0. Resumen de la película
"El diablo viste de Prada" es una comedia dramática de 2006 dirigida por David Frankel. La trama se centra en Andrea "Andy" Sachs (interpretada por Anne Hathaway), una recién graduada con ambiciones de periodista que, en un giro inesperado, consigue un trabajo como asistente personal de Miranda Priestly (Meryl Streep), la temida y poderosa editora en jefe de la revista de moda "Runway". Andy, que no encaja en el mundo de la moda, se ve obligada a navegar por un entorno profesional despiadado, mientras lidia con las demandas irrazonables y el abuso psicológico de Miranda. A medida que se adapta y se transforma en una profesional elegante, se enfrenta a un dilema moral: su éxito en el trabajo empieza a corromper su vida personal, su moral y sus relaciones con sus amigos y su novio.
1. La estructura de la película
La película sigue una estructura de tres actos, que se centra en el drama personal y el conflicto moral.
Acto 1 (El inicio del infierno): Se presenta a Andy, una joven inexperta que entra en el mundo de la moda. El conflicto se establece con la relación abusiva de Miranda Priestly y la falta de respeto de sus colegas. La trama se centra en los desafíos de Andy para sobrevivir a su nuevo trabajo.
Acto 2 (La transformación): Este acto se centra en la transformación de Andy. La trama explora cómo Andy, con la ayuda de su mentor Nigel, se adapta a la moda y a los protocolos de la revista. A medida que Andy se vuelve más exitosa, se da cuenta de que su vida personal se está deteriorando.
Acto 3 (La confrontación): El clímax se produce en la Semana de la Moda de París. La trama se resuelve con la confrontación final entre Andy y Miranda. Andy, en un momento de lucidez, decide que su moral y su felicidad son más importantes que su trabajo. El final de la película es una elegía por la ambición y el sacrificio que se hizo en la vida.
2. Análisis del personaje principal
El personaje principal es Andrea "Andy" Sachs, interpretada por Anne Hathaway. Andy es una joven con talento y un gran sentido de la moralidad. Sin embargo, su deseo de tener éxito la lleva a un camino de ambigüedad moral. Su arco narrativo es el de una mujer que, a través de la adversidad, aprende a valorar su propia integridad y a luchar por sus principios. Su personaje es un símbolo del conflicto entre la ambición y la ética, y su viaje es una exploración del significado de la felicidad.
3. Análisis técnico de la película
Fotografía: La fotografía de Florian Ballhaus es brillante y saturada. La película utiliza una paleta de colores vibrante que refleja el tono glamuroso y superficial del mundo de la moda. Las tomas panorámicas de la ciudad de Nueva York y las escenas en la revista son impresionantes y capturan la escala del drama.
Edición: La edición de Mark Livolsi es rápida y caótica. El ritmo de la película se construye a partir de una serie de cortes rápidos y dinámicos que alternan entre las escenas de comedia y las de drama. La edición en las escenas de la revista es frenética, lo que le da a la película un sentido de urgencia.
Diseño de sonido: El diseño de sonido de la película es inmersivo y potente. La banda sonora de rock de la época, con canciones de Madonna y Alanis Morissette, es un elemento central del filme.
Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son mínimos. La película se apoya en el realismo para transmitir su mensaje.
4. El contexto social de la película
"El diablo viste de Prada" se estrenó en 2006, en un momento en que la cultura de la empresa y la ambición eran temas de debate en la sociedad. La película se enmarca en un contexto social que exploraba la moralidad de la ambición, el abuso en el trabajo y la pérdida de la humanidad en el mundo corporativo. El filme es una reflexión sobre la forma en que el éxito puede corromper a un hombre.
5. La primera escena del segundo acto
La primera escena del segundo acto es el momento en que Andy, después de un consejo de su amigo Nigel, decide que va a hacer lo que sea necesario para tener éxito en su trabajo. Esta escena marca el final de la frustración de Andy y el inicio de su transformación.
6. La primera escena del tercer acto
La primera escena del tercer acto es el momento en que Andy, en París, descubre la traición de Miranda. Esta escena marca el final de la ambición de Andy y el inicio de la confrontación final.
7. La escaleta de la película
La entrevista: Andy, una joven inexperta, se presenta a una entrevista en la revista. (Intensidad: Baja, intriga y suspense)
El inicio del trabajo: Andy se enfrenta a la crueldad de Miranda y de sus colegas. (Intensidad: Media, frustración)
El viaje de la moda: Andy se va a la Semana de la Moda de París. (Intensidad: Media, romance y drama)
La traición: Andy descubre la traición de Miranda. (Intensidad: Alta, shock y tristeza)
La confrontación: Andy se enfrenta a Miranda. (Intensidad: Muy alta, clímax)
El desenlace: Andy abandona su trabajo. (Intensidad: Media, alivio y triunfo)
El final de la película: Andy, en su vida de periodista, se encuentra con una oportunidad. (Intensidad: Baja, esperanza)
8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores
1. La entrevista: Intriga, suspense. Neurotransmisor: Dopamina (anticipación).
2. El inicio del trabajo: Frustración, estrés. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).
3. El viaje de la moda: Romance, drama. Neurotransmisor: Oxitocina (vínculo emocional).
4. La traición: Shock, tristeza. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (respuesta de lucha o huida, estrés).
5. La confrontación: Ira, valentía. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax de la acción).
6. El desenlace: Alivio, triunfo. Neurotransmisor: Serotonina, Endorfinas (bienestar).
7. El final de la película: Esperanza, calma. Neurotransmisor: Serotonina (calma).
9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional
La escaleta de "El diablo viste de Prada" genera una línea de tiempo emocional que es una montaña rusa de frustración, triunfo y moralidad. La película comienza con un tono de intriga y frustración (Dopamina y Cortisol) que se mantiene a lo largo de los desafíos de Andy. La curva emocional sube drásticamente con la transformación de Andy, un pico de confianza y de ambición que se mantiene a lo largo de la trama.
El clímax de la película, la traición de Miranda y la confrontación final, es un pico emocional de shock y valentía. El desenlace resuelve la tensión con un descenso emocional hacia el alivio y el triunfo (Serotonina y Endorfinas), que se refleja en la decisión de Andy de dejar su trabajo. La película termina en un tono de esperanza y de calma, que subraya el mensaje de la película sobre la moralidad.
10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador
La conexión entre las emociones narrativas de "El diablo viste de Prada" y su recepción fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Meryl Streep y Anne Hathaway y su guion. La película logró evocar el miedo y la tensión de la cultura de la empresa, y su enfoque en el drama personal y el humor resonó con el público. La película se convirtió en un hito cultural y se ha consolidado como un clásico de culto.
11. La duración de cada acto
Considerando la duración total de la película de aproximadamente 109 minutos, la división por actos es la siguiente:
Primer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca desde el inicio de la película hasta el momento en que Andy decide que va a hacer lo que sea necesario para tener éxito.
Segundo acto: Dura aproximadamente 50 minutos. Comienza con la transformación de Andy y se extiende hasta la traición de Miranda en París.
Tercer acto: Dura aproximadamente 29 minutos. Abarca la confrontación final y el desenlace de la película.
12. El mensaje principal de la película
El mensaje principal de la película es la moralidad de la ambición y el costo personal del éxito. La película sugiere que el éxito, a pesar de que es una fuerza poderosa, puede tener un precio muy alto. El mensaje es que la ambición sin ética puede ser una fuerza destructiva, y que la única forma de encontrar la felicidad es a través de la honestidad y la integridad.
13. El conflicto que desencadena la trama principal
El conflicto que desencadena la trama principal es la decisión de Andrea Sachs de aceptar un trabajo como asistente de Miranda Priestly. Este evento, que se produce en el inicio de la película, la pone en un dilema moral que la obliga a confrontar su propia integridad.
14. Las tramas secundarias
La película tiene varias tramas secundarias que se entrelazan con la historia principal:
La historia del romance: La relación de Andy con su novio, Nate, es una trama secundaria que humaniza al personaje.
La historia de Emily: La relación de Andy con su colega, Emily, es una trama secundaria que añade un drama personal.
15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia
El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es Miranda Priestly. La personalidad dominante de Miranda, que se niega a tener compasión por sus empleados, es la fuerza antagónica que impulsa la trama.
16. Comparación de la película con otras del mismo director
"El diablo viste de Prada" se compara a menudo con otras películas de David Frankel, como "Marley y yo" y "Un golpe con estilo". Ambas obras exploran los temas del drama y la comedia. Sin embargo, "El diablo viste de Prada" se diferencia por su enfoque en la cultura de la empresa y la ambición.
17. Una reflexión final de la película
"El diablo viste de Prada" es una película que, a pesar de su tono de comedia, es una reflexión profunda sobre la naturaleza de la ambición. La película es un recordatorio de que el éxito, a pesar de que es una fuerza poderosa, puede tener un precio muy alto.
18. La opinión general de la crítica
La opinión general de la crítica fue muy positiva. La película fue elogiada por su dirección, su actuación de Meryl Streep y Anne Hathaway y su guion. La película fue un éxito de taquilla y se ha consolidado como un clásico de culto.
19. Microrrelato basado en la trama de la película
Andy, con un café en la mano, miró a Miranda, una mujer que parecía un fantasma en un mundo de moda. La voz de Miranda era un látigo que la azotaba, pero en el fondo, Andy sabía que el verdadero demonio no era la jefa, sino la ambición que se había apoderado de su corazón. En París, se encontró sola, sin amigos, sin amor, y se dio cuenta de que el precio del éxito era la pérdida de su alma.
20. Aforismo sobre el mensaje de la película
En la pasarela de la vida, el éxito no es la única cosa que se debe buscar.
21. El mensaje oculto o subliminal de la película
El mensaje subliminal de la película es un comentario sobre la naturaleza del poder. La película sugiere que el poder no es una cuestión de dinero, sino que es una cuestión de la capacidad de una persona de manipular a otros. El viaje de Andy, que se ve obligada a lidiar con el poder de Miranda, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la integridad personal y el valor de un hombre que se niega a traicionar sus principios.