El mundo perdido: Jurassic Park

 Enlace a filmaffinity

0. Resumen de la película

Cuatro años después del desastre de Jurassic Park, el Dr. Ian Malcolm es reclutado por John Hammond para una misión secreta. Hammond revela la existencia de una segunda isla, "Sitio B", donde los dinosaurios han estado viviendo y prosperando en la naturaleza. Malcolm se niega a ir, pero se ve obligado a hacerlo cuando descubre que su novia, la paleontóloga Sarah Harding, ya está en la isla. El grupo debe proteger a los dinosaurios de un equipo de cazadores liderado por InGen, una corporación que quiere capturar a los dinosaurios para un nuevo parque.


1. La estructura de la película

La película se estructura en tres actos. El primer acto establece la premisa y presenta a los personajes. Malcolm se ve obligado a ir a la isla, y el espectador se da cuenta de que el mundo de los dinosaurios no ha terminado. El segundo acto se centra en el enfrentamiento entre los dos equipos en la isla. El conflicto es físico y moral, y el miedo y la tensión aumentan a medida que los personajes se enfrentan a los dinosaurios y a la lucha por la supervivencia. El tercer acto culmina con un clímax emocionante, con el T-Rex deambulando por San Diego y el desenlace de la historia.


2. Análisis del personaje principal

El protagonista es el Dr. Ian Malcolm (Jeff Goldblum). Es un matemático que ya había experimentado el terror de Jurassic Park. A diferencia de la primera película, aquí se convierte en un héroe de acción y en el líder del grupo. Su arco es el de la transformación de un hombre que se siente frustrado y que se opone a la tecnología a un hombre que debe utilizarla para salvar a sus amigos.


3. Análisis técnico de la película

  • Fotografía: La fotografía de la película es oscura y sombría. La iluminación se utiliza para crear una atmósfera de suspense y de terror. Las escenas de los dinosaurios en la noche son especialmente aterradoras. La cámara se mueve con fluidez, lo que crea una sensación de inmersión en un entorno hostil.

  • Análisis del simbolismo visual y del color: La película utiliza el color verde de la selva para simbolizar la naturaleza. Este color contrasta con el color oscuro de los dinosaurios y el color rojo de la sangre. El T-Rex es un símbolo del poder de la naturaleza, mientras que los dinosaurios herbívoros son un símbolo de la vida y de la inocencia.

  • Edición: La edición es ágil y enérgica, con cortes rápidos y transiciones suaves que crean una sensación de urgencia. La edición se utiliza de manera muy efectiva para alternar entre las escenas de los personajes y los ataques de los dinosaurios, lo que crea un flujo constante en la narrativa.

  • Diseño de sonido: El diseño de sonido es crucial para la inmersión del espectador. El sonido de los dinosaurios, el silencio de la selva y los gritos de los personajes son viscerales y realistas, lo que crea una sensación de terror.

  • La banda sonora como elemento narrativo: La banda sonora de John Williams es épica y emotiva. Los temas musicales son una mezcla de sonidos orquestales y electrónicos que se utilizan para crear una sensación de grandeza y de asombro. La música es un hilo conductor que conecta las diferentes tramas y refuerza el tono de la película.

  • Efectos visuales: Los efectos visuales de la película son de clase mundial. El CGI se utiliza de manera muy efectiva para recrear los dinosaurios y el entorno. El T-Rex es especialmente aterrador, y los efectos visuales son tan buenos que te sientes como si estuvieras en la jungla con los dinosaurios.


4. El contexto social de la película

La película se estrena en 1997, en un momento en el que el debate sobre la ingeniería genética, la clonación y la ética está en auge. La película, al centrarse en la historia de los dinosaurios, arroja luz sobre un tema que ha sido a menudo ignorado en el cine. Es una película que rinde homenaje a los científicos que lucharon por la verdad y la justicia.


5. La primera escena del segundo acto

El "segundo acto" de la película comienza con la llegada de los protagonistas a la isla. La primera escena del segundo acto muestra a los protagonistas en la isla, y el espectador se da cuenta de que la película ha pasado de ser un thriller de ciencia ficción a un drama de supervivencia. Es la primera vez que se enfrentan a la inmensidad de la selva, y el espectador se da cuenta de que la película ha pasado de ser un thriller de ciencia ficción a un drama de supervivencia.


6. La primera escena del tercer acto

El "tercer acto" de la película comienza con el ataque de los dinosaurios a la nave de los cazadores. La primera escena del tercer acto muestra a los protagonistas en un estado de desesperación. Es la primera vez que se enfrentan a la realidad de que la violencia no se puede evitar, y que tendrán que luchar por sus vidas.


7. La escaleta de la película

  • Escena 01: Un grupo de turistas en un barco son atacados por dinosaurios.
  • Escena 02: El Dr. Ian Malcolm, un experto en matemáticas, se niega a ir a la isla.
  • Escena 03: Malcolm descubre que su novia, una paleontóloga, está en la isla.
  • Escena 04: Malcolm va a la isla, con un grupo de científicos.
  • Escena 05: Se enfrentan a los cazadores de dinosaurios.
  • Escena 06: El T-Rex ataca a los cazadores.
  • Escena 07: Los protagonistas se enfrentan a los dinosaurios.
  • Escena 08: El T-Rex se escapa de la isla.
  • Escena 09: El T-Rex deambula por San Diego.
  • Escena 10: El T-Rex es capturado y devuelto a la isla.


8. Tabla con la descripción de escenas, emociones y neurotransmisores

Número de EscenaDescripción de la EscenaEmociones del EspectadorNeurotransmisores
1 (inicio)El ataque de los dinosaurios.Shock, angustia.Adrenalina, cortisol
2 (revelación)La revelación de la isla.Intriga, curiosidad.Dopamina
5 (enfrentamiento)El enfrentamiento de los equipos.Tensión, intriga.Adrenalina, cortisol
7 (ataque de los dinosaurios)Los dinosaurios atacan.Angustia, miedo, adrenalina.Adrenalina, cortisol
9 (T-Rex en San Diego)El T-Rex ataca a los civiles.Terror, miedo, angustia.Adrenalina, cortisol
10 (final)El T-Rex es capturado.Alivio, euforia, satisfacción.Serotonina, dopamina

9. Análisis detallado de la relación entre la escaleta y la línea de tiempo emocional

La línea de tiempo emocional de la película es un viaje de suspense y emoción. El espectador se siente fascinado al principio (dopamina) con la premisa de la película. Esta emoción da paso a una profunda tensión y angustia (adrenalina, cortisol) con el enfrentamiento de los personajes con los dinosaurios. La tensión (cortisol) se mantiene durante el resto de la película, con picos de adrenalina durante las escenas de acción. El clímax, con el T-Rex en San Diego, genera un momento de gran shock y angustia (adrenalina, cortisol) que deja al espectador sin aliento. El final, con el T-Rex capturado, ofrece un gran alivio y satisfacción (serotonina, dopamina) que recompensa al espectador por el estrés acumulado.


10. Conexión entre emociones narrativas y recepción crítica/espectador

La película, con su tono de drama y su enfoque en la ciencia ficción, conectó con el público que buscaba un thriller de acción. La crítica fue mixta, y se señaló que la película es un poco predecible y que los personajes no están bien desarrollados.


11. La duración de cada acto

  • Acto 1: Aproximadamente 40 minutos.
  • Acto 2: Aproximadamente 60 minutos.
  • Acto 3: Aproximadamente 20 minutos.


12. El mensaje principal de la película

El mensaje principal es que la naturaleza es impredecible y que la vida es un regalo que debe ser valorado. La película argumenta que la ingeniería genética es una ciencia que no se puede controlar, y que la ambición humana puede tener consecuencias catastróficas.


13. El conflicto que desencadena la trama principal

El conflicto principal es la lucha por la supervivencia de los personajes contra los dinosaurios.


14. Las tramas secundarias

  • La trama de la familia de Malcolm.
  • La trama de la amistad de Malcolm y sus amigos.
  • El conflicto moral de los personajes al enfrentarse a los cazadores.


15. El antagonista que provoca el conflicto en la historia

El principal antagonista es el T-Rex, que representa el poder de la naturaleza, mientras que los cazadores son un símbolo de la avaricia y la corrupción de la humanidad.


16. Comparación de la película con otras del mismo director

Steven Spielberg es conocido por su dirección de películas como Tiburón (1975), un thriller de terror, y Jurassic Park (1993), un thriller de ciencia ficción. A pesar de que los géneros son diferentes, Spielberg utiliza un estilo de dirección similar, con una narrativa que se centra en los personajes y en el suspense psicológico.


17. Una reflexión final de la película

El mundo perdido: Jurassic Park es una película que te hace reflexionar sobre la naturaleza y la tecnología. Es una película que te emociona y te hace pensar en las consecuencias de la obsesión humana.


18. La opinión general de la crítica

La crítica fue mixta. Se elogia el espectáculo visual y la actuación del elenco, pero se critica el guion, que es predecible y a menudo sentimental. La película se ha comparado con Jurassic Park (1993), pero se considera que no tiene la misma profundidad.


19. Microrrelato basado en la trama de la película

El rugido de un T-Rex se apoderó de San Diego. El caos era total, y el pánico se apoderó de la gente. En la oscuridad, un T-Rex caminaba por las calles, con la mirada perdida en la noche. El Dr. Malcolm, con la cara empapada de sudor y lágrimas, corrió por la calle, con un bebé en los brazos. El T-Rex se detuvo, con la mirada fija en él. El tiempo se detuvo, y el rugido de un T-Rex se apoderó del mundo.


20. Aforismo sobre el mensaje de la película

La vida se abre camino, y no hay nada que puedas hacer para detenerla.


21. El mensaje oculto o subliminal de la película

La película sugiere que el poder de la naturaleza es algo que no se puede controlar. También sugiere que la avaricia y la corrupción de la humanidad son las únicas cosas que pueden llevar a la destrucción.