Día de patriotas

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película "Día de patriotas" es un docudrama de 2016 dirigido por Peter Berg. La película narra los acontecimientos que rodearon el atentado de la Maratón de Boston de 2013 y la posterior caza del hombre de los terroristas. La historia se cuenta a través de los ojos de varios personajes reales y un personaje ficticio, el sargento de policía de Boston Tommy Saunders. La película se divide en dos partes: el día de la explosión y el caos que le siguió, y la intensa y coordinada búsqueda de los hermanos Tsarnaev. El filme destaca la valentía de los equipos de emergencia, la resiliencia de la comunidad de Boston y la colaboración entre las fuerzas del orden para capturar a los responsables.


1. La estructura de la película La película sigue una estructura de tres actos, típica de un thriller basado en hechos reales, que se centra en el procedimiento policial y el drama humano.

  • Acto 1 (El ataque): Se presenta la vida cotidiana en Boston en la mañana del maratón. Se establece un tono de celebración y comunidad que se rompe bruscamente con la explosión de las dos bombas. El caos inicial y el horror de los heridos son el foco de este acto, que culmina con los equipos de emergencia trabajando en la zona cero.

  • Acto 2 (La investigación): Este acto se centra en la investigación masiva y la búsqueda de los terroristas. La película sigue a los agentes del FBI y de la policía de Boston mientras recogen pruebas, interrogan a testigos y analizan los vídeos de seguridad. La trama es un thriller procedimental que se ramifica para seguir a los terroristas mientras huyen. Este acto culmina con el tiroteo y la persecución en Watertown.

  • Acto 3 (La resolución): Se centra en el desenlace de la persecución. El sargento Saunders, el agente del FBI y otros policías persiguen a los terroristas, lo que culmina con la captura de uno de ellos y la muerte del otro. Este acto es el clímax de la película y resuelve los conflictos principales. El epílogo se centra en la recuperación de la ciudad y el homenaje a las víctimas.


2. Análisis del personaje principal El personaje principal, aunque ficticio, es el sargento de policía de Boston Tommy Saunders, interpretado por Mark Wahlberg. Saunders es el hilo conductor de la historia, el "ojos y oídos" del espectador en el centro del caos. Es un policía de la vieja escuela, con una actitud pragmática y un profundo conocimiento de la ciudad. Su arco narrativo es el de un hombre que se ve obligado a enfrentarse a un horror inimaginable, pero que mantiene la calma y la determinación para ayudar a los heridos, liderar la persecución y, finalmente, encontrar a los responsables. Su personaje representa el heroísmo de los hombres y mujeres que actuaron con valor en la tragedia.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La cinematografía de Tobias Schliessler utiliza un estilo documental con cámara en mano que le da a la película un aspecto de realismo. La paleta de colores es granulada y cruda, lo que enfatiza la brutalidad de la explosión y el caos que le sigue. El uso de planos cercanos en las escenas de acción y los planos panorámicos de la ciudad en ruinas crean un contraste entre el drama personal y la escala de la tragedia.

  • Edición: La edición de Gabriel Fleming y Colby Parker Jr. es rápida y fragmentada, lo que refleja el caos y el pánico del atentado. La película alterna entre la perspectiva de los policías, los agentes del FBI y los terroristas, lo que crea un suspense constante. El ritmo es frenético en las escenas de persecución y combate, lo que le da a la película un sentido de urgencia y de acción que no se detiene.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es uno de los aspectos más impactantes de la película. El sonido de la explosión es visceral y brutal, lo que hace que el espectador se sienta en el centro del ataque. El sonido de los disparos, las sirenas y los gritos de los heridos crean una atmósfera de caos y terror. La música, de Trent Reznor y Atticus Ross, es minimalista, con un tono de suspense que eleva el drama y la tensión.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película se utilizan para recrear la explosión de las bombas. El uso de efectos prácticos, como el humo y las ruinas, se mezcla con los efectos digitales para crear una sensación de realismo que es muy creíble. La película evita el CGI excesivo y se centra en los efectos prácticos para transmitir el horror de la tragedia.


4. El contexto social de la película "Día de patriotas" se enmarca en un contexto social de la posguerra del 11 de septiembre, en un momento en que el terrorismo se ha convertido en una amenaza constante en la vida de los ciudadanos. La película, que se basa en un hecho real, refleja la ansiedad de la sociedad sobre el terrorismo doméstico y la importancia de la seguridad nacional. La película también tiene un mensaje social sobre el poder de la comunidad y el heroísmo de los hombres y mujeres que se unen en la tragedia para ayudarse mutuamente.


5. La primera escena del segundo acto La primera escena del segundo acto es cuando los agentes del FBI y la policía de Boston se reúnen en un búnker de mando para organizar la investigación y la caza de los terroristas. Esta escena marca el final del caos del atentado y el inicio del thriller procedimental, que se centra en el método de las fuerzas del orden.


6. La primera escena del tercer acto La primera escena del tercer acto es el tiroteo y la persecución de los hermanos Tsarnaev en Watertown. El tiroteo, que se produce en un barrio residencial, es un momento de gran tensión y acción. Esta escena marca el inicio de la confrontación final y el final de la huida de los terroristas.


7. La escaleta de la película

  1. La mañana del maratón: La vida en Boston se presenta con una atmósfera de celebración y comunidad. (Intensidad: Baja, calma)

  2. El atentado: Las dos bombas explotan en la recta final del maratón. (Intensidad: Muy alta, shock y terror)

  3. El caos inicial: El sargento Saunders y otros policías se dirigen a la zona de la explosión. (Intensidad: Muy alta, pánico)

  4. La investigación comienza: La policía y el FBI se reúnen para iniciar la investigación. (Intensidad: Media, intriga y determinación)

  5. Los terroristas: Se muestra a los hermanos Tsarnaev mientras planean su próximo movimiento. (Intensidad: Media, tensión)

  6. El video de seguridad: Los agentes del FBI descubren a los terroristas en un video de seguridad. (Intensidad: Alta, suspense)

  7. El tiroteo en Watertown: La policía se enfrenta a los terroristas. (Intensidad: Muy alta, acción y peligro)

  8. La persecución: El sargento Saunders y otros policías persiguen a los terroristas. (Intensidad: Muy alta, adrenalina)

  9. La captura de uno de los terroristas: La policía captura a Dzhokhar Tsarnaev. (Intensidad: Alta, alivio)

  10. El homenaje a las víctimas: La película termina con el homenaje a las víctimas y la resiliencia de la comunidad. (Intensidad: Media, solemnidad y esperanza)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La mañana del maratón: Calma, alegría. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar).

  • 2. El atentado: Shock, terror. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida).

  • 3. El caos inicial: Pánico, desesperación. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta máxima).

  • 4. La investigación comienza: Intriga, determinación. Neurotransmisor: Dopamina (motivación por la información).

  • 5. Los terroristas: Tensión, miedo. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).

  • 6. El video de seguridad: Suspense, ansiedad. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta).

  • 7. El tiroteo en Watertown: Pánico, acción. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax de la acción).

  • 8. La persecución: Adrenalina, peligro. Neurotransmisor: Adrenalina (pico de acción).

  • 9. La captura de uno de los terroristas: Alivio, triunfo. Neurotransmisor: Endorfinas (alivio).

  • 10. El homenaje a las víctimas: Solemnidad, esperanza. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional La escaleta de "Día de patriotas" genera una línea de tiempo emocional que va desde la calma y la alegría hasta el terror, la tensión y, finalmente, la resolución. La película comienza en un valle emocional bajo, con un tono de celebración que se rompe bruscamente con la explosión de las bombas, un pico de shock y pánico (Adrenalina y Cortisol). A partir de este momento, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, con la tensión de la investigación y la persecución de los terroristas.

El clímax de la película, el tiroteo y la persecución en Watertown, es el pico emocional más alto, un frenesí de acción y adrenalina (Adrenalina y Dopamina). El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia el alivio y el triunfo (Endorfinas), que se refleja en la captura de los terroristas. El epílogo ofrece un final solemne y esperanzador, que subraya el mensaje de la película sobre la resiliencia y la unidad.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador La conexión entre las emociones narrativas de "Día de patriotas" y su recepción fue muy intensa y, en general, positiva. La película logró resonar con el público al recrear con gran realismo los eventos del atentado, lo que generó una profunda empatía y una sensación de homenaje a las víctimas y a los héroes. Los críticos elogiaron la dirección de Peter Berg y la actuación de Mark Wahlberg, que le dio a la película un toque humano. La película se convirtió en un hito cultural en Boston, donde fue vista como una celebración de la unidad de la comunidad.


11. La duración de cada acto Considerando la duración total de la película de aproximadamente 133 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta las explosiones y el caos inicial.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 60 minutos. Comienza con el inicio de la investigación y se extiende hasta la persecución en Watertown.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 43 minutos. Abarca el tiroteo, la captura de los terroristas y el epílogo.


12. El mensaje principal de la película El mensaje principal de la película es la resiliencia de la comunidad frente al terrorismo y el poder del heroísmo individual y colectivo. La película sugiere que, a pesar de la malicia de los terroristas, la verdadera fuerza de la sociedad reside en la capacidad de las personas de unirse, ayudarse mutuamente y de no ceder al miedo. El mensaje es que el amor y la unidad son más fuertes que el odio.


13. El conflicto que desencadena la trama principal El conflicto que desencadena la trama principal es el atentado de la Maratón de Boston. Las explosiones de las bombas son el evento que pone en marcha toda la trama de la película, ya que la policía y el FBI se ven obligados a trabajar juntos para encontrar a los responsables.


14. Las tramas secundarias La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:

  • La historia de los supervivientes: Se presentan a varios supervivientes, cuyas historias se entrelazan con la de Saunders, lo que añade un drama personal.

  • La historia de los agentes del FBI: La tensión entre los agentes del FBI, que tienen un enfoque más burocrático, y la policía de Boston, que está en el terreno, es una trama secundaria que añade un drama procedimental.

  • La historia de los terroristas: La película ofrece una perspectiva de los hermanos Tsarnaev, lo que añade un elemento de suspense y terror.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia son los hermanos Tsarnaev, Dzhokhar y Tamerlan. Estos terroristas son los responsables de las explosiones y son la fuerza antagónica que impulsa la trama. Sin embargo, un antagonista secundario es el propio terrorismo, que se presenta como una fuerza destructiva que ataca la vida cotidiana de las personas.


16. Comparación de la película con otras del mismo director "Día de patriotas" se compara a menudo con otras películas de Peter Berg, como "Día de patriotas" y "Marea negra". Todas estas obras se basan en hechos reales y se centran en el heroísmo de los hombres y mujeres comunes que se enfrentan a una tragedia. Sin embargo, "Día de patriotas" se diferencia por su enfoque en la resiliencia de la comunidad y el poder de la unidad, lo que la hace una película más optimista que las otras. El estilo de cámara en mano y el realismo de las escenas de acción son un sello distintivo del director.


17. Una reflexión final de la película "Día de patriotas" es una película valiente y conmovedora que se atreve a ir a los lugares más oscuros de la tragedia para encontrar la luz del heroísmo. La película no glorifica la violencia, sino que la utiliza para explorar la fuerza de la humanidad para unirse en un momento de crisis. Es una obra maestra del docudrama que nos recuerda que, a pesar del odio, el amor y la unidad siempre prevalecen.


18. La opinión general de la crítica La opinión general de la crítica fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Mark Wahlberg y su guion, que logra un equilibrio entre el drama y el suspense. La película fue un éxito de taquilla y se considera una de las mejores películas de Peter Berg.


19. Microrrelato basado en la trama de la película La calle Boylston se había convertido en un infierno. El sargento Saunders, un hombre que había visto de todo, se sintió perdido. El sonido de las sirenas y los gritos de los heridos eran una sinfonía de la muerte. Pero en el caos, vio la luz: un hombre que ayudaba a otro, una mujer que ofrecía agua. En ese momento, Saunders supo que su trabajo no era solo atrapar a los malos, sino ayudar a la gente a encontrar la fuerza para seguir adelante.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película En un momento de terror, la esperanza se encuentra en la unidad de los corazones valientes.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película El mensaje subliminal de "Día de patriotas" es un homenaje a la humanidad y a la capacidad de las personas de unirse en un momento de crisis. La película, que se basa en un hecho real, sugiere que el verdadero poder de una sociedad no reside en su fuerza militar o en su tecnología, sino en la capacidad de los ciudadanos de ayudarse mutuamente y de no ceder al miedo. El mensaje es que el terrorismo solo puede triunfar si la sociedad se rinde, y que la única forma de combatirlo es con el amor, la unidad y la esperanza.