1. ¿Cuál es la estructura?
-
Primer acto: Presentación de tripulación y Capitán Paul Blanchard, su último viaje; choque accidental con mercante noruego; hundimiento del USS Neptune y aislamiento en sima submarina.
-
Segundo acto: Plan de rescate organizado por el Capitán Bennett; fallos en el DSRV; aparición del Snark con el Capitán Gates; tensión dentro y fuera del submarino.
-
Tercer acto: Clímax del rescate: Gates sacrifica el Snark para estabilizar el Neptune, permite evacuación; submarino cae al abismo y Gates muere; cierre sobrio con Blanchard rescatado.
2. Personaje principal
Capitán Paul Blanchard (Charlton Heston): veterano naval al final de su carrera, tiene autoridad moral, autocontrol y liderazgo. Se muestra competente y emocionalmente afectado por la tragedia y pérdidas; representado como figura de calma y deber cumplido.
3. Análisis técnico
-
Fotografía: firmado por Stevan Larner; predominan tonos fríos y oscuros que subrayan claustrofobia submarina.
-
Edición: ritmo pausado en el desarrollo técnico y tensión progresiva, cortes cuidadosos entre interior del submarino y puente de mando.
-
Diseño de sonido: énfasis en goteos, sistema de control, respiraciones y alarmas, creando atmósfera de angustia.
-
Efectos visuales: uso de maquetas y humo para simular agua; modelo tomado de Ice Station Zebra; algunos efectos visibles pero integrados.
4. Contexto social de la película
Rodada en plena Guerra Fría, destaca el discurso sobre la tecnología militar estadounidense (DSRV y Snark) y el heroísmo de la Marina. Refleja confianza en la ingeniería militar: el proyecto experimental Snark simboliza innovación naval.
5. Primera escena del segundo acto
Comienza con el Capitán Bennett (Stacy Keach) coordinando el rescate desde la superficie: evaluación de daños, uso del DSRV y fallos técnicos iniciales. Empieza la tensión entre eficiencia y tiempo límite.
6. Primera escena del tercer acto
El momento en que el Capitán Gates y Mickey introducen el minisub Snark al lugar del hundimiento y Gates confronta desafíos técnicos y personales antes de su sacrificio. Marca el punto de no retorno.
7. Escaleta detallada
- Salida de USS Neptune y despedida del Capitán Blanchard.
- Celebración de tripulación y expectativa.
- Choque en niebla con carguero noruego; inundación sección de máquinas.
- Hundimiento y posicionamiento en sima a 1450 pies.
- Estado crítico: falta de oxígeno, síntomas de pánico.
- Activación del centro de mando de rescate (Bennett).
- Llegada del DSRV y primeros intentos infructuosos.
- Llegada del Snark y fit técnico.
- Tensiones entre oficiales y moral baja.
- Gates decide sacrificarse usando Snark.
- DSRV evacua a sobrevivientes.
- Hundimiento del Neptune y Snark juntos.
- Blanchard rescatado, despedida solemne.
8. Tabla: escenas, emociones y neurotransmisores
Escena | Emoción | Neurotransmisor |
---|---|---|
Choque y hundimiento | Shock, alarma | Adrenalina, cortisol |
Dentro del submarino, pánico | Ansiedad, claustrofobia | Adrenalina, noradrenalina |
Planeación del rescate | Esperanza contenida | Dopamina moderada |
Fallo del DSRV | Frustración, tensión | Cortisol, noradrenalina |
Introducción del Snark | Expectativa, alivio | Dopamina |
Sacrificio de Gates | Tristeza, heroísmo | Oxitocina, endorfinas |
Rescate final y caída del Neptune | Alivio y melancolía | Serotonina, endorfinas |
Rescate de Blanchard | Resignación, respeto | Serotonina, oxitocina |
9. Gráfico línea de tiempo emocional
1. Salida del USS Neptune – (min 0-10)
-
Emoción: calma, expectativa.
-
Valencia: neutra a ligeramente positiva (+1).
-
Comentario: Presentación inicial que establece un tono de rutina y camaradería.
2. Celebración en el submarino – (min 10-15)
-
Emoción: optimismo y camaradería.
-
Valencia: +2.
-
Comentario: Se crea una conexión empática con la tripulación.
3. Choque con el carguero – (min 15-20)
-
Emoción: shock, pánico inmediato.
-
Valencia: -9 (primer gran descenso emocional).
-
Comentario: El momento crítico que da inicio a la tragedia.
4. Submarino hundido, atrapado – (min 20-30)
-
Emoción: claustrofobia, desesperación inicial.
-
Valencia: -5.
-
Comentario: Tensión prolongada a medida que se entiende la magnitud del problema.
5. Inicio de la misión de rescate – (min 30-45)
-
Emoción: esperanza mesurada, organización.
-
Valencia: -4 a -3.
-
Comentario: Ligera recuperación emocional por la acción proactiva en superficie.
6. Fallo del DSRV – (min 45-60)
-
Emoción: frustración y miedo renovado.
-
Valencia: -6.
-
Comentario: Se siente que la esperanza retrocede; reintroduce el temor a la catástrofe total.
7. Llegada del Snark – (min 60-75)
-
Emoción: nueva expectativa, tensión técnica.
-
Valencia: -4 a -2.
-
Comentario: Aparece un héroe inesperado con un método no convencional.
8. Sacrificio de Gates – (min 75-90)
-
Emoción: tristeza, nobleza, pérdida.
-
Valencia: -10 (pico emocional negativo).
-
Comentario: Clímax dramático y moral, momento más intenso de la película.
9. Rescate de sobrevivientes – (min 90-105)
-
Emoción: alivio, agradecimiento.
-
Valencia: +3.
-
Comentario: Resolución heroica que contrasta con la pérdida anterior.
10. Blanchard a salvo, reflexión final – (min 105-111)
-
Emoción: resignación, respeto, melancolía.
-
Valencia: +1.
-
Comentario: Cierre sobrio y emocionalmente templado; no es una victoria plena.
Conclusión relacional
La curva emocional está directamente estructurada por los puntos de giro de la historia:
-
El incidente inicial (choque) genera el descenso más abrupto.
-
La intervención tecnológica crea oscilaciones de esperanza/frustración.
-
El sacrificio humano actúa como clímax tanto narrativo como emocional.
-
El rescate parcial y la pérdida estabilizan la curva en un tono agridulce, sin euforia.
Esto refuerza la naturaleza sobria del relato: no se busca una catarsis triunfal sino una reflexión sobre la supervivencia, el deber y el sacrificio.
11. Emociones narrativas y recepción crítica/espectador
Las emociones de desesperación, deber y sacrificio resonaron con parte de la audiencia, aunque muchos críticos destacaron su tono sobrio y falta de espectáculo como limitaciones. Vincent Canby (NYT) criticó la "resolución calculada y emocionalmente limitada". Usuarios en Filmaffinity la consideran entretenida, verosímil, pero un producto menor del género.
12. Duración de cada acto
Duración total: aprox. 111 minutos
-
Primer acto: ~30 min.
-
Segundo acto: ~50 min.
-
Tercer acto: ~31 min.
13. Mensaje principal de fondo
La fragilidad de la condición humana frente a fuerzas gobiernas por la tecnología y la naturaleza, valor del sacrificio personal y liderazgo responsable ante crisis profunda.
14. Conflicto desencadenante
El choque accidental entre el USS Neptune y un mercante noruego en medio de niebla, que hunde el submarino y desencadena todo el drama de rescate.
15. Tramas secundarias
-
Tensión interna entre oficiales: Blanchard vs. su segundo Samuelson.
-
La relación profesional y personal entre Gates y Mickey (Ned Beatty).
-
Conflicto técnico entre la cadena de mando tradicional (Bennett) y el enfoque independiente de Gates.
16. Antagonista
No hay un villano personal; el antagonista es el hundimiento mismo y las fuerzas geológicas/imposibilidades técnicas y humanas que generan la crisis.
17. Comparación con otras películas de Greene
A diferencia de sus obras televisivas con fuerte componente emocional o social (como Roots o Rich Man, Poor Man), esta película adopta tono más funcional y técnico, alejándose del drama humano íntimo y enfatizando la resolución de crisis de forma realista. Visualmente es más austera, menos estilizada que sus dramas televisivos.
18. Reflexión final
Una película de catástrofe atípica por su sobriedad y enfoque en procedimientos y sacrificio moral. No busca espectáculo inmediato, sino tensión contenida hasta el sacrificio heroico, todo ello con curiosa distancia emocional.
19. Opinión general de la crítica
Crítica moderada: IMDb 6.2/10, Rotten Tomatoes ~60 % (crítica profesional ~6/10). Valoración de usuarios española: Filmaffinity 5.4/10, reseñas varían de 5 a 6 puntos, destacan verosimilitud técnica pero califican como película “sin pena ni gloria”.
20. Microrrelato basado en la trama
En el silencio del océano, el viejo barco yace en la sima. Dentro, hombres luchan por respirar. En la superficie, otros planifican salvamento. Cuando todo parece perdido, un hombre y su minisub quedan como cuña de esperanza. El submarino se desploma, pero él brilla en la oscuridad. El Capitán emerge, marcado, pero vivo. El sacrificio ha salvado la memoria de una tripulación.
21. Aforismo sobre el mensaje
“A veces el deber pide inmolarse para que otros respiren; ese es el verdadero heroísmo”.
22. Mensaje oculto o subliminal
Una exaltación moderada del espíritu militar estadounidense en la Guerra Fría: el Snark y el DSRV simbolizan el avance tecnológico, y la figura de Gates representa redención individual al servicio de la patria. Además, el contraste entre la espera pasiva dentro del Neptune y la acción exterior sugiere una crítica al pensamiento jerárquico lento frente a la iniciativa personal.