vida. Desilusionado con el futuro que le depara la sociedad, cae en la tentación de tener una aventura con la Sra. Robinson (Anne Bancroft), la seductora esposa del socio de su padre. Sin embargo, su vida se complica aún más cuando se enamora de la hija de la Sra. Robinson, Elaine (Katharine Ross). La película narra el viaje de Benjamin, que se ve obligado a luchar por su amor, a confrontar a la Sra. Robinson y a escapar de las presiones de una sociedad que no entiende.


1. La estructura de la película

La película sigue una estructura de tres actos, que se centra en el drama personal y el conflicto entre generaciones.

  • Acto 1 (La desilusión): Se presenta a Benjamin, un joven que no sabe qué hacer con su vida. La trama se establece con la aventura con la Sra. Robinson. El conflicto se centra en la desilusión de Benjamin con la sociedad y su incapacidad para encontrar un propósito en la vida.

  • Acto 2 (El dilema): Este acto se centra en el triángulo amoroso. La trama se ramifica para explorar el romance entre Benjamin y Elaine. La Sra. Robinson se convierte en la antagonista, que se opone a su relación. El clímax del acto es la confrontación entre Benjamin y la Sra. Robinson.

  • Acto 3 (La rebelión): El clímax se produce cuando Benjamin, después de haber sido confrontado por la Sra. Robinson, decide escapar y detener la boda de Elaine. La trama se resuelve con la huida de la pareja, que se encuentra en un autobús, con un futuro incierto.


2. Análisis del personaje principal

El personaje principal es Benjamin Braddock, interpretado por Dustin Hoffman. Benjamin es un hombre que, a pesar de ser un brillante graduado, se siente perdido y sin un propósito en la vida. Su arco narrativo es el de un joven que se ve obligado a enfrentarse a la desilusión de su generación y a la hipocresía de la sociedad. Su viaje es una exploración del amor, la rebelión y la búsqueda de la identidad.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de Robert Surtees es realista y cinematográfica. La película utiliza una paleta de colores vibrante y saturada que le da un aspecto de drama. Las tomas panorámicas de las fiestas de la alta sociedad de Los Ángeles son impresionantes, lo que contrasta con las escenas más íntimas y claustrofóbicas del romance de Benjamin.

  • Edición: La edición de Sam O'Steen es rápida y caótica. El ritmo de la película se construye a partir de una serie de cortes rápidos y dinámicos que alternan entre las escenas de comedia y las de drama. El uso de la edición para crear un contraste entre la vida de Benjamin y la de la Sra. Robinson es un elemento clave del filme.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de Simon & Garfunkel es un elemento central del filme, con canciones como "Mrs. Robinson" y "The Sound of Silence" que se han convertido en clásicos de la época.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son mínimos. La película se apoya en los efectos prácticos y en el realismo para transmitir su mensaje.


4. El contexto social de la película

"El graduado" se estrenó en 1967, en un momento crucial en la historia de Estados Unidos, con el auge del movimiento hippie y la rebelión contra el establishment. La película se enmarca en un contexto social que exploraba la desilusión de la generación más joven con el futuro que les deparaba la sociedad. El personaje de Benjamin, un joven que no quiere seguir las reglas, es un reflejo del espíritu de la época.


5. La primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto es el momento en que Benjamin, en un intento por escapar de su aventura con la Sra. Robinson, decide invitar a Elaine, su hija, a salir. Esta escena marca el final de su aventura y el inicio de un romance que cambiará su vida.


6. La primera escena del tercer acto

La primera escena del tercer acto es el momento en que Benjamin, después de ser confrontado por la Sra. Robinson, se da cuenta de que la única forma de que su relación con Elaine sea posible es a través de la confrontación. Esta escena marca el inicio de la rebelión de Benjamin.


7. La escaleta de la película

  1. La desilusión: Benjamin, después de la universidad, regresa a casa. (Intensidad: Baja, melancolía)

  2. La aventura: Benjamin se involucra con la Sra. Robinson. (Intensidad: Media, intriga y comedia)

  3. El romance: Benjamin se enamora de Elaine. (Intensidad: Media, romance y drama)

  4. La confrontación: Benjamin se enfrenta a la Sra. Robinson. (Intensidad: Alta, frustración)

  5. La boda: Elaine se va a casar con otro hombre. (Intensidad: Alta, tristeza y desesperación)

  6. La persecución: Benjamin intenta detener la boda. (Intensidad: Muy alta, acción y suspense)

  7. El final: Benjamin y Elaine, en un autobús, se miran sin saber qué hacer. (Intensidad: Media, incertidumbre y esperanza)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La desilusión: Melancolía, aburrimiento. Neurotransmisor: Serotonina (estado de ánimo bajo).

  • 2. La aventura: Intriga, excitación. Neurotransmisor: Dopamina (anticipación).

  • 3. El romance: Romance, drama. Neurotransmisor: Oxitocina (vínculo emocional).

  • 4. La confrontación: Frustración, conflicto. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).

  • 5. La boda: Tristeza, desesperación. Neurotransmisor: Oxitocina (dolor por la pérdida).

  • 6. La persecución: Adrenalina, suspense. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax de la acción).

  • 7. El final: Incertidumbre, esperanza. Neurotransmisor: Dopamina (recompensa por el descubrimiento).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La escaleta de "El graduado" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de desilusión, romance y esperanza. La película comienza con un tono de melancolía y aburrimiento (Serotonina) que se rompe bruscamente con la intriga de la aventura con la Sra. Robinson. La curva emocional se mantiene en un nivel alto, con momentos de romance y drama en la relación de Benjamin con Elaine.

El clímax de la película, la confrontación de Benjamin con la Sra. Robinson, es un pico emocional de frustración y conflicto. El desenlace resuelve la tensión con un pico de adrenalina en la persecución, que se refleja en la huida de la pareja. La película termina en un tono de incertidumbre y esperanza, que subraya el mensaje de la película sobre la búsqueda de la identidad.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La conexión entre las emociones narrativas de "El graduado" y su recepción fue inmediata y profunda. La película fue aclamada por su dirección, su guion y la actuación de Dustin Hoffman. La película logró evocar el miedo y la desilusión de la generación más joven, y su enfoque en la rebelión y el romance resonó con el público. La película se convirtió en un hito cultural y se ha consolidado como un clásico de culto.


11. La duración de cada acto

Considerando la duración total de la película de aproximadamente 106 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta la primera cita de Benjamin con Elaine.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 40 minutos. Comienza con el romance de Benjamin y Elaine y se extiende hasta la confrontación con la Sra. Robinson.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 36 minutos. Abarca la persecución y el desenlace de la película.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal de la película es la desilusión de la generación más joven con la sociedad de sus padres. La película sugiere que la vida no es solo una cuestión de dinero y de poder, sino que también es una cuestión de amor y de felicidad. El mensaje es que la rebelión, a pesar de que es una fuerza poderosa, puede tener un precio muy alto.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto que desencadena la trama principal es la aventura de Benjamin Braddock con la Sra. Robinson. Este evento, que se produce en el inicio de la película, lo convierte en un dilema moral y en un conflicto con su familia.


14. Las tramas secundarias

La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia de la Sra. Robinson: La historia de la Sra. Robinson, una mujer que se siente atrapada en su matrimonio, es una trama secundaria que humaniza al personaje.

  • La historia de Elaine: La relación de Benjamin con Elaine, la hija de la Sra. Robinson, es una trama secundaria que añade un drama personal.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es la Sra. Robinson. La Sra. Robinson, que se opone a la relación de Benjamin y Elaine, es la fuerza antagónica que impulsa la trama.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

"El graduado" se compara a menudo con otras películas de Mike Nichols, como "¿Quién teme a Virginia Woolf?" y "Conocimiento carnal". Ambas obras exploran los temas del drama psicológico y la moralidad ambigua. Sin embargo, "El graduado" se diferencia por su enfoque en el romance y la comedia.


17. Una reflexión final de la película

"El graduado" es una película que, a pesar de sus años, sigue siendo una obra maestra de drama. La película logra una hazaña notable: contar una historia de amor que no glorifica el romance, sino que explora la moralidad y la ambigüedad. La película es un testimonio del poder del cine para contar una historia de rebelión y de la importancia de la madurez.


18. La opinión general de la crítica

La opinión general de la crítica fue unánimemente positiva. La película fue aclamada como una obra maestra, y los críticos elogiaron la dirección de Mike Nichols, la actuación de Dustin Hoffman y Anne Bancroft y la banda sonora de Simon & Garfunkel. La película fue un éxito de taquilla y se llevó un Premio de la Academia por Mejor Director.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

Benjamin, con el traje de graduación puesto, miró a su futuro, un desierto de plástico. La voz de la Sra. Robinson, un susurro en la oscuridad, le dijo que el mundo era un juego de seducción. Pero en el jardín, Benjamin vio a Elaine, una rosa que lo atrajo a un laberinto de amor. Y en el silencio del autobús, se miraron sin saber qué hacer, pero con la certeza de que su amor era la única cosa que les daba un propósito.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

En la búsqueda de la vida, el destino no es un camino, sino un salto de fe.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del amor. La película sugiere que el amor no es una cuestión de edad o de status social, sino que es una cuestión de la conexión del corazón. El viaje de Benjamin, que se enamora de Elaine, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la honestidad y la pasión en las relaciones.