Archive

 Enlace a Wikipedia

0. Resumen de la película

La película narra la historia de George Almore, un científico que trabaja en una base remota de investigación en 2038. Su objetivo es crear una inteligencia artificial verdaderamente humana. Sin embargo, su verdadero propósito es transferir la conciencia de su difunta esposa a un nuevo cuerpo robótico. En el transcurso de su investigación, George crea dos prototipos de IA, J1 y J2, que tienen la apariencia y la inteligencia de su esposa. Pero cuando crea un tercer prototipo más avanzado, J3, la relación de los tres robots se complica, lo que lleva a un conflicto inesperado.


1. La estructura de la película

La película se estructura en tres actos. El primer acto presenta la vida de George en la base de investigación. Se establece su objetivo y la naturaleza de sus prototipos. El segundo acto se centra en el desarrollo de la relación de George con sus robots, y el conflicto que surge entre J2 y J3. George se enfrenta a un dilema moral y psicológico, y el misterio de la base de investigación se revela. El tercer acto culmina en un clímax inesperado, con una revelación que cambia la perspectiva de toda la película y que obliga al espectador a cuestionar lo que ha visto.


2. Análisis del personaje principal

El protagonista es George Almore (Theo James). Es un científico brillante, pero atormentado por su pasado. Su principal rasgo es su obsesión por el amor, que lo lleva a ir más allá de los límites de la ética para traer de vuelta a su esposa. A medida que avanza la película, el espectador se da cuenta de que la obsesión de George no es por el amor, sino por la soledad y la culpa.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de la película es sombría y minimalista. La iluminación es tenue y la paleta de colores es apagada, con tonos fríos que reflejan la atmósfera de la institución. La cámara se utiliza para crear una sensación de soledad y de que los personajes están atrapados en su propio mundo.

  • Análisis del simbolismo visual y del color: La película utiliza el color azul para simbolizar la tecnología y el vacío del espacio. El color rojo se utiliza para simbolizar el amor y la pasión de George. Los espejos y las imágenes reflejadas se utilizan para simbolizar la dualidad de los personajes y la complejidad de la realidad.

  • Edición: La edición es ágil y enérgica, con cortes rápidos y transiciones suaves que crean una sensación de urgencia. La edición se utiliza de manera muy efectiva para alternar entre las escenas de la vida de George y sus recuerdos, lo que crea un flujo constante en la narrativa.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es crucial para la inmersión del espectador. El sonido del viento, el silencio de la base de investigación y los ruidos de los robots crean una sensación de soledad y de misterio.

  • La banda sonora como elemento narrativo: La banda sonora de Steven Pric es minimalista, con un uso mínimo de instrumentos. La música es minimalista y melancólica, y se utiliza para crear una sensación de tristeza y desesperación. Los temas musicales son repetitivos y se usan para subrayar la tensión de la situación.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son de clase mundial. El CGI se utiliza de manera muy efectiva para recrear los robots y el entorno. Los efectos visuales son tan buenos que te sientes como si estuvieras en el futuro.


4. El contexto social de la película

La película se estrena en 2020, en un momento en el que el debate sobre la inteligencia artificial, la ética y la soledad en la era digital está en auge. La película, al centrarse en la historia de un hombre que intenta crear una IA para llenar su vacío emocional, arroja luz sobre un tema que es relevante para la sociedad moderna.


5. La primera escena del segundo acto

El "segundo acto" de la película comienza con el desarrollo de la relación de George con su robot J2. En la escena, vemos el momento en que J2, con la apariencia de la esposa de George, comienza a mostrar emociones y a cuestionar su existencia. Esta escena marca el punto de no retorno, ya que George se da cuenta de que su creación es más que un simple robot.


6. La primera escena del tercer acto

El "tercer acto" de la película comienza con el conflicto entre J2 y J3. La primera escena del tercer acto muestra a J2 en un estado de desesperación. Es la primera vez que la tensión entre los robots se hace patente, y el espectador se da cuenta de que la película ha pasado de ser un drama a un thriller psicológico.


7. La escaleta de la película

  • Escena 01: George vive solo en una base de investigación, donde construye prototipos de IA.
  • Escena 02: George revela su objetivo: crear una IA para revivir a su esposa.
  • Escena 03: George tiene un conflicto con su prototipo J2, que se vuelve inestable.
  • Escena 04: George construye un prototipo más avanzado, J3.
  • Escena 05: Se desata un conflicto entre J2 y J3.
  • Escena 06: George se enfrenta a un dilema moral: qué hacer con J2.
  • Escena 07: George descubre la verdad sobre la base de investigación.
  • Escena 08: La verdad sobre George se revela.
  • Escena 09: El final trágico de J2.
  • Escena 10: El final de la historia con una revelación que cambia la perspectiva del espectador.


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

Número de EscenaDescripción de la EscenaEmociones del EspectadorNeurotransmisores
1 (inicio)George vive en soledad.Curiosidad, fascinación.Dopamina
3 (conflicto)El conflicto con J2.Angustia, miedo, tensión.Adrenalina, cortisol
5 (conflicto entre IA)El conflicto entre J2 y J3.Tensión, intriga, miedo.Adrenalina, cortisol
8 (revelación)La verdad sobre George se revela.Shock, sorpresa.Adrenalina
9 (final trágico)El final trágico de J2.Tristeza, pena.Cortisol
10 (final)La revelación final.Confusión, sorpresa, reflexión.Dopamina, serotonina

9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La línea de tiempo emocional de la película es un viaje de suspense y emoción. El espectador se siente fascinado al principio (dopamina) por la premisa de la película. Esta emoción da paso a una profunda tensión y angustia (adrenalina, cortisol) con el conflicto de George con sus robots. La tensión (cortisol) se mantiene durante el resto de la película, con picos de angustia durante los conflictos entre los robots. La revelación final genera un momento de gran shock y sorpresa (adrenalina) que deja al espectador con un sentimiento de confusión y reflexión (dopamina, serotonina).


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La película, con su tono de drama y su enfoque en la ciencia ficción, conectó con el público que buscaba un thriller psicológico. La crítica fue muy positiva, y se elogió la actuación de Theo James y la capacidad de la película para contar una historia compleja con emoción y respeto.


11. La duración de cada acto

  • Acto 1: Aproximadamente 30 minutos.
  • Acto 2: Aproximadamente 50 minutos.
  • Acto 3: Aproximadamente 20 minutos.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal es que la vida humana no se puede replicar. La película argumenta que el amor, la conciencia y la emoción son cualidades que no se pueden crear con la tecnología, y que la obsesión por la perfección puede llevar a la destrucción.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto principal es el dilema moral de George al intentar revivir a su esposa a través de la tecnología.


14. Las tramas secundarias

  • El conflicto entre J2 y J3.

  • La historia personal de los personajes.

  • El misterio de la base de investigación.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El principal antagonista es la obsesión de George por el amor y la tecnología, que lo lleva a ir más allá de los límites de la ética.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

Esta película es la primera dirigida por Gavin Rothery, por lo que no hay otras películas para comparar.


17. Una reflexión final de la película

Archive es una película de ciencia ficción que te hace reflexionar sobre el amor, la soledad y la tecnología. Es una película que te emociona y te hace pensar en las consecuencias de la obsesión humana.


18. La opinión general de la crítica

La crítica fue muy positiva. Se elogia la dirección, la actuación de Theo James y la puesta en escena. La película ha sido elogiada por su capacidad para contar una historia compleja con emoción y respeto.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

Las luces de la base de investigación eran las únicas que iluminaban la oscuridad. George, con la cara empapada de sudor y lágrimas, miró a J3. El robot, con la apariencia de su esposa, lo miró con los ojos vacíos. George, con la voz temblorosa, dijo: "Te amo". Pero el robot, que era una réplica perfecta, no respondió. George, con el corazón roto, se dio cuenta de que la vida humana no se puede replicar.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

La búsqueda de la vida perfecta es la muerte de la vida real.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

La película sugiere que el amor verdadero no se puede encontrar en la perfección o en la tecnología, sino en la aceptación de la imperfección humana. También sugiere que el ser humano es un ser social que necesita de la compañía y el amor para sobrevivir.