Dante's Peak

Enlace a Wikipeia 


0. Resumen de la película

"Dante's Peak" (1997) es una película de catástrofes dirigida por Roger Donaldson, ambientada en el idílico pueblo ficticio de Dante's Peak, en el estado de Washington. La trama sigue al vulcanólogo Harry Dalton (interpretado por Pierce Brosnan), quien llega a la ciudad para investigar una actividad sísmica inusual. A pesar de sus advertencias, las autoridades locales, lideradas por la alcaldesa Rachel Wando (interpretada por Linda Hamilton), dudan en tomar medidas drásticas como la evacuación. La película se convierte en una carrera contrarreloj cuando el volcán entra en una erupción masiva y destructiva, forzando a Dalton y Wando a unirse para intentar salvar a la población y a sus propias familias.


1. La estructura de la película

La película sigue una estructura de tres actos clásica, común en el género de desastres, que se construye gradualmente hasta un clímax explosivo.

  • Acto 1 (La advertencia): Se presenta a Harry Dalton y se establece su trauma pasado (la pérdida de su compañera en una erupción). Llega a Dante's Peak, un pueblo que vive del turismo, y comienza a notar signos de actividad volcánica. Sus advertencias iniciales son minimizadas por sus colegas y las autoridades, que no quieren dañar la economía local. Este acto culmina con los primeros signos innegables de que el volcán está a punto de explotar.

  • Acto 2 (La erupción): El volcán entra en erupción, desencadenando una serie de eventos catastróficos: flujos piroclásticos, ceniza, lahar (flujos de lodo volcánico) y ríos de lava. La trama se centra en el caos de la evacuación y en la lucha desesperada de Harry y Rachel por rescatar a sus seres queridos, que se encuentran atrapados en la montaña. La escala del desastre aumenta exponencialmente, lo que eleva el suspenso.

  • Acto 3 (La supervivencia): Este acto se enfoca en la lucha por la supervivencia de los protagonistas y sus familias. La película se convierte en un thriller de acción, con los personajes esquivando la lava, el lodo y la ceniza, mientras intentan encontrar una salida segura. El clímax es una explosión en la mina de la montaña para escapar, y el final resuelve el conflicto con la supervivencia de los protagonistas.


2. Análisis del personaje principal

El protagonista principal es el vulcanólogo Harry Dalton. A pesar de su inteligencia y experiencia, está atormentado por un fracaso del pasado que le costó la vida a su prometida. Este trauma lo hace más insistente y dramático en sus advertencias, pero también lo hace más heroico. A diferencia de otros personajes del género, que pueden ser arrogantes o cínicos, Dalton es empático y se preocupa sinceramente por la seguridad del pueblo. La alcaldesa Rachel Wando es una líder valiente y pragmática, que inicialmente duda de Dalton por razones económicas, pero que pronto se convierte en una aliada incondicional en la lucha por la supervivencia de su pueblo.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La cinematografía de Dante Spinotti utiliza tomas panorámicas para enfatizar la belleza y la tranquilidad del pueblo antes del desastre, lo que contrasta dramáticamente con el caos y la destrucción de la erupción. La paleta de colores es cálida y luminosa en el primer acto, y se vuelve oscura, gris y opresiva una vez que la ceniza volcánica cubre el cielo.

  • Edición: La edición es rápida y se centra en la acción, con cortes bruscos entre las diferentes escenas de destrucción. A medida que la erupción se intensifica, el ritmo se vuelve más frenético, lo que contribuye al sentido de urgencia.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es fundamental para la película. Los efectos de sonido de la erupción, la caída de la ceniza, el rugido de los flujos piroclásticos y el sonido de la lava son viscerales y creíbles. La música de James Newton Howard y John Frizzell es épica y orquestal, lo que aumenta el dramatismo y el heroísmo de los personajes.

  • Efectos visuales: Los efectos especiales fueron un hito en la década de los 90. Aunque algunos se ven anticuados hoy en día, el uso combinado de maquetas a escala, efectos prácticos y CGI de la época para crear los flujos piroclásticos y la lava fue impresionante. La escena del lago de ácido es especialmente memorable y demostró una gran creatividad visual.


4. El contexto social de la película

"Dante's Peak" es una película que encaja en el contexto social de los desastres naturales. En un momento de auge de la conciencia ecológica y el miedo a los cataclismos, la película se convierte en una advertencia sobre el poder de la naturaleza. La película también aborda la tensión entre la ciencia y la política, y cómo los intereses económicos pueden poner en peligro a la población. El mensaje es que la prevención y la preparación son clave para sobrevivir a una catástrofe.


5. La primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto es cuando un grupo de científicos que acompañan a Dalton hace una prueba de telemetría y sus resultados revelan que la erupción es inminente. Esta escena marca la transición de la duda a la certeza, y de la investigación al desastre, que desencadena la evacuación masiva.


6. La primera escena del tercer acto

La primera escena del tercer acto es cuando Harry Dalton y Rachel Wando están escapando de la erupción en su camioneta. Logran pasar una barrera de seguridad en la carretera, lo que marca el inicio de la lucha por la supervivencia y el escape de la zona de peligro.


7. La escaleta de la película

  1. El trauma del pasado: Harry Dalton pierde a su prometida en una erupción. (Intensidad: Media, drama y tragedia)

  2. El inicio de la calma: Harry Dalton llega a Dante's Peak, un pueblo tranquilo. (Intensidad: Baja, intriga)

  3. Los primeros signos: Harry descubre signos de actividad volcánica, pero nadie lo cree. (Intensidad: Media, suspenso)

  4. La erupción: El volcán explota y desata el caos en la ciudad. (Intensidad: Muy alta, terror)

  5. La evacuación: Los habitantes del pueblo intentan huir del desastre. (Intensidad: Muy alta, pánico y acción)

  6. El rescate: Harry y Rachel intentan rescatar a la familia de la alcaldesa. (Intensidad: Muy alta, peligro constante)

  7. El clímax: El grupo intenta escapar del volcán en una mina abandonada. (Intensidad: Máxima, adrenalina)

  8. El desenlace: Los supervivientes son rescatados y se rinde homenaje a los caídos. (Intensidad: Media, alivio y esperanza)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. El trauma del pasado: Tristeza, dolor. Neurotransmisor: Oxitocina (dolor por la pérdida).

  • 2. El inicio de la calma: Curiosidad. Neurotransmisor: Dopamina (motivación por la información).

  • 3. Los primeros signos: Frustración, tensión. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).

  • 4. La erupción: Miedo, pánico. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta máxima).

  • 5. La evacuación: Desesperación, caos. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida).

  • 6. El rescate: Ansiedad, heroísmo. Neurotransmisor: Adrenalina (acción).

  • 7. El clímax: Terror, adrenalina. Neurotransmisor: Adrenalina (pico de acción).

  • 8. El desenlace: Alivio, esperanza. Neurotransmisor: Serotonina, Endorfinas (bienestar).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La línea de tiempo emocional de "Dante's Peak" es un viaje de la calma al caos. El primer acto es una curva lenta de intriga y suspenso que se rompe bruscamente con la erupción, el pico de terror. A partir de ese momento, la película se convierte en una serie de picos y valles de adrenalina, con la acción de la evacuación y el rescate. El clímax, en la mina, es el pico más alto de la adrenalina. El desenlace, con la supervivencia de los protagonistas, es una bajada de la tensión emocional que se resuelve con un sentimiento de alivio y esperanza.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La conexión entre las emociones narrativas y la recepción crítica fue muy positiva por parte del público, pero mixta por parte de la crítica especializada. El público apreció la película como un gran espectáculo de efectos especiales y acción, que le dio lo que esperaba del género. Sin embargo, los críticos la vieron como una película con un guion predecible y diálogos genéricos. A pesar de esto, la película fue un éxito de taquilla y se considera un clásico del cine de catástrofes de los 90.


11. La duración de cada acto

Considerando una duración total de 108 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 45 minutos.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 33 minutos.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal de "Dante's Peak" es la arrogancia de la humanidad frente al poder incontrolable de la naturaleza. La película sugiere que la ciencia y la tecnología pueden darnos un falso sentido de control sobre el mundo natural, y que debemos estar preparados para las catástrofes. El mensaje secundario es el poder de la familia y la comunidad en tiempos de crisis.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto que desencadena la trama principal es la erupción de un volcán que estaba latente desde hacía siglos. La erupción no es un evento fortuito, sino el resultado de un cambio geológico inevitable que los científicos como Harry Dalton han estado monitoreando.


14. Las tramas secundarias

  • La historia de la abuela de Rachel: La abuela de la alcaldesa Rachel se niega a abandonar su casa, lo que obliga a los protagonistas a hacer un rescate heroico. Esta trama añade un drama familiar y un sentido de lo que está en juego.

  • La relación entre Harry y Rachel: La relación entre el vulcanólogo y la alcaldesa, que pasa de la confrontación a la colaboración, es una trama secundaria que añade un elemento romántico y de compañerismo.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El antagonista principal de la historia es el propio volcán. No es un villano con intenciones maliciosas, sino la personificación del poder destructivo de la naturaleza. Los verdaderos villanos de la película son la burocracia, la arrogancia humana y el miedo a los cambios económicos que impiden que los protagonistas actúen a tiempo.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

"Dante's Peak" encaja en la filmografía de Roger Donaldson, que a menudo explora temas de tensión y de personajes comunes que se ven envueltos en situaciones extraordinarias. Se puede comparar con películas como "Trece días" o "El robo del siglo", que también se centran en la resolución de crisis de gran escala.


17. Una reflexión final de la película

"Dante's Peak" es una película entretenida y emocionante que, a pesar de sus fallos, cumple su objetivo de ser un gran espectáculo visual. Es una película de catástrofes clásica, sin adornos, que nos recuerda que la naturaleza es una fuerza imparable y que debemos estar preparados para lo peor. Es un viaje de adrenalina que nos deja pensando en la fragilidad de nuestra existencia.


18. La opinión general de la crítica

La opinión general de la crítica fue que la película era un buen entretenimiento con impresionantes efectos visuales, pero que carecía de profundidad en la trama y los personajes. A pesar de ello, se convirtió en un éxito de taquilla y sigue siendo una de las películas más recordadas del cine de catástrofes.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

El pueblo de Dante's Peak se había quedado en silencio. El aire, antes fresco y limpio, ahora olía a azufre y ceniza. El vulcanólogo Harry Dalton, cubierto de polvo, miró a la distancia. La montaña, antes un símbolo de paz, era ahora una herida abierta en la tierra que vomitaba fuego. Había intentado advertirles, pero nadie le escuchó. Ahora, en el silencio del desastre, solo quedaba la ceniza como testigo de su fracaso.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

La naturaleza no tiene piedad de aquellos que la ignoran.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

El mensaje subliminal de "Dante's Peak" es un comentario sobre la importancia de la ciencia en la toma de decisiones. La película sugiere que, en un mundo de noticias falsas y agendas políticas, es fundamental escuchar a los expertos y confiar en la ciencia para evitar las catástrofes. El mensaje es una advertencia sobre el peligro de la ignorancia y la arrogancia humana.