Nadie

Enlace a Wikipedia 

0. Resumen de la película

"Nadie" (Nobody) es una película de acción de 2021 dirigida por Ilya Naishuller. La historia se centra en Hutch Mansell, un padre de familia que lleva una vida monótona y aburrida en un suburbio. Tras un allanamiento de morada en su casa, Hutch es incapaz de reaccionar y defender a su familia, lo que provoca la decepción de su hijo y su mujer. Este incidente se convierte en el detonante de una crisis existencial que hace que Hutch desate su lado oscuro. La película revela que él es un exasesino de élite con un pasado violento y un talento letal. A través de una serie de eventos, Hutch se ve arrastrado a un conflicto con un peligroso mafioso ruso, Yulian Kuznetsov, lo que lo obliga a utilizar sus habilidades olvidadas y a librar una guerra personal para salvar a su familia y recuperar el respeto perdido.


1. La estructura de la película

La película sigue una estructura de tres actos que se asemeja a las de los thrillers de acción.

  • Acto 1 (La vida ordinaria): Presenta la vida rutinaria de Hutch, un "don nadie" que ha reprimido su pasado violento para llevar una vida normal. El conflicto se desencadena con el robo en su casa y su inacción. Este acto culmina con el incidente de la pulsera de su hija, que lo impulsa a buscar a los ladrones y a reengancharse con la violencia.

  • Acto 2 (El retorno a la violencia): Este acto se centra en el renacimiento de Hutch como un exasesino letal. Después de encontrar a los ladrones, un altercado en un autobús lo lleva a una brutal pelea. Al enterarse de que uno de los atacantes es el hermano de un peligroso mafioso ruso, Hutch es arrastrado a una guerra personal contra la mafia.

  • Acto 3 (La guerra total): Hutch, su padre y su hermano se unen para librar una batalla final contra el mafioso y sus hombres. Este acto se desarrolla en una confrontación en la fábrica que culmina con la destrucción del dinero de la mafia y un enfrentamiento explosivo que resuelve todos los conflictos.


2. Análisis del personaje principal

Hutch Mansell, interpretado por Bob Odenkirk, es un personaje principal complejo. A simple vista, es el arquetipo del padre de familia suburbano, pasivo y aburrido, que sufre una crisis de mediana edad. Sin embargo, su verdadera naturaleza es la de un "auditor" gubernamental de élite, un asesino despiadado que anhelaba la emoción de la violencia. La película explora la dualidad de su personaje y su lucha por reprimir su verdadero yo. A lo largo de la historia, Hutch se da cuenta de que la violencia, aunque destructiva, le da un sentido de propósito y le permite recuperar su dignidad y el respeto de su familia. Su arco narrativo es el de un hombre que se reconcilia con su pasado para proteger su futuro.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La cinematografía de Pawel Pogorzelski utiliza una paleta de colores apagados y fríos para representar la monotonía de la vida de Hutch, con tomas que enfatizan la repetición y la rutina. Sin embargo, en las escenas de acción, la fotografía cambia drásticamente a un estilo dinámico, con colores saturados y una iluminación que resalta la brutalidad de la violencia. El uso de la cámara es inmersivo, colocando al espectador en medio de la acción.

  • Edición: La edición de Evan Schiff es uno de los pilares de la película. El ritmo es ágil, contrastando la lentitud de la vida cotidiana de Hutch con la velocidad frenética de las peleas. Las transiciones entre la calma y el caos son abruptas, lo que genera un impacto emocional en el espectador. Los cortes en las escenas de lucha son precisos y permiten que se vea la coreografía de forma clara y brutal.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es fundamental para la película. El sonido del suburbio es minimalista, pero los sonidos de la acción son visceralmente realistas: los huesos rompiéndose, los puñetazos y los disparos. La banda sonora, con canciones de los años 60 y 70, crea un contrapunto irónico a la violencia, lo que se ha convertido en un sello distintivo del género y un elemento narrativo en sí mismo.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales se utilizan para realzar la violencia de las escenas de acción, como las heridas de los personajes y los impactos de bala. El uso de efectos prácticos y una edición cuidada hace que la violencia se sienta tangible y brutal, lo que diferencia a la película de otras del género que se apoyan más en el CGI.


4. El contexto social de la película

"Nadie" se inscribe en un contexto social contemporáneo que aborda la masculinidad y la crisis de la mediana edad. La película satiriza la presión social sobre los hombres para que sean proveedores y protectores, pero también para que supriman sus instintos más primarios. El personaje de Hutch representa a un hombre que se siente invisible e ineficaz en su propia vida, lo que es un reflejo de una frustración social más amplia. La película explora la idea de que la verdadera masculinidad no es la pasividad, sino la capacidad de proteger y defender a la familia, aunque esto requiera desatar la violencia.


5. La primera escena del segundo acto

La primera escena del segundo acto es cuando Hutch, después del incidente del robo, decide volver a buscar a los ladrones para recuperar el brazalete de su hija. Va a una tienda de tatuajes para buscar al ladrón, lo que simboliza su regreso consciente a su pasado violento y el abandono de su fachada de "don nadie".


6. La primera escena del tercer acto

La primera escena del tercer acto es la llegada de Hutch a la fábrica del mafioso, que es donde tiene lugar la confrontación final. Al entrar, Hutch desata una serie de trampas y explosiones para destruir el dinero del mafioso y atraer a todos sus hombres. Esta escena marca el inicio de la guerra total y el clímax final de la película.


7. La escaleta de la película

  1. La rutina monótona: La vida de Hutch se presenta a través de una serie de imágenes repetitivas y aburridas. (Intensidad: Baja, melancolía)

  2. El robo: Dos ladrones entran en la casa de Hutch. Él se abstiene de actuar. (Intensidad: Media, tensión)

  3. La decepción familiar: La familia de Hutch muestra su decepción por su pasividad. (Intensidad: Media, frustración)

  4. La pulsera perdida: Hutch se da cuenta de que los ladrones se llevaron la pulsera de su hija y decide actuar. (Intensidad: Media, determinación)

  5. Regreso al pasado: Hutch va a buscar a los ladrones en un barrio peligroso. (Intensidad: Alta, tensión)

  6. El incidente del autobús: Hutch se encuentra con un grupo de matones en un autobús y desata una brutal pelea. (Intensidad: Muy alta, violencia y euforia)

  7. La llamada telefónica: Hutch se entera de que uno de los matones es el hermano de un mafioso. (Intensidad: Alta, intriga y peligro)

  8. Hutch es atacado: Los hombres del mafioso atacan a Hutch en su casa. (Intensidad: Muy alta, terror)

  9. Escape con la familia: Hutch saca a su familia de la casa y se ve obligado a dejar a su hijo en un lugar seguro. (Intensidad: Alta, angustia)

  10. La conversación con el padre: Hutch se reúne con su padre para preparar la defensa. (Intensidad: Media, camaradería)

  11. El ataque a la fábrica: Hutch y su padre atacan la fábrica del mafioso. (Intensidad: Muy alta, acción y venganza)

  12. La confrontación final: La batalla se intensifica con más explosiones y tiroteos. (Intensidad: Muy alta, clímax)

  13. El desenlace: Hutch mata al mafioso y a sus hombres. (Intensidad: Alta, triunfo)

  14. Un nuevo comienzo: La familia de Hutch se reúne y se mudan a una nueva casa. (Intensidad: Media, calma y satisfacción)


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

  • 1. La rutina monótona: Aburrimiento, resignación. Neurotransmisor: Serotonina (estado emocional bajo).

  • 2. El robo: Tensión, miedo. Neurotransmisor: Adrenalina, Cortisol (alerta).

  • 3. La decepción familiar: Frustración, culpa. Neurotransmisor: Cortisol (estrés).

  • 4. La pulsera perdida: Motivación, determinación. Neurotransmisor: Dopamina (recompensa).

  • 5. Regreso al pasado: Ansiedad, excitación. Neurotransmisor: Dopamina, Adrenalina (búsqueda de recompensa).

  • 6. El incidente del autobús: Ira, satisfacción. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (euforia por la pelea).

  • 7. La llamada telefónica: Peligro, curiosidad. Neurotransmisor: Adrenalina (alerta).

  • 8. Hutch es atacado: Pánico, miedo. Neurotransmisor: Cortisol, Adrenalina (respuesta de lucha o huida).

  • 9. Escape con la familia: Angustia, protección. Neurotransmisor: Oxitocina (instinto de protección).

  • 10. La conversación con el padre: Camaradería, calma. Neurotransmisor: Serotonina (relajación).

  • 11. El ataque a la fábrica: Venganza, adrenalina. Neurotransmisor: Dopamina, Adrenalina (enfoque, excitación).

  • 12. La confrontación final: Violencia, triunfo. Neurotransmisor: Adrenalina, Dopamina (clímax).

  • 13. El desenlace: Alivio, triunfo. Neurotransmisor: Endorfinas (alivio).

  • 14. Un nuevo comienzo: Satisfacción, tranquilidad. Neurotransmisor: Serotonina (bienestar).


9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La escaleta de "Nadie" genera una línea de tiempo emocional que comienza en un valle de monotonía y frustración. La rutina de Hutch genera un bajo nivel emocional (Serotonina), que se mantiene hasta el robo, que introduce una tensión (Adrenalina). La frustración de su familia y la pérdida de la pulsera actúan como el detonante que impulsa la curva emocional hacia un pico de determinación (Dopamina). La escena del autobús es el primer gran pico emocional de la película, una explosión de violencia y satisfacción (Dopamina y Adrenalina) que sorprende al espectador.

A partir de este punto, la curva emocional se mantiene en un nivel alto, fluctuando entre la tensión y el miedo cuando los secuaces del mafioso atacan a Hutch (Cortisol y Adrenalina), y la calma y la camaradería cuando se prepara para la confrontación final. El clímax de la película, en la fábrica, es el pico emocional más alto, un frenesí de acción que genera un gran torrente de adrenalina en el espectador. El desenlace, con la familia reunida, resuelve la tensión con una sensación de alivio y satisfacción (Endorfinas y Serotonina), aunque la última escena deja claro que la naturaleza violenta de Hutch no ha desaparecido por completo.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La conexión entre las emociones narrativas de "Nadie" y su recepción fue muy positiva. La película logró resonar con el público al combinar una premisa de comedia negra con una acción brutal. El arco emocional de Hutch, que pasa de la frustración y la pasividad a la euforia de la violencia, fue muy bien recibido. Los espectadores, al empatizar con la sensación de estancamiento de Hutch, se conectan con su necesidad de catarsis. Los críticos elogiaron la actuación de Bob Odenkirk, destacando su capacidad para generar empatía como el protagonista, lo que eleva el género de acción y lo dota de una profundidad psicológica que va más allá de la violencia.


11. La duración de cada acto

Considerando la duración total de la película de aproximadamente 92 minutos, la división por actos es la siguiente:

  • Primer acto: Dura aproximadamente 25 minutos. Abarca desde el inicio de la vida monótona de Hutch hasta el momento en que va a la búsqueda de la pulsera.

  • Segundo acto: Dura aproximadamente 37 minutos. Comienza con Hutch en el autobús y la pelea, y se extiende hasta el momento en que él, su padre y su hermano se preparan para el ataque final.

  • Tercer acto: Dura aproximadamente 30 minutos. Abarca el ataque a la fábrica del mafioso, la confrontación final y el desenlace de la película.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal de "Nadie" es la liberación de la agresión reprimida y las consecuencias de la represión. La película explora la idea de que la pasividad y la conformidad pueden ser tan destructivas como la violencia. El viaje de Hutch es una búsqueda de su verdadera identidad, que había reprimido para encajar en una vida "normal". La película sugiere que la aceptación de su naturaleza violenta, aunque moralmente ambigua, le permite recuperar el respeto por sí mismo y su lugar en el mundo.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto que desencadena la trama principal es el robo en la casa de Hutch y su incapacidad para actuar. Este incidente, más que el robo en sí, es lo que provoca el conflicto interno del personaje. Su pasividad genera una profunda frustración y decepción en su familia, lo que lo obliga a confrontar su propia naturaleza y a buscar una forma de catarsis que lo lleva a un conflicto con la mafia rusa.


14. Las tramas secundarias

La película tiene varias tramas secundarias que complementan la historia principal:

  • La relación de Hutch con su familia: Se explora la desconexión emocional con su esposa e hijo. La esposa de Hutch, Becca, parece distante, mientras que su hijo lo ve como un cobarde. La trama se resuelve cuando la familia se da cuenta de la verdadera naturaleza de Hutch y lo acepta.

  • El pasado de Hutch: Se revela gradualmente a través de flashbacks y conversaciones con su padre. Esta trama secundaria explica su identidad como un "auditor" y justifica su explosión de violencia.

  • La relación de Hutch con su padre y hermano: La colaboración entre los tres, que se unen en la batalla final, muestra la herencia familiar de la violencia y la lealtad entre ellos.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El antagonista principal que provoca el conflicto en la historia es Yulian Kuznetsov, un peligroso y carismático mafioso ruso. Yulian, al enterarse de que Hutch ha herido a su hermano, se embarca en una misión de venganza que escala rápidamente. También actúa como antagonista la propia monotonía de la vida de Hutch, que él mismo debe superar para redescubrir su identidad.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

"Nadie" comparte elementos distintivos con la filmografía del director Ilya Naishuller. Se compara más directamente con su película "Hardcore Henry", ya que ambas tienen un enfoque en la acción brutal y coreografiada. Sin embargo, "Nadie" se diferencia en su narrativa más tradicional y el desarrollo de un personaje complejo. Mientras que "Hardcore Henry" es un experimento visual rodado íntegramente en primera persona, "Nadie" utiliza un formato más convencional para contar una historia más personal, centrada en la psicología de un personaje. Ambas obras, no obstante, demuestran el talento del director para crear secuencias de acción impactantes y viscerales.


17. Una reflexión final de la película

"Nadie" es un soplo de aire fresco en el género de acción. Es una película que combina una acción brutal y deslumbrante con un humor negro muy inteligente, ofreciendo una experiencia cinematográfica entretenida y satisfactoria. La brillante actuación de Bob Odenkirk eleva la película por encima de ser una simple fantasía de venganza. La película nos invita a reflexionar sobre las frustraciones de la vida cotidiana y la delgada línea que separa a un "don nadie" de un héroe de acción.


18. La opinión general de la crítica

La opinión general de la crítica fue muy positiva. Los críticos elogiaron la película por ser una historia de acción original y divertida. Se destacó la actuación de Bob Odenkirk, que demostró una gran habilidad en las escenas de acción, y se comparó a la película con la saga de "John Wick" por sus coreografías de lucha y su estilo estilizado. También se valoró positivamente el guion, que logra combinar el humor con la violencia de manera efectiva.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

Las mañanas de Hutch eran un ciclo infinito de café tibio y saludos huecos. El día que los ladrones entraron, algo se rompió dentro de él. No fue el cristal de la ventana, sino la jaula que había construido para su antiguo yo. Cuando la pulsera de su hija desapareció, supo que era una señal. La violencia regresó como una vieja amiga que le recordó quién era. En el autobús, cada puñetazo era una nota de una sinfonía olvidada. Ahora, con el rugido de la fábrica en llamas, Hutch finalmente se sentía vivo.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

El hombre más peligroso es aquel cuya rabia ha sido guardada por mucho tiempo.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

El mensaje subliminal de "Nadie" es un comentario sobre la represión de la violencia en la sociedad moderna y el deseo humano de catarsis. La película sugiere que la necesidad de un "desahogo" violento existe en todos, y que las personas que parecen más tranquilas pueden tener los instintos más brutales reprimidos. El viaje de Hutch es una fantasía de venganza y poder para el espectador, un reflejo de los propios deseos de confrontación y liberación que la sociedad nos obliga a mantener ocultos.